IC 4628: la Nebulosa de la Gamba              

 

 

Al sur de la brillante estrella Antares, en la cola de la constelación del Escorpión, se encuentra la nebulosa de emisión IC 4628. La nebulosa también está catalogada como Gum 56 en honor al astrónomo australiano Colin Stanley Gum, pero los astrónomos amantes de los mariscos la han bautizado como la Nebulosa del Langostino o Nebulosa de la Gamba.

 

Estrellas jóvenes cercanas, masivas y calientes, irradian la nebulosa con invisible luz ultravioleta, lo que hace saltar los electrones de los átomos. Al recombinarse de nuevo estos electrones, se produce el resplandor de la nebulosa, visto en la imagen por la emisión en color rojo del hidrógeno.

 

Situada a una distancia de 6.000 años-luz, la región que se muestra se extiende por unos 700 años-luz de diámetro, abarcando en el cielo una superficie equivalente a ocho Lunas Llenas.

 

La Nebulosa de la Gamba alcanza la magnitud visual de 7m,3. Aunque la nube parece grande, es muy débil, está compuesta principalmente por hidrogeno ionizado, lo cual la hace muy difícil de percibir, no pudiendo verse con un telescopio pequeño, incluso con uno de gama media, se observa muy tenue. Su constitución la hace laboriosa de captar en una imagen astrofotográfica sin el uso de filtros apropiados, solo con ellos se obtiene una imagen fulgurante como la que adorna nuestra portada.

 

        La imagen es el resultado de seis horas de integración (360 tomas de cinco minutos de exposición). Telescopio apocromático de 60mm de abertura y 360mm de focal, montura cem40, filtro optolong I-enhance, cámara Canon Rebel T3i, ISO 1600. Fecha: 31de agosto de 2022.

 

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas. ALDA. Buenos Aires, Argentina.