La nebulosa de Carina             

 

 

En una de las regiones más brillantes de la Vía Láctea se encuentra una nebulosa donde ocurren algunas de las cosas más extrañas.

 

La Gran Nebulosa de Carina, catalogada como NGC 3372, es una inmensa región de emisión que alberga estrellas masivas y nebulosas cambiantes.

 

La nebulosa ocupa unos 300 años luz de tamaño y se encuentra a unos 7.500 años luz de distancia, en regiones del cielo pertenecientes a la constelación de Carina.

 

En su interior, se encuentra la estrella Eta Carinae, la estrella más energética en la nebulosa, que fue la segunda estrella más brillante en nuestro firmamento en 1841, cuando produjo una gigantesca explosión, para desvanecerse meses después.

 

La nebulosa fue descubierta en 1751 por el astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille desde el cabo de Buena Esperanza.

 

Esta imagen que adorna nuestra portada es producto de la integración de 1 hora de fotos tomadas con 1 minuto de exposición a ISO 800. Equipo usado, telescopio apocromático de 60 mm de apertura y 360 mm de focal, cámara Canon T3i sobre montura SkyGuider Pro.

 

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.