Descrito por el célebre astrónomo francés del siglo XVIII, Charles Messier, como “…una nebulosa sin estrellas, en la pierna derecha de Ofiuco…” en realidad la entrada número nueve de su catálogo es un inmenso cúmulo de estrellas, que los astrónomos modernos estiman en unas 300.000 conglomeradas en un volumen de unos 90 años luz de diámetro.
Situado a unos 25.000 años luz de distancia en regiones cercanas al bulbo central de nuestra galaxia, la Vía Láctea, el cúmulo globular M9 (Messier 9), también catalogado como NGC 6333, brilla con una magnitud de 9m,4 y se ubica a unos 3 grados y medio al suroeste de la estrella Eta Ophiuchi.
Las estrellas componentes del cúmulo, en su mayoría, son estrellas rojas y amarillas, con al menos el doble de la edad de nuestro Sol. Las mismas poseen carencias de elementos pesados y su gran cantidad le dan su apariencia amarillenta al cúmulo.
La imagen consta de tres tomas de 80 segundos cada una tomadas el 29 de abril de 2022, a las 00:08 UT. El apilado y procesado se realizó con PS CS5, usando máscaras de luminosidad, volumen, ruido, y color/saturación.
Crédito de la Imagen: Roger Jiménez, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.