Hitos en
la vida de William Herschel
El próximo domingo 15 de noviembre se cumplen 271 años del nacimiento de un titán en la astronomía: William Herschel.
De aquí que listemos lo que a nuestro criterio constituyen los hitos más importantes de su existencia.
1738: Nace en Hannover, Alemania (15 de noviembre).
1755: Se hace guardia del regimiento de Hannover.
1757: Participa en la Batalla de Hastenbeck (entre Francia y Hannover) durante la Guerra de los Siete Años.
1757: A la edad de 19 años, decide radicarse en Inglaterra.
1765: Se convierte en profesor de música en Halifax.
1766: Se convierte en director de la orquesta de Bath.
1772: Su hermana Caroline, se viene a vivir con él, en Inglaterra.
1773: Adquiere el libro Astronomy de Ferguson y se enamora de la ciencia de Urania.
1781: Descubre el planeta Urano (13 de marzo).
1781: Se le nombra miembro de Royal Society.
1782: Se le concede el título de Astrónomo Real de la Corte Inglesa.
1782: Comienza a estudiar el cielo profundo, notando que el catalogo de Messier contiene una parte ínfima de los objetos de población celeste.
1783: Con la ayuda de su hermana Caroline, inicia la compilación de un nuevo catálogo de objetos celestes (23 de octubre de 1783).
1783: Descubre que el Sol se desplaza en la galaxia, arrastrando a todo su sequito de planetas por la Vía Láctea.
1786: Publica la primera versión de su catálogo (Catalogue of Nebulae) con 1.000 nuevos objetos celestes.
1787: Descubre a dos lunas de Urano, Titania y Oberón (11 de enero).
1788: Contrae matrimonio con Mary Baldwin Pitt
1789: Descubre otros 1.000 nuevos objetos de población celeste.
1789: Concluye la construcción de su telescopio más grande y poderoso: un reflector de 1,2 metros de apertura.
1789: Descubre la luna Encelado de Saturno (28 de agosto).
1789: Descubre la séptima luna de Saturno, Mimas (17 de septiembre).
1792: Nace su único hijo, el posteriormente también astrónomo, John Herschel.
1800: Descubre la radiación infrarroja.
1801: Visita París y se reúne con Pierre Simon Laplace y el ya anciano Charles Messier.
1802: Descubre otros 500 objetos de población celeste.
1802: Acuña la palabra “asteroide” para describir los objetos recientemente descubiertos que son muy pequeños para ser denominados planetas.
1815: Deja de utilizar su telescopio de 1,2 metros, por lo dificultoso de maniobrar.
1822: Muere en Slough, Berkshire, Inglaterra (25 de agosto).
A lo largo de toda su vida, compuso 24 sinfonías.
También estudió el movimiento propio de las estrellas, las estrellas dobles, realizó observaciones de los casquetes polares de Marte, la estructura de la Vía Láctea, la relación entre la actividad solar y el clima de la Tierra.
HOMENAJES.
1935: Se bautiza un cráter de 40 kilómetros de diámetro con su nombre.
1960: Se bautiza un asteroide con su nombre (2000) Herschel.
1982: Se bautiza con su nombre a un cráter en la luna Mimas.
1987: Ve la primera luz el Telescopio William Herschel (de 4,2 metros de apertura), en La Palma, Islas Canarias.
2009: El telescopio de la Agencia Espacial Europea, ESA, para estudiar en Universo en longitudes de onda infrarroja, recibe el nombre de “Observatorio Espacial Herschel” (14 de mayo).
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Herschel
http://en.wikipedia.org/wiki/William_Herschel