Distribución de los grandes cúmulos de galaxias    


El sorpresivo comportamiento de la materia oscura en el cúmulo de galaxias Abell 520 (agosto 2007) nos hace recordar que uno de los primeros astrónomos en preocuparse por la distribución de los grandes cúmulos de galaxias fue George Ogden Abell (1927 – 1983) que presentó como tesis doctoral su estudio sobre 2.712 cúmulos galácticos encontrados en el Palomar Observatory Sky Survey (Estudio del Cielo del Observatorio Palomar). El catálogo Abell fue publicado en 1958 (hasta latitud -27°) y enriquecido hasta 5.524 cúmulos de galaxias en 1988.

En el estudio estableció varios parámetros, como la riqueza del cúmulo, dado por un factor que denominó Grupo.

Grupo 0: 30-49 galaxias

Grupo 1: 50-79 galaxias

Grupo 2: 80-129 galaxias

Grupo 3: 130-199 galaxias

Grupo 4: 200-299 galaxias

Grupo 5: más de 299 galaxias

En su estudio, los cúmulos más brillantes fueron:

Num) Denominación; Grupo; Luminosidad.

1)    Abell 1656; 2; 13m,5.

2)    Abell 151; 1; 15m,0.

3)    Abell 568; 0; 15m,4.

4)    Abell 2065; 2; 15m,6.

5)    Abell 1020; 1; 16m,0.

6)    Abell 2048; 1; 16m,0.

7)    Abell 1930; 1; 17m,0.

8)    Abell 1132; 1; 17m,0.

9)    Abell 2100; 3; 17m,0.

10)          Abell 1413; 3; 17m,1.

Fuente:

The distribution of rich cluster of galaxias de George Abell, 1957. Tesis Doctoral.

http://www.daviddarling.info/encyclopedia/A/Abell_cluster.html

http://adsabs.harvard.edu/abs/1958ApJS....3..211A