A propósito del 48 aniversario del aterrizaje de la sonda Venera 7 sobre la superficie de Venus (1970), señalamos a continuación algunos de los elementos más importantes dentro del desarrollo de cada una de estas misiones.
1961: Se inicia el programa con dos lanzamientos hacia el planeta Venus, tanto la sonda Venera 1 como la Venera 2 no alcanzaron sus objetivos de un sobrevuelo a Venus.
1962-1964: Se hacen diversos ensayos de instrumentos y equipos, con el objetivo de analizar la eficiencia y optimizar los procesos en una misión planetaria.
1965: La Venera 3 se convierte en el primer objeto en ser fabricado por el ser humano en aterrizar en otro planeta, a pesar de ser una colisión.
1967: La Venera 4 logra entrar a la atmósfera de Venus, transmitiendo datos de temperatura y efectuando el primer análisis químico de Venus.
1969: La sonda Venera 5 y 6 logran ingresar a la atmósfera, no obstante hubo pérdida de comunicaciones.
1970: Primer aterrizaje con éxito en la superficie de Venus, la sonda Venera 7 realizó la primera transmisión desde la superficie de Venus, sin embargo tras veinte minutos la sonda sucumbe ante fallas estructurales provocadas por el calor y la presión.
1972: La sonda Venera 8 logra otro aterrizaje sobre la superficie de Venus.
1975: Venera 9 y 10 logran aterrizar en la superficie de Venus.
1978: Venera 11 y 12 logran hacer sobrevuelos en condiciones muy precarias, ambas lograron aterrizar.
1981: Venera 13 y 14 reenvían imágenes a color de la superficie y algunos análisis químicos del suelo.
1983: Venera 15 y 16 fueron orbitadores que lograron hacer recolectar datos para cartografiar el planeta Venus.
Fuente:
https://en.wikipedia.org/wiki/Venera