Las constelaciones de Hevelius    


 

Johannes Hevelius (1611-1687), fue un influyente astrónomo de origen polaco, ampliamente reconocido por sus registros sobre sus observaciones solares y por los estudios de la libración lunar. En su carrera, logró catalogar e incluir una amplia cantidad de constelaciones, algunas de las cuales cayeron en desuso. No obstante, en la actualidad sobreviven Perros de Caza (Canes Venatici), León Menor (Leo Minor), Lagarto (Lacerta), Lince (Lynx), Sextante (Sextans), Zorra (Vulpecula) y Escudo (Scutum).

 

Cronología de las Constelaciones de Hevelius.

 

Mons Maenalus (1680): Fue una constelación publicada en la obra “Firmamentum Sobiescianum” y estaba situada entre las constelaciones de Bootes y Virgo, fue recopilada por otros registros astronómicos, cayendo en desuso a finales del siglo XVIII.

 

Triangulum Minor (1680): Constelación ubicada en las inmediaciones de la constelación de Triangulum, posteriormente fue reseñada en las obras de Johann Elert Bode.

 

Apis/ Musca Borealis (1680): Fue incluida en un primer momento por Plancius, aunque posteriormente fue reclasificada y bautizada por Johannes Hevelius como Musca Borealis. Se encontraba ubicada entre las constelaciones de Aries y Perseo.

 

Cerberus (1680): Desde su introducción estuvo asociada a la constelación de Hércules y fue representada por una serpiente de tres cabezas, cayó en desuso rápidamente.

 

Fuentes:

https://en.wikipedia.org/wiki/Johannes_Hevelius   

https://web.pa.msu.edu/people/horvatin/Astronomy_Facts/obsolete_pages/mons_maenalus.htm   

http://www.ianridpath.com/startales/triangulumminus.htm