Primeras ideas sobre el cinturón Edgeworth - Kuiper    


 

 

A propósito del 139 aniversario del nacimiento del matemático e ingeniero irlandés Kenneth Edgeworth (1880-1972), conocido por ser pionero en explorar la posibilidad de un segundo cinturón de objetos en el Sistema Solar.

 

1930: Tras el descubrimiento de Plutón por parte del astrónomo Clyde Tombaugh; Frederick Leonard y Armin Leuschnner sugieren la existencia de objetos más allá de la órbita del nuevo planeta.

 

1943: Kenneth Edgeworth postula la primera hipótesis formal sobre un segundo cinturón de objetos en el Sistema Solar.

 

1951: Gerard Kuiper introduce la idea moderna de un disco de objetos ubicado en órbitas transneptunianas.

 

1964: Fred Whipple especula sobre el vinculo de la masa de cuerpos ubicados más allá de la órbita de Neptuno con "anomalías" en la dinámica de los planetas gaseosos, esta serie de hipótesis serían descartadas producto de la evidencia matemática y observacional.

 

1977: Descubrimiento del objeto Quirón por parte de Charles Kowal, generando gran interés por la observación del área externa del Sistema Solar.

 

1980-1990: Con las mejoras en la instrumentación y procesamiento de datos observacionales, se suman nuevas evidencias sobre un cinturón ubicado más allá de la órbita de Neptuno; Scott Tremaine acuña el término Cinturón de Kuiper.

 

1992: Se descubre el objeto 1992 QB1, objeto que permitió verificar la existencia del Cinturón de Edgeworth-Kuiper.

 

Fuentes:

https://en.wikipedia.org/wiki/Kenneth_Edgeworth  

http://www.tayabeixo.org/sist_solar/kuiper/introduccion.htm