Hitos en la vida de Brian G.
Marsden
El pasado 18 de noviembre falleció el insigne astrónomo Brian G. Marsden.
En su homenaje listamos algunos de los eventos más importantes en su existencia.
1937: Nace el 05 de agosto en Cambridge, Inglaterra.
1942: Es incentivado a la astronomía por su madre, al observar un eclipse de Sol.
1948: A la edad de 11 años, desarrolla un método básico para el cálculo de las posiciones de los planetas.
1948: En unión con otros jóvenes forma la Astronomical Society of Cambridge, Inglaterra.
1953: A la edad de 16 años se involucra con la sección de cálculo de la British Astronomical Association.
1958: Se gradúa en Matemáticas en la Universidad de Oxford, Inglaterra.
1958: Obtiene renombre internacional debido al cálculo de la órbita de cometas.
1959: Es invitado a trabajar en el observatorio de la Universidad de Yale, Estados Unidos.
1964: Se casa con Nancy Zissell. En su matrimonio tuvo dos hijos.
1965: Completa los requisitos para su grado de doctor con una tesis sobre los movimientos de los satélites galileanos de Júpiter.
1965: Por invitación del astrofísico Fred Whipple, se une al staff del Smithsonian Astrophysical Observatory, en Cambridge.
1968-99: Es nombrado director del Central Bureau for Astronomical Telegrams (CBAT).
1978-2006: Director del Centro de Planetas Menores, MPC.
1976–78: Coordinador de la division de astronomía dinámica de la American Astronomical Society.
1976-79: Presidente de la Comisión de Posiciones y Movimientos de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional.
1989: Premio “Van Biesbroeck” de la Universidad de Arizona, por sus servicios a la astronomía.
1992: Predice el retorno del cometa Swift-Tuttle, perdido hasta esa fecha.
1992: Inicia la polémica sobre el status de Plutón, con el descubrimiento de objetos más allá de la órbita de Neptuno. Marsden sugiere que Plutón es el primer objeto descubierto de este tipo.
1995: Premio “Brouwer” de la American Astronomical Society, por sus investigaciones en astronomía dinámica.
2006: Director Emérito del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica.
2010: Muere a la edad de 73 años en Cambridge, Estados Unidos.
Fuente:
http://www.universetoday.com/79392/astronomer-brian-marsden-has-died/
http://www.notablebiographies.com/newsmakers2/2004-Ko-Pr/Marsden-Brian.html