Los registros de Supernovas        


 

El próximo miércoles 06 de agosto se cumplen 827 años (1181) del descubrimiento de la Supernova en Casiopea.

 

Este evento nos hace recordar la lista de las Supernovas que han sido registradas por los astrónomos antes del siglo XX.

 

185 – Astrónomos chinos realizan la primera observación de una Supernova. Esta “estrella invitada” brillo más de 140 días en el cielo. Haciendo una traslación entre la forma como los chinos organizaban el cielo, esta Supernova estalló en la constelación de Centauro. Según los registros alcanzó la magnitud -6. En la actualidad los astrónomos han determinado su distancia en 4.500 años-luz a la Tierra.

 

386 – Astrónomos chinos registran el estallido de esta Supernova en lo que actualmente se corresponde con la constelación de Escorpión. Brilló durante 90 días, alcanzando la magnitud visual de -3. Su distancia es 16.300 años-luz.

 

393 – Astrónomos chinos registran una Supernova que brilló 210 días en el cielo. Los astrónomos no han encontrado el remanente de este estallido.

 

1006 – El astrónomo árabe Ali ibn Ridwan y astrónomos chinos registran el estallido de la Supernova más brillante hasta la fecha. Brilló por 240 días en el cielo, en la constelación de Lupus (Lobo), alcanzando la magnitud visual de -9. Su distancia es de 4.600 años-luz.

 

1054 – Astrónomos chinos y árabes, e indígenas americanos, observan el estallido de la Supernova que da origen a la nebulosa del Cangrejo (constelación de Toro). Brilló en el cielo 540 días y alcanzó la magnitud -6. Se encuentra a 6.500 años-luz de la Tierra.

 

1181 – Astrónomos chinos reportan una Supernova en la constelación de Casiopea. Brilló en el cielo 185 días, alcanzando la magnitud de -1. Se encuentra a 8.500 años-luz de distancia.

 

1572 – Astrónomos europeos y Tycho Brahe reportan una estrella nueva en la constelación de Casiopea. Brilló en el cielo 480 días y alcanzó la magnitud de -4. Se encuentra a 10.000 años-luz de distancia.

 

1604 – Johannes Kepler observa la aparición de una estrella en la constelación de Ofiuco. Brilló en el cielo 330 días, alcanzando una magnitud de -3. se encuentra a 14.300 años-luz de distancia.

 

1885 – El 22 de agosto, la baronesa Bertha de Podmaniczki le anuncia al astrónomo Ralph de Kovesligethy (observatorio O-Gyallai., Hungría) la presencia de una pequeña estrella en la “nebulosa” de Andrómeda. Este evento constituye la primera detección de una Supernova Extragaláctica. La galantería del astrónomo ante el telescopio, le quitó el privilegio de haber sido la primera persona de la humanidad en detectar una Supernova fuera de nuestra galaxia. Brilló en la galaxia de Andrómeda por 320 días y alcanzó la 6 (sexta) magnitud (al borde de la observación a simple vista). Ahora se le conoce como S Andromedae.

 

Fuentes:

R.G. Strom, "Guest Stars, sample completeness and the local supernovae rate", Astronomy and Astrophysics 288, August 1994.

Enciclopedia Sarpe de la astronomía. El Universo. Madrid. 1982.