Los componentes de los cometas
El próximo domingo 24 de junio de 2007 se cumplen 126 años del descubrimiento de la presencia de Cianógeno (CN) en los cometas. Este descubrimiento se realizó gracias al análisis espectral realizado por William Huggins al cometa 1881 III.
Los recientes descubrimientos en la composición de los cometas, gracias al trabajo de las sondas espaciales (últimamente las sondas Stardust y Deep Impact) nos permiten confeccionar un mapa completo de su composición.
Los elementos y sustancias que se encuentran en los núcleos de los cometas son:
ELEMENTOS.
1) Hidrógeno (H).
2) Oxígeno (O).
3) Sodio (Na).
4) Silicio (Si).
5) Azufre (S).
6) Potasio (K).
7) Calcio (Ca).
8) Vanadio (V).
9) Cromo (Cr).
10) Manganeso (Mn).
11) Hierro (H).
12) Cobalto (Co).
13) Níquel (Ni).
14) Cobre (Cu).
15) Titanio (Ti).
16) Nitrógeno (N).
MOLÉCULAS.
1) Carbono biatómico (C2).
2) Carbono Triatómico (C3).
3) Oxido de Carbono (CO).
4) Anhídrido Carbónico (CO2).
5) Radical Metino (CH).
6) Sulfuro de carbono (CS2).
7) Cianógeno (CN).
8) Acido Cianhídrico (HCN).
9) Cianuro de Metilo (CH3CN).
10) Radical Inmino (NH).
11) Radical Amino (NH2).
12) Oxhidrilo (OH).
13) Agua (H2O).
PARTÍCULAS SÓLIDAS.
1) Silicatos.
2) Carbono.
Fuentes:
Enciclopedia El Universo.
Red Larense de Astronomía.