Astronomía segundo semestre 2008   

 

A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más resaltantes de la astronomía y la astronáutica durante el segundo semestre del año 2008.

 

Julio

02 - Se activa el sistema de posicionamiento europeo, el Galileo.

14 - La IAU bautiza al objeto 2005 FY9 como el planeta enano (136472) MakeMake.

17 - Se determina que la galaxia Leo V es satélite de la Vía Láctea.

31 - Sonda Fénix detecta agua en Marte.

31 - Sonda Cassini confirma lagos de etano en Titán.

 

Agosto

30 - Sonda robot Opportunity sale del cráter Victoria.

 

 

Septiembre

03 - Un equipo internacional de astrónomos, liderizados por Sheperd Doeleman del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), obtiene las vistas más detalladas de lo que se cree sea el agujero negro  supermasivo del centro de la Vía Láctea. Los astrónomos utilizaron los radiotelescopios situados en Hawai, Arizona y California para crear un telescopio virtual de más de 4.500 kilómetros de tamaño, capaz de poder observar una pelota de béisbol sobre la superficie de la Luna.

 

05 - Un equipo de astrónomos de la Columbia Británica, liderizados por Brett Gladman, descubren el objeto transneptuniano 2008 KV42. Su órbita se encuentra entre las 20 y 70 AU (Unidades Astronómicas), se encuentra inclinada 103,5°, su movimiento es retrógrado y tiene un tamaño estimado en 50 kilómetros. El objeto pertenece a la familia de los “Damocloides”. El equipo de astrónomos lo han denominado “Drac”, un diminutivo de Drácula.

 

05 - Las cámaras de la nave espacial Cassini detectan arcos de materia apenas visibles en las órbitas de las pequeñas lunas saturnianas Anthe y Methone, proporcionando más evidencia de que la mayoría de las pequeñas lunas internas del planeta, orbitan dentro de anillos parciales o completos.

 

05 - La más avanzada nave espacial robótica de Europa, el Vehiculo de Transferencia Automatizada (ATV) Julio Verne, se desacopla de la Estación Espacial Internacional.

 

06 - La sonda espacial Rosetta, en su camino al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, al cual arribará en el año 2014, sobrevuela de manera satisfactoria al asteroide (2867) Steins a una distancia estimada de 800 kilómetros.

 

10 - El Gran Colisionador de Hadrones (LHC en sus siglas inglesas), el acelerador de partículas europeo que busca reproducir las condiciones físicas que dieron lugar al Universo es puesto en funcionamiento. El haz de protones demoró poco más de 50 minutos en recorrer los 27 kilómetros del túnel circular.

 

11 – Los científicos demuestran que los eventos eruptivos en la estrella Eta Carina, la más brillante y tal vez, la estrella más estudiada después del Sol, pueden deberse a factores de nuevo tipo de explosiones estelares, más débiles que una típica supernova. Eta Carina está circundada por la Nebulosa Homúnculo, una nube de gas y polvo, originada en un evento ocurrido en 1843 y observado desde la Tierra.

 

13 - El satélite Swift, de la NASA, captura el más distante estallido de rayos gamma detectado hasta el momento: una explosión situada a 12,8 mil millones de años-luz de distancia, cerca del borde del Universo visible. Si el estallido provino de una estrella, esta es de las generaciones más tempranas de estrellas formadas. 

 

15 - Astrónomos develan lo que podría ser la primera imagen de un planeta alrededor de una estrella normal, similar al Sol. Usando el telescopio Gemini del Norte, en Mauna Kea, Hawai, astrónomos de la Universidad de Toronto, observaron la joven estrella, 1RXS J160929.1-210524, que se encuentra a una distancia de 500 años-luz. Según los espectros obtenidos, el planeta tiene una masa 8 veces la de Júpiter y se encuentra a 330 veces la distancia Tierra-Sol de la estrella.

 

16 - Haciendo uso del Telescopio espacial Fermi, los astrónomos detectan en la constelación Carina, el estallido de rayos gamma GRB 080916C, que liberó la energía de más de 9.000 Supernovas.

 

17 – Una investigación adelantada por la revista History Today revela que el inventor del telescopio fue un fabricante de lentes residenciado en Gerona, España, de nombre Juan Roget, que murió entre 1617 y 1624. Según los textos hallados, Roget habría inventado el telescopio unos 15 años antes de Lippershey, hacia el año 1593.

 

17 - La Unión Astronómica Internacional (UAI) anuncia que el objeto anteriormente conocido como 2003 EL61 pasa a denominarse Haumea y es el quinto Planeta Enano en el Sistema Solar. Haumea tiene dos satélites, que fueron bautizados como Hi'iaka, el más grande, y Namaka, el otro. Ahora la familia de Planetas Enanos del Sistema Solar consta de cinco miembros: Ceres, Plutón, Haumea, Eris y Makemake.

 

18 - Un equipo de astrónomos descubre la galaxia menos luminosa y más llena de materia oscura que pueda existir, hasta ahora. Segue 1 es una de las cerca de dos docenas de galaxias que acompañan a la Vía Láctea. Ésta es una galaxia muy débil, unas mil millones de veces menos luminosa que la Vía Láctea.

 

18 - La nave espacial Venus Express de la Agencia Espacial Europea detecta que los vientos en Venus son variables y cíclicos. Los vientos son muy influenciados por el Sol, así como por un extraño mecanismo que parece recomponerse cada cinco días.

 

18 – Un equipo de investigadores del JPL sugiere que las anomalías de vuelo experimentadas por varias sondas interplanetarias pueden ser explicadas por la Teoría de la Relatividad Especial de Albert Einstein.

  

20 - Una fuga de helio ocasiona que el Colisionador de Hadrones (LHC) haya sido apagado. Las labores de reparación durarán varios meses.

 

23 - Astrónomos detectan cientos de cúmulos de galaxias que parecen ser llevados por un misterioso "flujo cósmico". El grupo de cúmulos está viajando cerca de 3,22 millones de kilómetros por hora. Los cúmulos se dirigen hacia una parte del cielo de 20 grados, entre las constelaciones de Centauro y Vela. Los datos provienen del satélite WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe).

 

25 - La sonda espacial MRO (Mars Reconnaissance Orbiter), en órbita de Marte, descubre centenares de pequeñas fracturas expuestas en la superficie marciana, generadas por el flujo de agua subterránea a través de la piedra arenisca, hace millones de años.

 

28 – La cápsula espacial china Shenzhou VII aterriza en la región de Mongolia interior, al Norte de China. El coronel Zhai Zhigang fue el primer chino en realizar actividades extravehiculares y caminar en el espacio. El resto de la tripulación: Liu Boming y Jing Haipeng, todos coroneles y de 42 años de edad.

 

29 - El instrumento LIDAR a bordo de la sonda Fénix, posada en la superficie de Marte, detecta nieve que se desprende desde las nubes.

 

29 - Una falla mayor ocurrida en el telescopio espacial Hubble obliga a posponer de manera indefinida la misión de servicio STS-125, la cual debería ser lanzada el próximo 14 de octubre.

 

Octubre

01 - Un grupo de astrónomos obtiene las primeras imágenes directas del campo magnético de una joven galaxia. Utilizando el radiotelescopio Robert C. Byrd, en Green Bank, fueron capaces de "adentrarse en el tiempo" para escudriñar el campo magnético de la naciente galaxia, tal como aparecía hacen 6,5 billones de años. Sorpresivamente, el campo magnético de ésta distante protogalaxia, es 10 veces más grande que el valor promedio en la Vía Láctea.

 

04 – Los científicos demuestran que los organismos químicos pueden sobrevivir a la penetración en la atmosfera terrestre. Una muestra de piedra de Orkney, atada al exterior de la capsula Foton M3, sobrevive al descenso en las llanuras de Kazakstán.

 

06 - La sonda MESSENGER realiza el segundo sobrevuelo al planeta Mercurio a las 4:10 a.m. (8:40 UT). La sonda pasó a sólo 200 kilómetros del planeta, obteniendo imágenes que permiten conocer  cerca del 95% del planeta. Antes de la misión MESSENGER, los astrónomos sólo conocían el 45% del planeta, gracias a las imágenes de la sonda Mariner 10, en 1974.

 

07 - El Jet Propulsión Laboratory (JPL-NASA) confirma la entrada en la atmósfera del pequeño asteroide denominado 2008 TC3 (Norte de Sudan, en África Oriental). La trayectoria del objeto fue Oeste-Este a una velocidad de 12,8 Km/s con un ángulo de inclinación de 19 grados con respecto al horizonte local.

 

07 - Datos aportados por satélites indican que el agujero en la capa de ozono se hizo más grande durante el año 2008, comparado con el año 2007, pero todavía no alcanza los niveles históricos del 2006. En lo que va de año, el agujero cubre unos 27 millones de kilómetros cuadrados (en 2006, alcanzó 29 millones de Km), lo suficiente como para cubrir todo el Norte de América.

 

08 - Astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) logran captar la imagen de una galaxia, tal y como era a sólo 2 mil millones años después del Gran Estallido o Big Bang. Acoplando dos técnicas: Lentes gravitacionales y Óptica Adaptiva, los astrónomos, haciendo uso del telescopio Keck de 10 metros demostraron el poder de un eventual telescopio de 30 metros (TMT, Thirty Meter Telescope).  

 
 
11 - Un grupo de investigadores descubre que una parte de nuestro Universo, hasta una distancia de 400 millones de años-luz, no se está 
expandiendo uniformemente en todas las direcciones.
 
13 - La sonda espacial Cassini toma imágenes con detalles sin precedentes de vastos ciclones en los polos del planeta Saturno.
 

14 - La Expedición 18 arriba a la Estación Espacial Internacional. Esta misión tripulada constituye la número 100 que realiza la capsula Soyuz. Michael Fincke, Yuri Lonchakov y Richard Garriott ya comparten tareas junto a la expedición 17, integrada por Sergei Volkov, Oleg Kononenko y Greg Chamitoff.

 

14 - Se celebran los 400 años del pedido de patente del telescopio, por parte del fabricante de lentes holandés Hans Lippershey.

 

14 - Un equipo de astrónomos publican un trabajo en donde establecen que las mareas pueden jugar un papel importante en el calentamiento de planetas terrestres y crear condiciones sumamente calientes en exoplanetas rocosos que los podrían hacer habitables.

 

15 – Los astrónomos determinan que el exoplaneta WASP-12b es el más caliente descubierto hasta el momento (2.250 °C).

 

15 – Observaciones en rayos X, hechas con el satélite Rossi, de la NASA, y datos en luz visible, obtenidos con la cámara ULTRACAM, un instrumento acoplado al VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo del Sur, ESO, capaz de tomar 20 imágenes por segundo, permiten descubrir que las variaciones en las fluctuaciones de brillo en los agujeros negros, son más rápidas en luz visible que en rayos X.

 

16 – Investigaciones realizadas con el Arreglo Submilimétrico revelan que las galaxias tempranas también tenían agujeros negros supermasivos.

  

17 - El telescopio Fermi descubre su primer pulsar que emite solo en rayos gamma. El pulsar está dentro de un remanente de supernova, conocido como CTA1 y se encuentra a 4.600 años-luz, en la constelación de Cefeo. Su haz de luz barre la Tierra cada 316,86 milisegundos.

 

22 – La India lanza su misión espacial lunar, Chandrayaan- 1.

 

27 - El cosmólogo Stephen Hawking anuncia su retiro de las clases en la Universidad de Cambridge el próximo año. Se propone seguir sus estudios sobre el tiempo y el espacio.

 

29 – Es lanzado con éxito el primer satélite de Venezuela, el satélite Venesat-1 “Simón Bolívar”, desde el Centro Espacial de Xichang, ubicado en el suroeste de China (12:24 HLV).

 

30 – Retrasos en el suministro de algunos componentes hace que se vuelva a posponer la misión de mantenimiento al telescopio espacial Hubble. De febrero pasó a ser pospuesta para mayo del 2009.

 

30 – El telescopio espacial Hubble retorna a las operaciones, luego de unas anomalías que afectaron la operación de algunos instrumentos.

 

31 – los controladores de Tierra informan que existen problemas de comunicación con la sonda Fénix, en la superficie del planeta Marte. Las tormentas de polvo y la reducción de duración del día marciano han afectado la producción de electricidad de las celdas solares en el ingenio.

 

 

Noviembre

03 - Científicos que operan el acelerador de partículas conocido como el Tevatrón, detectan muones excesivos, después de una colisión.

 

05 - Astrónomos Europeos, haciendo uso del telescopio James Clark Maxwell (JCMT), recopilan importante información sobre las ULIRG (Galaxias Infrarrojas Ultraluminosas), galaxias con una alta cantidad de energía, que se encuentran oscurecidas por sus masivas nubes de gas y polvo.

 

07 - Los astrónomos descubren que el objeto 2001 QW322 es binario y se encuentra formado por un par de pequeños objetos – de unos 100 kilómetros de diámetro cada uno – en el Cinturón Kuiper. Descubierto en agosto de 2001 con el Telescopio Canadá-Francia- Hawai (CFHT), el objeto orbita a 43 Unidades Astronómicas del Sol (unos 6.450 millones de kilómetros) y sus componentes se encuentran separados 125.000 kilómetros.

 

07 – Entra en funcionamiento el Telescopio Espectroscópico Multi-objetos de Amplio Campo de Fibra Óptica, LAMOST (Large Sky Area Multi-Object Fiber Spectroscopic Telescope) en China. El telescopio permitirá capturar el espectro de 4.000 objetos celestes de manera simultánea.

 

08 – El satélite Simón Bolívar es ubicado en su posición orbital final, 78º Oeste (5:03 HLV).

 

08 - La primera sonda espacial lunar de la India, Chandrayaan- 1, ingresa a la órbita a nuestro satélite natural.

 

10 – Luego de permanecer 5 meses en la superficie marciana, la sonda Fénix finaliza sus operaciones.

 

11 - El telescopio espacial Spitzer detecta, por primera vez, pequeños cristales de cuarzo en jóvenes discos planetarios.

 

14 - Un equipo de astrónomos haciendo de los telescopios Keck y Géminis del Norte en Mauna Kea, Hawai, descubren tres planetas que orbitan alrededor de la joven estrella HR 8799, ubicada a unos 130 años-luz de la Tierra en la constelación de Pegaso.

 

14 – Es lanzado el trasbordador espacial Endeavour a las 7:55 p.m. (EST). La tripulación de la misión STS-126 está compuesta por los astronautas Chris Ferguson (Comandante); Eric Boe (piloto); y los especialistas de misión Stephen Bowen, Don Pettit, Heidemarie Stefanyshyn- Piper, Sandy Magnus y Shane Kimbrough.

 

14 - Charles J. Byrne y un equipo de entusiastas inician la restauración de las imágenes obtenidas por 5 sondas espaciales enviadas por la NASA entre los años 1965-1967 para determinar el sitio de alunizaje de la misión Apolo 11.

 

15 – la sonda lunar de la India, Chandrayaan- 1, impacta la Luna a las 8:31 p.m. (IST).

 

17 - Datos del espectrómetro de rayos gamma de la sonda espacial Mars Odyssey, aportan nuevas evidencias sobre la controversial idea de que una vez, los océanos cubrieron más de una tercera parte del Marte antiguo.

 

20 – Haciendo uso del telescopio Isaac Newton, los astrónomos detectan a la nova V458 Vulpecula, un evento causado por la extracción de materia entre dos estrellas. Esta Nova se produjo dentro de una nebulosa planetaria, evento que no se había observado desde Nova Persei 1901.

 

20 - Un equipo de investigadores de la Fundación Kronenberg informan que identificaron los restos del célebre astrónomo del siglo 16, Nicolás Copérnico. El descubrimiento fue obtenido por la comparación del ADN de un esqueleto hallado en la catedral de Frombork, Polonia, y el cabello recuperado de uno de los libros del astrónomo, en la biblioteca de la Universidad de Upssala, Suecia.  

 

20 - Datos del sistema de radares de la sonda espacial Orbitador de Reconocimiento de Marte, MRO, detectan inmensos glaciares de hielo de agua debajo de los lechos de rocas del planeta Marte.

 

21 – Haciendo uso del telescopio Espacial Hubble, los científicos determinan que la pequeña galaxia NGC 1569 posee una tasa de formación de estrellas cien veces superior a la Vía Láctea debido a que interactúa con un grupo de diez galaxias cercanas.

 

21 - Un equipo de astrónomos franceses, haciendo uso del VLT del Observatorio Europeo del Sur, ESO, detecta de forma directa un exoplaneta muy cerca de la estrella Beta Pictoris. El objeto se encuentra a sólo 8 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

 

21 - Imágenes tomadas con el telescopio Infrarrojo Akari, permiten descubrir que la estrella Betelgeuse, una de las estrellas principales de la constelación de Orión, crea "ondas de choque" al viajar a través del medio interestelar. Estas ondas viajan a través del medio interestelar a una velocidad de 30 Km/seg. (1.800 Km/hora) y se expanden por 3 años-luz.

 

21 - Los tres motores iónicos de la nave espacial Dawn son apagados según su plan de vuelo. Ahora, la nave se desplaza hacia el planeta Marte, para obtener su empujón gravitatorio, en febrero de 2009. La sonda Dawn aprovechará este empuje de auxilio para alcanzar al asteroide Vesta en el 2011.

 

 

Diciembre

03 - El observatorio SWIFT detecta rayos X proveniente de cometas.

10 - Con el telescopio Spitzer se detecta dióxido de carbono en un exoplaneta.

10 - 16 años de trabajo de astrónomos del ESO permiten confirmar la presencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.