Grandes conjunciones de
planetas
Las grandes conjunciones de planetas se encuentran asociadas a Júpiter y Saturno. En la antigüedad ocurrieron 4 de estas conjunciones que algunos historiadores asocian con la estrella de Belén. Estas son:
1) 29 mayo 7 a.C. Júpiter-Saturno Constelación Peces. Conjunción cercana (59 minutos de arco).
2) 29 septiembre 7 a.C: Júpiter-Saturno; Constelación Peces. Conjunción cercana (58,3 minutos de arco).
3) Febrero 6 a.C. Marte-Júpiter-Saturno; Constelación Peces.
4) 12 agosto 3 a.C. Júpiter-Saturno; Constelación Leo; Conjunción muy cercana (19,2 minutos de arco).
5) 17 junio 2 a.C. Júpiter-Saturno; Constelación Leo; Extremadamente cerca (9,3 minutos de arco).
Como una referencia, el diámetro de la Luna Llena, como término medio, alcanza unos 30 minutos de arco. En este sentido, la conjunción ocurrida el 17 de junio del ańo 2 antes de Cristo, ocupó apenas 1/3 del diámetro lunar.
La última gran conjunción planetaria entre Júpiter y Saturno ocurrió el 18 de febrero de 1961. Los planetas se encontraban en la constelación de Sagitario y ocuparon en el cielo una distancia equivalente a la mitad del disco lunar (14 minutos de arco).
La próxima gran conjunción de Júpiter y Saturno ocurrirá el 21 de diciembre de 2020. Los planetas se encontrarán en la constelación de Capricornio y ocuparán en el cielo una distancia equivalente a 1/5 del disco lunar (6,17 minutos de arco), más cerca que la atribuible a la “estrella de Belen”.
Fuentes:
http://www.astronomynotes.com/history/bethlehem-star.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Great_conjunction
Programa Cartes du Ciel.