Hitos en la vida de Johannes Kepler   


El próximo jueves 27 de diciembre se cumplen 436 años (1571) del nacimiento de Johannes Kepler, astrónomo danés, desarrollador de las leyes del movimiento planetario.

Este evento nos hace recordar los hitos más importantes en la vida de tan célebre astrónomo.

 

1571 – Nace en Weil der Stadt, Alemania.

1577 – A la edad de 6 años observa el gran cometa de ese año.

1580 – Observa el eclipse de luna del 31 de enero, que después describirá en su obra “Dioptrice”.

1584 – Ingresa al Seminario protestante de Adelberg.

1586 – Ingresa al Seminario superior de Maulbronn.

1589 – Ingresa a la universidad de Tubinga. Estudia astronomía, física y teología.

1591 – Gracias a su profesor de matemáticas, el astrónomo Michael Maestlin, conoce el sistema heliocéntrico de Copérnico.

1596 – Escribe “Mysterium cosmographicum” (El misterio cósmico).

1600 – Inicia su trabajo con el célebre astrónomo danés Tycho Brahe.

1602 – A la muerte de Tycho Brahe, tiene acceso a los datos orbitales de los planetas.

1604 – Escribe “Astronomiae Pars Óptica” (La parte óptica de la astronomía).

1604 – Observa el estallido de una Supernova, llamado posteriormente “la estrella de Kepler”

1604 – Publica “De Stella nova in pede Serpentario” (La nueva estrella en el pie de Ophiuchus).

1609 – Escribe “Astronomia nova” (Nueva astronomía), en donde expone sus primeras dos leyes del movimiento planetario.

1611 – Escribe “Dioptrice” (Dioptrio).

1618 – Inicia la publicación de “Epitome astronomiae Copernicanae” que culmina en 1621.

1619 – Escribe “Harmonices Mundi” (La armonía de los mundos). En ella expone su tercera ley del movimiento planetario.

1627 – Publica las “Tabulae Rudolphinae”.

1630 – Muere en Ratisbona, Baviera, Alemania, a la edad de 59 años.

1634 – Se publica su obra “Somnium” (El sueño), para mucho considerada la primera obra de ciencia ficción.

 

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Kepler

http://euler.ciens.ucv.ve/matematicos/kepler.html

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kepler.htm