Los observatorios en el
espacio
En esta oportunidad, presentamos un listado de los observatorios que han sido puestos en órbita, dedicados al estudio astronómico, ordenándolos cronológicamente.
Las sondas planetarias y los satélites dedicados a pruebas en el Sistema Solar están excluidos y en otras oportunidades las iremos listando como una categoría aparte.
La tabla que se muestra a continuación recoge los siguientes aspectos siguiendo este orden:
Nombre Común del Observatorio; Longitud de Onda recibida; Año de lanzamiento y Agencia Espacial.
1) OAO 2; Ultravioleta; 1968; NASA.
2) Uhuru (SAS 1); Rayos X; 1970; NASA.
3) Observatorio Copérnico; Rayos X y Ultravioleta; 1972; NASA.
4) SAS 2; Rayos Gamma; 1972; NASA.
5) Astronomical Netherlands Satellite; Rayos X y Ultravioleta; 1974; SRON.
6) Ariel V; Rayos X; 1974; SRC y NASA.
7) Aryabhata; Rayos X; 1975; ISRO.
8) SAS 3; Rayos X; 1975; NASA.
9) Cos-B; Rayos Gamma y Rayos X; 1975; ESA.
10) CORSA; Rayos X; 1976; ISAS.
11) HEAO 1; Rayos X; 1976; NASA.
12) Explorador Ultravioleta Internacional (IUE); Ultravioleta; 1978; NASA.
13) Observatorio Einstein (HEAO 2); Rayos X; 1978; NASA, ESA y SERC.
14) Hakucho; Rayos X; 1979; ISAS.
15) HEAO 3; Rayos X y Rayos Gamma; 1979; NASA.
16) IRAS; Infrarrojo; 1983; NASA.
17) Tenma; Rayos X; 1983; ISAS.
18) Astron; Rayos X y Ultravioleta; 1983; IKI.
19) Exosat; Rayos X; 1983; ESA.
20) Ginga; Rayos X; 1987; ISAS.
21) Granat; Rayos Gamma; 1989; IKI y CNRS.
22) Hubble; Luz Visible y Ultravioleta; 1990; NASA.
23) Rosat; Rayos X; 1990; NASA y DLR.
24) Gamma; Rayos Gamma; 1990; RSA.
25) Astro 1; Rayos X; 1990; NASA.
26) Compton; Rayos Gamma; 1991; NASA.
27) Explorador Ultravioleta Extremo (EUVE); Ultravioleta; 1992; NASA.
28) ASCA; Rayos X; 1993; ISAS y NASA.
29) Astro 2; Ultravioleta; 1993; NASA.
30) Alexis; Rayos X; 1993; LANL.
31) Telescopio Infrarrojo en el Espacio; Infrarrojo; 1995; ISAS y NASDA.
32) Observatorio Espacial Infrarrojo (ISO); Infrarrojo; 1995; ESA.
33) Rossi X-ray Timing Explorer; Rayos X; 1995; NASA.
34) Midcourse Space Experiment (MSX); Infrarrojo; 1996; USN.
35) BeppoSax; Rayos X; 1996; ASI.
36) HALCA o VSOP; Ondas de Radio; 1997; ISAS.
37) LEGRI; Rayos Gamma; 1997; INTA.
38) Satélite Astronómico de Ondas Submilimétricas (SWAS); Infrarrojo; 1998; NASA.
39) Explorador Infrarrojo de Amplio Campo (WIRE); Infrarrojo; 1999; NASA.
40) ABRIXAS; Rayos X; 1999; DLR.
41) FUSE; Ultravioleta; 1999; NASA, CNES y CSA.
42) Observatorio de Rayos X Chandra; Rayos X; 1999; NASA.
43) XMM-Newton; Rayos X; 1999; ESA.
44) HETE 2; Rayos Gamma y Rayos X; 2000; NASA.
45) Odin; Microondas; 2001; Corporación Espacial Sueca.
46) WMAP; Microondas; 2001; NASA.
47) INTEGRAL; Rayos Gamma y Rayos X; 2002; ESA.
48) CHIPS; Ultravioleta; 2003; NASA.
49) GALEX; Ultravioleta; 2003; NASA.
50) MOST; Visible; 2003; CSA.
51) SPITZER; Infrarrojo; 2003; NASA.
52) Kaistsat 4; Ultravioleta; 2003; KARI.
53) SWIFT; Rayos X y Ultravioleta; 2004; NASA.
54) Suzaku; Rayos X; 2005; JAXA y NASA.
55) AKARI; Infrarrojo; 2006; JAXA.
56) PAMELA; Rayos Cósmicos; 2006; ISA, INFN, RSA, DLR y SNSB
57) COROT; Visible; 2006; CNES y ESA.
58) AGILE; Rayos Gamma y Rayos X; 2007; ISA.
59) FERMI; Rayos Gamma; 2008; NASA.
60) RadioAstron; Radio; 2008; IKI.
Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_space_telescopes