Europa              

 

 

La primera imagen cercana de la luna Europa de Júpiter que la nave espacial Juno de la NASA tomó mientras volaba en su máxima aproximación a esta, ha revelado características de su superficie en una región cerca del ecuador de la luna llamada Annwn Regio. La imagen fue capturada durante el máximo acercamiento de la nave espacial a la luna, el jueves 29 de septiembre, a las 09:36 UTC, a una distancia de aproximadamente 352 kilómetros.

 

Este es solo el tercer paso cercano en la historia por debajo de los 500 kilómetros de altitud, pero la mirada más cercana que cualquier nave espacial ha proporcionado de Europa desde el 3 de enero de 2000, cuando la sonda Galileo de la NASA se acercó a 351 kilómetros de la superficie. Sin embargo, los avances tecnológicos han hecho que esta imagen sobrepase por mucho la nitidez, resolución y color, de la capturada en esa ocasión por los instrumentos ópticos de la nave Galileo.

 

Europa es la sexta luna más grande del Sistema Solar, ligeramente más pequeña que la luna de la Tierra. Los científicos creen que un océano salado se encuentra debajo de una capa de hielo de kilómetros de espesor, lo que provoca preguntas sobre las condiciones potenciales capaces de soportar la vida debajo de la superficie de Europa.

 

Basándose en las observaciones de Juno y misiones anteriores como Voyager 2 y Galileo, la misión Europa Clipper de la NASA, programada para llegar a Europa en 2030, estudiará la atmósfera, la superficie y el interior de la luna, con el objetivo de investigar la habitabilidad y comprender mejor su océano subsuperficial global, el grosor de su corteza de hielo y buscar posibles penachos que puedan estar ventilando el agua subterránea en el espacio.

 

La imagen es un mosaico geométricamente controlado de la luna joviana Europa, capturado durante el Perijove 45 de la sonda Juno. La escala de píxeles es de 1008 metros por píxel. Fase de la misión: PERIJOVE 45; Latitud (céntrica)= 37 grados; Longitud (Sys III)= 230 grados.

 

Crédito de la imagen: NASA / SWRI / MSSS / Jason Perry © CC NC SA.