Puntos
fundamentales de la Esfera Celeste
De los puntos fundamentales de la Esfera Celeste, ya hemos mencionados a
algunos, a saber:
Horizonte: Círculo mayor de la Esfera Celeste, perpendicular a la vertical.
Determina la parte de la Esfera Celeste que podemos observar.
Puntos cardinales: Cada uno de los cuatro puntos
situados sobre el horizonte.
Polos celestes: Intersección de la proyección del Eje del mundo con la Esfera Celeste. Se distinguen el Polo Norte Celeste (PNC) y Polo Sur Celeste (PSC).
El punto de la Esfera Celeste que está justo sobre
la cabeza del observador es el Cenit (o
Zenit). Este punto está definido como la intersección de la vertical
que parte desde nuestra cabeza, con la Esfera Celeste.
El punto diametralmente opuesto al Cenit, recibe el nombre de Nadir. Es la proyección de la vertical que surge desde nuestros pies, hasta interceptar el extremo inferior de la Esfera Celeste.
La línea imaginaria que empieza en el Polo Norte Celeste, asciende por la Esfera Celeste hasta llegar al Cenit y desciende nuevamente por la Esfera Celeste hasta llegar al Polo Sur Celeste, se llama Meridiano.
La línea imaginaria que va desde el punto cardinal
Norte sobre la superficie terrestre pasa por el observador y continua así
hasta el punto cardinal Sur, se llama Línea
Meridiana.
Cuando un astro está cruzando el Meridiano, se dice que está en Culminación Superior. Si está cruzando la línea Norte-Nadir-Sur (en la mitad opuesta de la Esfera Celeste y visible desde el otro lado de la Tierra) se dice que está en Culminación Inferior.
La Esfera Celeste desde una ciudad con Latitud Norte
de 10º (p.e. Barquisimeto), tiene la siguiente disposición.
Preste atención que el plano del Ecuador Celeste se encuentra
inclinado 10º con respecto a la vertical, que define el punto Cenit.
Todos los objetos celestes, en su desplazamiento en torno a la
Tierra, trazarán líneas paralelas al Ecuador Celeste, tal como lo
indica la figura.