El cúmulo IC 4499              

 

 

 

Un enjambre de viejas estrellas centelleantes, cual abejas  volando, pero en las afueras de la Vía Láctea, han sido captadas por el telescopio espacial Hubble. El denso conjunto de cientos de miles de estrellas, brilla en esta nueva toma del longevo instrumento óptico, mostrándonos una nueva visión colorida y nítida de este hermoso conglomerado estelar.

 

 

El cúmulo globular IC 4499, se encuentra más allá del halo galáctico de la Vía Láctea, a una distancia aproximada de 61,3 mil años luz de nosotros. A esta zona comúnmente se le llama halo exterior de la Vía Láctea (las zonas contiguas de influencia cósmicas que rodean el halo galáctico).

 

 

IC 4499 se encuentra suelto en la constelación austral de Apus (Ave del Paraíso). Su magnitud aparente es +10m,1. Es el cúmulo globular que se encuentra más próximo al polo sur celeste. Se pensaba que este cúmulo era inusual, ya que parecía ser de 3 a 4 mil millones de años, más joven que la mayoría de los cúmulos globulares de la Vía Láctea, según lo habían determinado las mediciones de metalicidad de sus componentes estelares en 1995. Sin embargo, esto cambió debido a los resultados que arrojaron estudios posteriores de la NASA en el año 2011, los cuales ubicaron a IC 4499 como un cúmulo globular de una sola generación, sugiriendo así una edad mucho más avanzada de 12 mil millones de años, como la mayoría de los cúmulos globulares de la galaxia. Esto es bastante antiguo, teniendo en cuenta el Universo tiene alrededor 13,8 mil millones de años.

 

 

Crédito de la imagen: Hubble Space Telescope / NASA / ESA.