Gauss, “el astrónomo”.
Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855), fue el matemático más influyente del siglo XIX y es considerado uno de los matemáticos más importantes de la historia, por sus diversas contribuciones en campos como álgebra, estadística, geometría, física e inclusive en astronomía.
A finales del siglo XVIII se llevó a cabo una cacería de un hipotético planeta ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter, como consecuencia de lo establecido en la Ley de Titius-Bode, no obstante fue el 1 de enero de 1801, cuando el astrónomo y sacerdote italiano Giuseppe Piazzi descubrió un objeto en la zona en cuestión, trabajando desde un observatorio en Palermo, Italia. Este objeto, que bautizó Ceres, se movía en la constelación de Tauro.
Los astrónomos solo pudieron observar a Ceres a lo largo de un período de 41 días, durante los cuales su órbita barrió un ángulo muy pequeño. Ceres se perdió de vista cuando su luz desapareció en los rayos del Sol. A partir de ese momento los astrónomos no pudieron avistarlo; sin embargo, la tarea de pronosticar su aparición en los cielos resultó ser un problema de grandes proporciones, lo cual interesó a Gauss, quién ya había trabajado en el pasado con cálculos astronómicos.
Tras numerosos intentos por parte de Lagrange, Laplace e incluso Euler que resultaron infructuosos, Gauss presentó sus pronósticos sobre Ceres, basado en un método altamente eficiente y sobre pocas observaciones, logró “recuperar a Ceres”, estas predicciones fueron confirmadas observacionalmente por astrónomos como Heinrich Olbers y Franz Von Zach; a partir de ese momento Gauss transformó, optimizó e innovó en gran medida el cálculo astronómico.
Fuentes:
https://en.wikipedia.org/wiki/Carl_Friedrich_Gauss
http://www.keplersdiscovery.com/Asteroid.html