Los descubrimientos de la
sonda Huygens
El próximo viernes 14 de enero se cumple el sexto aniversario del aterrizaje de la sonda espacial Huygens en el mayor satélite de Saturno, Titán.
Esta efeméride nos hace confeccionar el listado de los descubrimientos más resaltantes producidos por la misma.
1) Titán contiene océanos, lagos y ríos de metano líquido y éstos son alimentados por lluvias, también de metano líquido y fragmentos orgánicos.
2) Estas lluvias y evaporaciones de metano cubren el cuerpo celeste de una tenue niebla. Actúan de manera similar al agua en la Tierra, ya que erosionan la superficie. Los científicos piensan que estas lluvias ocurren desde hace apenas unos pocos millones de años.
3) La circunstancia de que llueva metano hace sospechar a los científicos que no hay oxígeno, ya que la mezcla es altamente volátil.
4) La superficie sólida de Titán es naranja, esponjosa, muy fría y con algunas rocas dispersas sobre ella. La superficie misma parece consistir en un material arcilloso; los científicos la compararon con yogur.
5) Pudo haber algo parecido a actividad volcánica en el pasado, sólo que en lugar de lava las erupciones habrían sido de hielo y amoníaco.
6) En el cuerpo celeste se pueden detectar vientos que van en la dirección en la que el satélite rota, siendo en la superficie entre los 60 y 100 km/h de velocidad.
7) El satélite se encuentra a una temperatura de -180 Cº.
8) En Titán hay actividad geológica interna.
9) En el satélite se pueden encontrar pedruscos de hielo.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sonda_Huygens