Astronomía
segundo semestre 2009
Julio
01 - Después de 18 años de continuada investigación del Sol y el medio interplanetario, la sonda Ulysses llega al final de su misión.
03 - Un equipo internacional de astrónomos completa el más grande estudio a la fecha, diseñado para encontrar cúmulos de galaxias muy distantes. Conocido como “Spitzer Adaptation of the Red-Sequence Clusters Survey – SpARCS - el estudio ha detectado 200 cúmulos de galaxias usando observaciones ópticas en tierra, desde los telescopios CTIO, de 4 metros, y el CFHT, de 3,6m, combinado con observaciones infrarrojas del Telescopio Espacial Spitzer.
03 - Los instrumentos de alta frecuencia (HFI) a bordo del observatorio Planck alcanzan la temperatura más baja de que se tenga información: apenas un décimo de grado por encima del cero absoluto.
08 - Un nuevo análisis de ADN realizado a los cabellos encontrados en un libro que una vez perteneció a Copérnico revela que los restos encontrados en el año 2005 debajo de la catedral de Frombork, Polonia, pertenecen al célebre astrónomo Nicolás Copérnico.
10 - Se obtiene la primera luz, y con ella el primer espectro, del telescopio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea, ESA.
14 - Un nuevo elemento químico, Copernicio, de la tabla periódica ha sido bautizado en honor al científico y astrónomo polaco Nicolás Copérnico. El elemento, el número 112 llevará por símbolo "Cp".
17 - Todavía en una órbita de transferencia hacia la definitiva, la sonda espacial “Orbitador de Reconocimiento Lunar” (Lunar Reconnaissance Orbiter, LRO), fotografía los sitios de alunizaje de las misiones Apolo 11, 14, 15, 16 y 17.
21 - El astrónomo aficionado australiano Anthony Wesley fotografía la evidencia de un impacto en el planeta Júpiter.
Agosto
11 - Haciendo uso de los datos de las sondas robot, los investigadores encuentran producción de metano en Marte.
13 - Los astrónomos detectan la primera hipernova, de clase IIb: la SN2003bg.
14 - Un grupo internacional de científicos han descubierto una nueva clase de objetos, los cuales han sido denominados “Súper Nebulosas Planetarias” alrededor de estrellas de hasta 8 veces, la masa del Sol.
17 - Científicos de la NASA que estudian las muestras capturadas por el satélite Stardust del cometa Wild en el 2004, descubren Glicina, una pieza fundamental para la vida.
25 - Una anomalía en la funciones del satélite lunar para observación y sondeo de cráteres (LCROSS) provoca una pérdida sustancial de combustible.
29 - Los controladores de vuelo de la sonda lunar india Chandrayaan-1 pierden contacto por radio con la misma.
Septiembre
08 - Astrónomos detectan naftalina en nubes de espacio profundo.
10 - La agencia japonesa JAXA lanza el primer ejemplar de su nave logística HTV, a bordo de su primer cohete H-IIB (TF-1).
17 - El telescopio espacial Planck obtiene su primera luz.
24 - Los astrónomos, haciendo uso de instrumentos de varias sondas espacial, anuncian el descubrimiento de hidroxilo (una molécula de agua) en la Luna.
29 - La sonda MESSENGER realiza el tercer sobrevuelo al planeta Mercurio.
Octubre
07 - Se detecta un anillo externo gigantesco en Saturno. Su extensión equivale a unas 20 veces el tamaño del planeta. La luna Febe se encuentra inmersa en el mismo.
08 - El astrónomo venezolano Humberto Campins, miembro de ALDA, haciendo uso del telescopio infrarrojo IRTF en la cima del Mauna Kea, Hawai, detecta hielo de agua en el asteroide (24) Themis. Esto es la primera vez que se detecta hielo en un asteroide.
09 - La sonda LCROSS (NASA) impacta a la Luna en el cráter Cabeus (Polo Sur).
09 - Un estudio realizado por científicos planetarios de la Universidad de Arizona concluye que la luna Europa, uno de los cuatro satélites naturales principales del planeta Júpiter, puede tener el oxigeno suficiente como para soportar la vida - incluso animal.
13 - Nuevas imágenes de primer plano obtenidas por el telescopio espacial Hubble del asteroide Pallas, revelan que el mismo también podría ser clasificado como protoplaneta.
13 - Después de ocho años y de muchos retrasos, Rusia vuelve a la carga en la construcción de módulos para la Estación Espacial Internacional, el primero de esta nueva serie será el MRM-2 o Poisk (Búsqueda).
15 - El observatorio espacial IBEX detecta una inmensa cinta que bordea el Sistema Solar, de forma ortogonal al plano galáctico. Su origen es desconocido.
15 - Un segundo instrumento (SARA), a bordo de la sonda lunar India, Chandrayaan-1, confirma cómo el agua se estaría produciendo en la Luna.
21 - Investigadores, haciendo uso de los dos telescopios espaciales, Spitzer y Hubble, descubren vapor de agua, metano y dióxido de carbono en el planeta gaseoso extrasolar catalogado como HD 209458b.
28 - El Telescopio Espacial Fermi confirma la teoría de la relatividad sobre el tejido del espacio-tiempo, al medir dos haces de fotones de energía muy diferente, después de viajar 7.300 millones de años. Los haces, provenientes del estallido GRB 090510 llegaron casi de forma instantánea.
28 - Inyectan de nuevo, haces de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones, LHC.
Noviembre
02 - La astrónoma Carolyn Porco, del Instituto de Ciencias Espaciales situado en Boulder, Colorado y miembro del equipo científico de imágenes de la sonda espacial Cassini, reporta el descubrimiento de un nuevo satélite de Saturno (S/2009 S1), girando dentro del anillo B.
06 - El asteroide 2009 VA pasa a apenas 14.000 kilómetros de distancia, lo que es igual a 0,0364 veces la distancia de la Tierra a la Luna.
07 - Los controladores de vuelo en Tierra luchan por salvar a la sonda espacial estadounidense Mars Reconnaissance Orbiter, después que una serie de errores lógicos que podrían convertirse en fatales para la misión.
12 - El módulo ruso Poisk es acoplado a la Estación Espacial Internacional.
14 - Investigadores que estudian los datos de la colisión de la sonda LCROSS con la Luna, anuncian el hallazgo de hielo de agua en la misma.
28 - Se descubre en Venezuela, un importante yacimiento de fósiles del Pleistoceno. Breal de Orocual, Estado Monagas.
29 - El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) marca un récord mundial de energía al acelerar un haz de protones hasta 1,18 TeV (teraelectronvoltios).
Diciembre
02 - Atascado en arena marciana, el rover Spirit descubre distintos estratos con sulfatos que infieren distintos "ciclos de agua".
07 - El grupo Virgin Galactic (VG) presenta al público la nave “SpaceShipTwo” destinada especialmente para turismo espacial.
09 - Desaparecido durante el largo invierno en el planeta Saturno, la estructura de forma hexagonal que se posiciona sobre el polo Norte del planeta, ha resurgido de la oscuridad en la primavera. Desde el mes de agosto, Saturno se encuentra en su zona equinoccial.
10 - El Interferómetro Keck (KI), y el Telescopio Infrarrojo UK (UKIRT), han unido esfuerzos para presentar algunas de las primeras mediciones interferométricas en infrarrojo de un cercano Núcleo Galáctico Activo.
11 - Un iceberg, catalogado como B17B, de 19 kilómetros de largo por 8 de ancho, se desprende de la Antártica.
14 - Es lanzado de manera exitosa, el Explorador de Amplio Campo para Estudios en Infrarrojo (WISE por sus siglas en inglés).
19 - El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) cierra el año con una nueva marca mundial de energía al acelerar un haz de protones hasta 2,36 TeV (teraelectronvoltios).
23 - Datos enviados por la sonda Voyager le permite a los científicos descubrir la existencia de la Nube Interestelar Local.
28 - Al medir la traslación del planeta extrasolar HAT-P-7b, descubierto en 2008, en torno a su estrella, dos equipos de astrónomos, uno estadounidense y otro japonés, han encontrado que la órbita de dicho planeta está inclinada por lo menos 86 grados con respecto al ecuador de la estrella.
30 - El observatorio WISE ve su primera luz.