Las nebulosas Trífida y Laguna              

 

La Nebulosa Trífida, catalogada como Messier 20 (M20) y La Laguna, como Messier 8 (M8), se ubican en la constelación de Sagitario. Ambas nebulosas pueden ser divisadas a simple vista desde un lugar oscuro. Son muy llamativas y fáciles de ver con binoculares. Esta foto muestra estas dos nebulosas delante de un campo nuboso que oculta la gran cantidad de estrellas que existen en el área, una fracción del brazo de Sagitario de nuestra galaxia. La nebulosa la Laguna (M8) es la más grande y brillante, 6m,0; se ubica al sur de la más pequeña, la Trífida (M20), que brilla con una magnitud de 6m,3. Estos dos objetos celestes son las únicas grandes nebulosas de la zona de sagitario, todas las otras nebulosas del área contigua a ellas, son partes luminosas asociadas a la nebulosa Laguna.

 

La nebulosa Trífida, joven y compacta, es una región H II, tiene un diámetro de 25 años luz (15.000 veces el diámetro de nuestro Sistema Solar). En el centro de la nebulosa Trífida se encuentra el cúmulo abierto Collinder 360 (C1759-230), cuya estrella más brillante es HD 164492A, una estrella gigante azul de tipo espectral O. Las Líneas oscuras en la nebulosa, aparentan partirla en tres. La nebulosa presenta dos coloridos tonos, de la mitad para abajo, se la considera como una nebulosa de emisión porque posee un distintivo color rosa, pero la parte de arriba se la considera una nebulosa de reflexión, debido a su característico color azul. En la imagen se muestran en la parte izquierda y la derecha de la nebulosa.

 

La nebulosa Laguna, asociada a una nube molecular que forma parte de la asociación estelar Sagittarius OB1, incluye varios glóbulos de Bok (nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar estrellas). La porción más brillante de la nebulosa se halla una estructura conocida como El reloj de arena, en la que se produce una intensa actividad de formación de estrellas; allí, en el año 2006, identificaron cuatro objetos Herbig-Haro: HH867, HH868, HH869 y HH870. Dos estrellas gigantescas en la nebulosa, 7 Sgr y 9 Sgr, son las principales responsables de ionizar el gas de esta.

 

La imagen es producto de la integración de 2 horas de capturas tomadas con 5 minutos de exposición a ISO 1600. Equipo usado: Telescopio Apocromático de 60 mm de apertura f/6.0, cámara Canon EOS Rebel T3i, filtro optolong l-enhance sobre montura ioptron cem40.

 

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas. ALDA. Buenos Aires, Argentina.