Nuestro entorno galáctico   


 

El reciente trabajo de investigación sobre la existencia de un poderoso campo magnético detectado debido a los datos enviados por la sonda espacial “Voyager” nos hace escribir sobre la estructura de nuestro entorno galáctico.

 

Los astrónomos han logrado extraer de los datos del Voyager, argumentos para sustentar la hipótesis de la existencia de la Nube Interestelar Local (o Local Fluff como también se le conoce).

 

Esta Nube, de unos 30 años-luz de extensión, se encuentra dentro de lo que se conoce como “Burbuja Local”. En las adyacencias de la Burbuja Local se encuentra tres burbujas, que han sido denominadas Loop I, Loop II y Loop III, respectivamente.

 

En la Nube Interestelar Local se encuentran estrellas notables, como nuestro Sol, Vega, Arturo, Altair y Fomalhaut.

 

El borde de la Burbuja Local se encuentra determinado por estrellas como Gacrux, Epsilon Lyrae, Zeta Andromedae y el cúmulo abierto de las Híades. Esta burbuja se estima que tiene un tamaño entre 100 a 150 pársec. Muchas de las estrellas más brillantes se encuentran dentro de la Burbuja Local. Como ejemplo mencionamos a Pólux, Castor, Aldebarán, Regulo, Achernar.

 

Loop I tiene un tamaño de unas 3 veces la Burbuja Local. Antares, Shaula, Acrux y Beta Crucis se encuentran en su interior.

 

Loop II tiene un tamaño del doble de la Burbuja Local. La estrella Polar, Mirfak, Gamma Cassiopeia y Eta Persei se encuentran inmersas en él.

 

Loop III, una vez y media más grande que Loop II, contiene estrellas como RR Lyrae, Algenib, Albireo y Enif.

 

Fuente:

http://www.solstation.com/x-objects/chimney.htm