Materia y Energía oscura en el Universo     


 

Materia oscura en el Supercúmulo Local.

El Supercúmulo de Virgo constituye un laboratorio ideal para estudiar la distribución de la materia luminosa y oscura en el Universo cercano.

 

Los científicos rusos Dmitry Makarov e Igor Karachentsev, del Observatorio Astrofísico de Zelenchukskaia, realizaron una evaluación de la materia oscura en el Supercúmulo Local, que presentaron ante la IAU en el año 2007.

 

Estos astrónomos evaluaron 5.687 galaxias, de un total de 10.571, lo que constituye casi el 54% de las galaxias pertenecientes al Supercúmulo Local, en los 1.127 grupos de galaxias.

 

 

La gráfica obtenida, en donde se relacionan la relación Masa-Luz y la luminosidad K de las galaxias, evidencia una presencia entre las relaciones Masa/Luminosidad (M/L) que oscilan entre 2 y 150.

 

La relación M/L con valores cercanos a 1 (0,95 ± 0,27) se corresponde con las estrellas. En ellas, la masa y la luminosidad observada se encuentran en debida correspondencia.

 

En cambio, cuando la relación M/L se aproxima a 90, nos encontramos en presencia de materia oscura: la masa observada en las galaxias es noventa veces menor a la luminosidad.

 

El promedio de las relaciones M/L en el Supercúmulo Local se aproxima al valor 26.

 

Pero esta circunstancia no excluye que el Cúmulo de Virgo, posea una relación M/L cercana a 62.

 

La velocidad media de dispersión en grupos con más de 5 miembros es de 88 Km/s en un radio de 222 Kpc (KiloParSecs).