Cronología de constelaciones    


Cronología de las Constelaciones

 

2800 a.C: Posible origen de las constelaciones occidentales, siendo en un principio modelos simples y arbitrarios de estrellas; las cuales las civilizaciones antiguas asociaban a deidades, héroes y elementos de la cotidianidad.

 

150 d.C: Claudio Ptolomeo cataloga una amplia cantidad de posiciones estelares e introduce 48 constelaciones.

 

1592: Peter Plancius introduce las constelaciones: Monoceros, Columba, Triangulum austral y Camelopardis.

 

1603: Johann Bayer publica Uranometria, obra en la cual se identificaron las estrellas de cada constelación con letras griegas, aparte de incluir las constelaciones del hemisferio sur.

 

1680: Johannes Hevelius introduce una gran cantidad de constelaciones entra las cuales se destacan Canes Venatici, Leo Minor, Lynx, Vulpecula, Scutum y Lacerta.

 

1751-1753: Nicolas de Lacaille anexa numerosas constelaciones en el hemisferio sur, a raíz de las observaciones llevadas a cabo durante las expediciones en Sudáfrica.

 

1777: Martin Poczobut publica un atlas en donde da a conocer una gran cantidad de constelaciones, muchas caerían en desuso rápidamente.

 

1787-1801: Johann Elert Bode efectúa una gran recopilación de constelaciones, tomando en cuenta las obras de Jacob Bartsch, Gottfried Kirch y Maximilian Hell.

 

1922: Primeros intentos de la Unión Astronómica Internacional, IAU, para definir el espacio de cada una de las constelaciones, con la colaboración de Henry Russell.

 

1928-1930: La Unión Astronómica Internacional, adoptó el actual sistema en el que las 88 constelaciones se consideran áreas delimitadas por líneas rectas en lugar de aproximarse a las regiones definidas por las figuras; sistema diseñado por el astrónomo Eugene Delporte.

 

Fuentes:

 http://www.tayabeixo.org/sabias/constelaciones_bode.htm

http://www.tayabeixo.org/sabias/constelaciones_hevelius.htm

http://www.tayabeixo.org/sabias/Constelaciones_plancius.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Constelaci%C3%B3n