La orientación primaria
Una de las primeras acciones que debe realizar un aficionado a la astronomía para proceder a una observación, es una correcta orientación.
Esto se realiza la primera vez que se llega a un sitio, puesto que una vez conocida la dirección en la que se encuentran los respectivos puntos cardinales, no tiene por qué repetir el procedimiento.
La orientación para iniciar una observación astronómica, se hace a groso modo. Si el objetivo es instalar un telescopio, la misma requiere mucha precisión y debe considerar el procedimiento respectivo, explicado más adelante, en esta Web.
|
Para proceder a orientarse, dirija su mano derecha hacia el punto en donde sale el Sol en las mañanas. Ese lugar señala el punto cardinal Este. La Salida del Sol (y de cualquier astro) recibe el nombre de Orto. La mano izquierda quedará dirigida hacia el punto cardinal Oeste, hacia donde se produce la Puesta (Ocaso) del Sol. Nuestro rostro, quedará en dirección del Punto cardinal Norte, mientras que nuestra espalda, lo estará en dirección al Sur. |
Esta orientación no es exacta y sólo suministra una idea hacia donde se encuentran los puntos cardinales sobre el horizonte. Una vez, de noche, la dirección del Punto Cardinal Norte lo dará el divisar a la estrella Polar, la cual se encuentra muy cercana del Polo Norte Celeste, o punto imaginario por donde pasa el eje de giro de todo el firmamento. El uso de una brújula es de gran ayuda, si se desconoce el punto por donde sale o se oculta el Sol, para un lugar determinado. Debe tener siempre presente que la punta imantada se encuentra dirigida al Polo Norte magnético y que el mismo posee una desviación secular, con el Polo Norte geográfico de la Tierra. En la orientación primaria, también se debe tener en cuenta la época del año, ya que la salida del Sol no siempre se produce por el punto cardinal Este. Para los meses de Mayo, Junio y Julio, lo hace hacia en punto ENE (Estenoreste), mientras que en los meses de Noviembre, Diciembre y Enero, sale por el ESE (Estesureste). |
|