Supernovas notables   


 

Con motivo de celebrarse, el próximo lunes 23 de febrero, 22 años de la detección de la explosión de una Supernova en la Nube Mayor de Magallanes (1987A), hemos confeccionado enlistado con las supernovas más notables.

 

En la lista aparece:

Número) Año (Denominación); Comentarios.

 

1) 185 (SN 185); Referencias en China y Roma. Análisis de datos tomados en rayos X por el observatorio Chandra sugieren que los restos de la supernova RCW 86 corresponden con este evento histórico.

 

2) 1006 (SN 1006); Supernova muy brillante; referencias encontradas en Egipto, Irak, Italia, Suiza, China y Japón.

 

3) 1054 (SN 1054); Fue la que originó la actual Nebulosa del Cangrejo, se tiene referencia de ella por los astrónomos Chinos.

 

4) 1181 (SN 1181); Dan noticia de ella los astrónomos chinos y japoneses. La supernova estalla en Casiopea y deja como remanente a la estrella de neutrones 3C 58.

 

5) 1572 (SN 1572); Supernova en Casiopea, observada por Tycho Brahe, descrita en el libro “De Nova Stella” donde se usa por primera vez el término "nova".

 

6) 1604 (SN 1604); Supernova en Ophiuchus, observada por Johannes Kepler; es la última supernova vista en la Vía Láctea.

 

7) 1885 (S Andromedae); Primera supernova extragaláctica (Galaxia de Andrómeda), descubierta por Ernst Hartwig.

 

8) 1987 (1987A); Descubierta por Ian Shelton desde Chile. (Nube Mayor de Magallanes), fue la primera oportunidad de poner a prueba a través de observaciones directas, las teorías modernas sobre la formación de las supernovas.

 

9) Cassiopeia A; Supernova en Casiopea, no observada en la Tierra, pero se estima que explotó hace unos 300 años. Es el remanente más luminoso en la banda de radio.

 

10) 2005 (SN 2005ap); Supernova de tipo II, es hasta ahora la más brillante observada. Llegó a ser ocho veces más brillante que la vía láctea. Esto la hace superar en casi dos veces a SN 2006gy.

 

11) 2006 (SN 2006gy); Supernova en el núcleo de la galaxia NGC 1260, es la segunda más grande que se ha podido observar hasta la fecha, cinco veces más luminosa que las supernovas observadas anteriormente, su resplandor fue 50.000 millones de veces la del Sol. Se originó por la explosión de una estrella de 150 masas solares.

 

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Supernova