Las más intensas erupciones
solares
Las erupciones solares son clasificadas en Vatios sobre metro cuadrado (W/m2). Los astrónomos han estructurado la intensidad de esas erupciones con las letras A, B, C, M, X, siendo A el nivel más bajo y X la mayor intensidad registrada.
Cada una de estas clases se encuentra dividida a su vez en 10 subclases.
1) 1859 (01sep); Daño en telégrafos. Auroras observables en Cuba, Jamaica y Hawai.
2) 1872 (04feb); Auroras observables en Cuba e India.
3) 1921 (13may); La mayor aurora observada en todo el planeta. Daños en los sistemas de telégrafos y teléfonos.
4) 1972 (04ago); Daños en los sistemas de potencia de tendidos de cables de comunicaciones.
5) 1989 (13mar); Interrupción de servicio eléctrico en la hidroeléctrica de Quebec, generando un apagón de 9 horas que afectó a más de 6 millones de personas. Midió su intensidad en X15.
6) 2001 (02abr); Se mide un estallido solar en escala X20, el mayor hasta la fecha.
7) 2001 (15jul); Denominada “La tormenta de la Bastilla”. Su pico se midió en X6.
8) 2003 (04nov); Se mide un estallido solar en escala X28, hasta el momento es el de mayor intensidad registrada.
Fuentes:
http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2008/06may_carringtonflare/