Coordenadas Horizontales    

 

El Sistema de Coordenadas Horizontales posee dos coordenadas que nos permiten situar un astro en la Esfera Celeste. Estas coordenadas son:

    Acimut (A).

    Altura (h).

 

El Acimut se mide siguiendo la línea del horizonte en sentido horario, desde el punto cardinal Sur, hasta el lugar situado debajo del astro que se desea observar. 

 

La Altura se mide desde el horizonte hasta la posición del astro, siguiendo una línea imaginaria que lo conduzca hasta el Cenit.

Ambas coordenadas se dimensionan en grados, minutos y segundos de arco.

Características:

1. Sistema de coordenadas basado en la posición geográfica del observador.

2. De fácil uso, ya que por simple inspección, nos permite determinar si el astro es visible para nuestra posición.

3. Para fijar y seguir la posición de un astro en la Esfera Celeste, se requiere de la modificación de ambas coordenadas.

4. La montura del instrumento óptico es muy sencilla y ocupa menos espacio.

 

Comentarios.

1. La popularización del sistema geodésico, ha conducido que en lugar de utilizar el punto cardinal Sur, como inicio del Acimut, se utilice el punto cardinal Norte.

 

2. El desarrollo de sistemas computarizados para el arrastre de telescopios, ha hecho que algunas empresas implementen equipos que trabajan con el Sistema de Coordenadas Horizontales, dada la simplicidad de la montura.