Astronomía
segundo semestre 2007
A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más resaltantes de la astronomía y la astronáutica durante el segundo semestre del año 2007.
Julio
02 - Un equipo de cosmólogos de la Universidad del estado de Pensilvania, liderados por Martin Bojowald, sugieren que es posible saber lo que existía antes de la Gran Explosión haciendo uso de una técnica matemática conocida como Gravedad de Lazo Cuántico, en donde se combinan relatividad y mecánica cuántica. Los investigadores piensan que el Universo anterior, con una geometría muy similar al nuestro, colapsó y produjo un gran rebote, para iniciar su etapa de expansión.
03 - Investigadores del Centro de Supercomputadoras de Pittsburg corren por cuatro semanas una simulación de la evolución del Universo en una supercomputadora compuesta por 2.000 procesadores. La simulación, denominada BHCosmo, arrojó que los agujeros negros poseen un rol importante en el recipe cósmico.
03 - El telescopio espacial Hubble descubre que en la galaxia enana NGC 4449, situada a unos 12,5 millones de años-luz, se ha producido recientemente un período de intensa formación de estrellas.
04 - Una gigantesca tormenta de polvo impide que el rover Opportunity ingrese en el cráter Victoria, en Marte.
06 - Estudios realizados con el espectrógrafo de la sonda espacial Cassini determinan que la esponjosa luna de Saturno, Hiperion, se encuentra constituida por hielo y polvo con presencia de hidrocarburos, uno de los bloques fundamentales de la vida.
11 - Un grupo de investigadores publican en la revista de la Royal Society de Londres las razones de por qué el Sol no es culpable del cambio climático en la Tierra.
11 - Un equipo de astrónomos, haciendo uso del telescopio Keck II, de 10 metros de apertura, anuncia la detección de las galaxias más lejanas en el Universo (13.200 millones de años).
12 - Se hace publico el proyecto Galaxy Zoo, un programa para clasificar un millón de galaxias del SDSS (Sloan Digital Sky Survey), con ayuda de aficionados.
12 - Astrónomos anuncian poseer la primera evidencia concluyente de presencia de vapor de agua en la atmósfera de un planeta extrasolar. El planeta en cuestión, HD 189733b, es más grande que Júpiter y gira en torno a su estrella nodriza en sólo 2,2 días.
12 - Se instala en la Estación Espacial Internacional un nuevo sistema de generación de oxigeno, de fabricación estadounidense, capaz de producir entre 5 a 9 kilogramos de oxigeno por día.
13 - Se inaugura el Gran Telescopio CANARIAS (GTC), un telescopio de espejo primario segmentado de 10,4 metros de diámetro. Para el momento de la inauguración, sólo 12 de los 36 segmentos del espejo principal segmentado se encontraban instalados.
13 - Observaciones realizadas con el telescopio VLT del Observatorio Europeo del Sur, ESO, fortalecen la teoría de las Supernova.
17 - Astrónomos, haciendo uso del telescopio Gemini, situado en la cima del Mauna Kea, Hawai, y aprovechando las amplias capacidades de su óptica adaptiva, descubren que Caronte produce géiseres. Los instrumentos del telescopio detectaron grandes depósitos de hidratos de amoníaco y cubiertas de cristales de agua fuera de la superficie de la helada luna.
19 - Gracias a imágenes de la sonda Cassini se descubre la luna 60 de Saturno. Se le denominó provisionalmente "Frank". Se encuentra entre las lunas Metone y Pallene.
24 - Astrónomos, haciendo uso de la visión infrarroja del telescopio Spitzer descubren un sistema de 4 estrellas con un planeta. El sistema cuádruple se denomina HD 98800, tiene una antigüedad de unos 10 millones de años y se encuentra a unos 150 años-luz en la constelación de Hidra.
25 - Investigadores de la Universidad de Boston publican la primera evidencia clara de cómo los gases de los volcanes de la luna Io, en el sistema de Júpiter, pueden constituirse en la nube de gas visible más grande en el Sistema Solar.
26 - Los astrónomos encuentran la molécula más grande de carga negativa en el espacio (el octatetrainilo), una cadena de ocho átomos de carbono y uno de hidrógeno, en las envolturas de gas alrededor de una estrella vieja y en una fría y oscura nube de gas molecular. Es el descubrimiento de la tercera molécula con carga negativa en el espacio y motiva una drástica revisión los modelos teóricos de química interestelar.
27 - Gerentes de la NASA anuncian que investigarán las denuncias anónimas sobre el abuso de consumo de alcohol en su cuerpo de astronautas.
Agosto.
03 - Astrónomos de la Universidad de Toronto determinan que el asteroide 4 Vesta se constituyó de manera rápida y temprana en el Sistema Solar. Estiman que su cristalización se efectuó en los primeros 10 millones de años de existencia del Sistema Solar.
03 - Astrónomos determinan el origen del anillo G de Saturno, descubierto por sonda Cassini en 2004, como interacción de micrometeoritos cuyos residuos fueron confinados por la orbita de la luna Mimas.
04 - La NASA lanza la sonda robot Phoenix (Fénix) al planeta Marte.
08 - Astrónomos anuncian el descubrimiento del mas grande exoplaneta a la fecha. TrES-4 es 70% más grande que Júpiter.
09 - Astrónomos japoneses y estadounidenses anuncian el descubrimiento de un nuevo tipo de galaxia de núcleo activo (AGN).
15 - Astrónomos que utilizan el satélite GALEX descubren una inmensa cola de materia expulsada por la estrella Omicrón Ceti (Mira).
16 - Trabajo conjunto de astrónomos de varios observatorios permiten determinan que en el cúmulo galáctico Abell 520, la colisión entre sus componentes desalojó las partes más densas de materia oscura.
17 - Astrónomos encuentran que la estrella enana blanca GD 362 se encuentra rodeada de residuos de un planeta tipo Tierra.
17 - Observaciones realizadas con el telescopio Spitzer permiten determinar que los agujeros negros supermasivos situados en las galaxias elípticas pueden frenar la creación de nuevas estrellas.
20 - Astrónomos canadienses y estadounidenses que utilizan los datos aportados por los satélites ROSAT (1999), SWIFT (2006) y GEMINI (2007) determinan que la estrella de neutrones 1RXS J141256.0 +792204 se encuentra a menos de 1.000 años-luz de distancia.
22 - La cámara AzTec del telescopio James Clerk Maxwell permite descubrir galaxia a 12.000 millones de años-luz con una tasa de formación de estrellas 1.000 veces superior a la Vía Láctea.
22 - Estudios realizados con la sonda espacial europea SMART-1 permiten vincular la actividad geológica de la Luna, con su actividad volcánica.
23 - Haciendo uso de los datos aportados por el estudio NRAO VLA Sky Survey (NVSS), los astrónomos descubren un inmenso agujero de más de mil millones de años-luz de extensión en una región de la constelación de Erídano.
27 - Haciendo uso de los telescopios XMM-Newton (ESA) y Suzaku (JAXA) los astrónomos observan la curvatura espacio-tiempo alrededor de tres estrellas de neutrones.
31 - Haciendo uso del telescopio Chandra, los astrónomos detectan una burbuja alrededor del remanente de supernova N19, situado en la Nube Menor de Magallanes.
31 - Los astrónomos, haciendo uso del telescopio Spitzer, descubren vapor de agua en el disco planetario de la estrella NGC 1333-IRAS 4B, situada a 1.000 años-luz. La cuantía es tal, que podría llenar 5 veces los océanos de la Tierra.
31 - Imágenes de la sonda espacial MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) permiten descubrir inmensos agujeros (cimas) en la superficie del planeta Marte.
Septiembre.
05 - El asteroide 2007 RS1 (3 metros de tamaño) pasa a 77.248 Kms de distancia (0,2 distancia Tierra-Luna).
05 - Astrónomos checos y estadounidenses estiman que restos del asteroide 298 Baptistina fueron los responsables del impacto en Chicxulub.
06 - Observaciones realizadas con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer permiten descubrir la colección más pequeña y compacta de galaxias, situadas a unos 12.000 millones de años-luz.
07 - El telescopio Akari descubre enormes regiones de formación estelar en los extremos de la galaxia M101.
12 - Astrónomos que utilizan los datos de los satélites SWIFT y Rossi, descubren que el pulsar J1756.9 -2508 tiene 7 veces la masa de Júpiter y está consumiendo algo que contribuye a acelerar su velocidad de giro. Actualmente gira 182,07 veces por segundo.
12 - Norbert Schorgfer, de Instituto de Astronomía y Astrobiología de la NASA propone que el planeta Marte ha tenido, al menos, unas 40 glaciaciones.
12 - la sonda robot Opportunity ingresa al cráter Victoria, en Marte.
13 - Astrónomos detectan que el exoplaneta V 391 Pegasi b sobrevivió a la transformación de su estrella nodriza en gigante roja. El planeta gira cada 3,2 años.
14 - Japón lanza la sonda lunar Kaguya (Selene).
15 - Se produce la caída del meteorito en la comunidad de Carrancas (Provincia de Puno).
19 - Astrónomos, haciendo uso del VLT (Very Large Telescope) encuentran que el polo Sur de Neptuno es más caliente que el resto del planeta. Se encuentra unos 10 ºC por encima del promedio.
19 - El convenio China-Brasil lanza un nuevo satélite, el CBERS 2B.
20 - Imágenes del telescopio espacial Hubble permiten determinar que la galaxia ESO 137-001, en su zambullida dentro del cúmulo de galaxias Abell 3627, está dejando atrás un rastro de estrellas.
21 - La sonda espacial Mars Odyssey descubre nuevas cuevas en Marte.
21 - Científicos planetarios del Instituto Tecnológico de Massachusets, MIT, estiman que los casquetes polares de Marte están constituidos, principalmente de hielo de agua.
24 - Científicos planetarios del MIT, NASA y el Instituto Carnegie modelan los distintos tipos de planetas que se pueden encontrar en el Universo.
26 - El Observatorio Solar Heliosférico, SOHO, descubre al cometa P/2007 R5, con un periodo de 4 años.
26 - Un equipo internacional de científicos, que hacen uso de los estudios CORAVEL (sondeo para búsqueda de estrellas gigantes y enanas) y RAVE (Catalogo de velocidades radiales de estrellas), realiza un extenso estudio de las corrientes de estrellas dentro del disco galáctico de la Vía Láctea, para determinar si alguna corriente de estrellas, vinculadas a alguna galaxia enana, se encuentra cerca del Sistema Solar.
27 - La NASA lanza la sonda DAWN con destino al asteroide Vesta (2011) y el planeta enano Ceres (2015).
27 - la NASA reactiva la sonda Deep Impact para acercarse al cometa Boethin en diciembre de 2008.
Octubre.
03 - Astrofísicos, haciendo uso del instrumento MAGIC (Major Atmospheric Gamma-Ray Imaging Cherenkov), situado en la cima de La Palma, Islas Canarias, descubren en la galaxia Markarian 501, un blazar - un agujero negro que libera estallidos en rayos gamma- en donde se está precipitando más materia de la que puede devorar, produciendo sendos jets desde sus polos.
03 - El observatorio de rayos gamma de la Agencia Espacial Europea, el INTEGRAL, ha detectado un objeto que actúa como un faro de rayos gamma (IGR J22517 +2218), situado hacia el borde del Universo visible.
03 - Datos del satélite Envisat revelan que el agujero en la capa de ozono se redujo en un 30% con respecto al año pasado.
03 - Una tormenta solar desconecta la cola del cometa Encke.
03 - Astrónomos de la Universidad John Hopkins, haciendo uso del telescopio Spitzer, encuentran que la estrella HD 113766, situada a 424 años-luz, se encuentra rodeada de un anillo de polvo.
03 - La sonda espacial japonesa Kaguya ingresa en órbita lunar.
09 - Un equipo de astrónomos no graduados de la Universidad de Washisgton, haciendo uso de los datos del SDSS (Sloan Digital Sky Survey) descubren 1.300 asteroides.
09 - Un equipo de astrónomos planetarios proponen el proceso de "segregación térmica" para explicar las dos tonalidades de la luna Iapeto. Según los científicos, el lado oscuro es más caliente, lo que permite que el vapor de agua escape del hielo de agua. Al desplazarse a través de la luna, alcanza el lado brillante y se precipita en forma de nieve.
09 - La NASA anuncia que para finales de mes desactivará el Observatorio orbital FUSE (Far Ultraviolet Spectroscopic Explorer). Permitió descubrir el anillo de gas caliente que rodea nuestra galaxia y la presencia de hidrógeno molecular en Marte.
09 - Se publican los datos del sobrevuelo de la sonda New Horizons a Júpiter (28 de febrero pasado). Tormentas de rayos en los polos; aglomeraciones de anillos; erupciones volcánicas en Io.
10 - Científicos a ambos lados del océano Atlántico detectan, en la atmósfera de Venus y de Marte, a una extraña molécula, una forma exótica del dióxido de carbono, el C13.
11 - La sonda Cassini termina de cartografiar el 60% de la superficie de la luna Titan. Hasta ahora se han descubiertos mas de 400 lagos de hidrocarburos que cubren el 14% de la luna.
12 - la expedición 16 (Peggy Whitson, Yuri Malenchenko) arriban a la Estación Espacial Internacional. Van con la primera astronauta de Malasia Sheikh Muszaphar Shukor.
12 - La sonda Kaguya, en órbita de la Luna, libera a la mini sonda VRAD (Very Long Baseline Interferometer), que la ayudará a confeccionar un mapa de los campos gravitatorios de nuestro satélite.
15 - La NASA extiende, por quinta vez, las operaciones de las sondas robots Spirit y Opportunity.
16 - Observaciones con el telescopio espacial Hubble permiten determinar que la galaxia I Zwicky 18, que se pensaba una de las más jóvenes en el Universo, es más antigua de lo esperado, pasando por un estallido de formación de estrellas, hace miles de millones de años.
17 - Haciendo uso del observatorio Chandra, los astrónomos descubren el mayor agujero negro de masa estelar: 15,7 veces la masa de nuestro Sol. Se encuentra en la galaxia M33.
24 - La sonda espacial MESSENGER realiza una maniobra crítica de espacio profundo que le permitirá acercarse al planeta Mercurio, el 14 de enero de 2008.
23 - Astrónomos descubren que la galaxia 3C 326 Norte extrae materia de su compañera 3C 326 Sur.
24 - Una erupción en el núcleo del cometa 17P/Holmes hace que su brillo ascienda de 17m a 2m.
24 - Imágenes de la sonda espacial MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) revelan sal en un cráter anónimo en la región de Cimmeria.
24 - China lanza una misión a la Luna: Chang'e-1.
25 - Astrónomos de la Universidad de Michigan miden las velocidades de las galaxias enanas Carina, Draco, Fornax, Leo I, Leo II, Scultor y Sextans (satélites de la Vía Láctea) y determinaron que en ellas también priva la materia oscura.
30 - Astrónomos del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica descubren un agujero negro estelar de mayor masa: 24 a 33 masas solares. rompen el record de hace dos semanas: 15,7 masas solares.
31 - Astrónomos descubren tres nuevos exoplanetas: WASP-3; WASP-4 y WASP-5. Sus tamaños son equivalentes a Júpiter.
Noviembre.
01 - Los astrónomos determinan que la Supernova SN2006gz fue producto del choque de dos estrellas enanas blancas.
05 - Voceros de la agencia espacial china anuncian el ingreso de la sonda espacial Chang’e-1 en órbita de la Luna.
07 - Los astrónomos Debra Fischer (Universidad del Estado de San Francisco) y Geoff Marcy (Universidad de Berkeley) anuncian el descubrimiento de un quinto planeta en la estrella 55 Cancri.
08 - Un equipo internacional de astrónomos, haciendo uso del observatorio Pierre Auger, el mayor de rayos cósmicos en el mundo, determinan que los rayos cósmicos de alta energía provienen de los agujeros negros supermasivos.
09 - Un equipo de astrónomos, haciendo uso del telescopio espacial Hubble, detectan que un alto porcentaje de los Objetos Trans-Neptunianos (TNO) clásicos binarios, poseen órbitas con baja inclinación.
13 - La sonda espacial Rosetta realiza su segundo acercamiento a la Tierra en su larga travesía de diez años al cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, al que arribará en el 2014. La maniobra se hizo para aprovechar el tirón gravitatorio y ahorrar combustible en el futuro. La sonda pasó a 5.300 Km de la Tierra.
14 - Astrónomos, haciendo uso del telescopio Gemini en Hawai y del telescopio espacial Spitzer, encuentran planetas en formación en el cúmulo de las Pléyades.
14 - Los astronautas de la Estación Espacial Internacional terminan de instalar el módulo Harmony, de fabricación italiana.
21 - Astrónomos descubren estrellas enanas blancas con atmósferas de carbono.
21 - Astrónomos de Alemania y los Estados Unidos detectan una estrella enana blanca, denominada S2 y clase espectral B0, que gira en torno al agujero negro central supermasivo de nuestra galaxia.
23 - La NASA y la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) de los Estados Unidos, inician la prueba de un hábitat inflable en uno de los lugares más inhóspitos de nuestro planeta: la Antártica.
27 - Un equipo de investigadores de la NASA, el Instituto Geológico de los Estados Unidos, la Fundación Nacional de la Ciencia y el Instituto Británico de la Antártica, elaboran el más detallado mapa del continente helado.
27 - Astrónomos planetarios del centro Ames, sugieren que la luna Tritón, de giro retrógrado, ha "maquillado" su superficie, por lo que tiene una antigüedad de unos 100 millones de años, la más joven del Sistema Solar.
28 - La sonda Cassini descubre iones pesados (unas 10.000 veces más que el hidrógeno) en la alta atmósfera de Titán. Estos podrían, al combinarse, formar hidrocarburos aromáticos policíclicos, la base más elemental de las formas de vida, tal y como la conocemos.
28 - Astrónomos detectan a una estrella de neutrones, expulsada de la Vía Láctea. La misma viaja a una velocidad de 4,8 millones de Km por segundo.
28 - La sonda espacial Mars Express, de la Agencia espacial Europea, ESA, culmina la confección del primer mapa global de la ionosfera marciana.
28 - La sonda espacial estadounidense Mars Reconnaissance Orbiter, en órbita del planeta rojo, toma una secuencia de imágenes en donde se logra apreciar el rover Spirit, en la superficie de Marte.
29 - Astrónomos de la Universidad de Michigan detectan el sistema planetario más joven descubierto hasta la fecha. El mismo se encuentra en la estrella UX Tauri A, situado a 450 millones de años-luz de distancia.
29 - Los especialistas de la NASA se encuentran a la espera del inminente paso de la sonda espacial Voyager 2, a la zona terminal del Sistema Solar. En esa región, el viento solar se desplaza a velocidades subsónicas.
Diciembre.
05 - Astrónomos miden, por vez primera, la atmósfera de un planeta extrasolar. El exoplaneta HD189733b, es 20% más grande que Júpiter y se encuentra a 63 años-luz, en la constelación de Vulpécula (Zorra).
09 - Venezuela, después de 42 años, retoma el Meridiano de Villa de Cura para su Hora Legal.
12 - Nuevas investigaciones desarrolladas con la sonda espacial Cassini determinan que los anillos de Saturno, que se pensaban eran de reciente formación, podrían tener una antigüedad similar a la del Sistema Solar.
12 - Sonda Cassini detecta un pequeño anillo de iones en Saturno, totalmente invisible para los instrumentos en Tierra.
13 - La sonda robot Spirit encuentra en la zona denominada Home Plate, posible hábitat antiguo de organismos microbianos.
14 - Dos equipos de astrónomos, de manera independiente, publican trabajos en donde se deduce la existencia de al menos dos planetas tipo Tierra en la estrella Gliese 581.
14 - La antigua sonda Deep Impact, denominada ahora EPOXI (Extrasolar Planet Observation and Deep Impact Extended Investigation), se le asigna un nuevo objetivo, el cometa Hartley 2, al cual arribará el 11 de octubre de 2010.
20 - La LXII Asamblea General de las Naciones Unidas declaran el año 2009 como "Año Internacional de la Astronomía", en homenaje a los 400 años del inicio de la exploración telescópica por Galilleo Gallilei.
20 - Investigadores de la Universidad de Harvard y el Tecnológico de Massachussets publican un trabajo en donde plantean la teoría que los gases invernaderos producidos en el planeta Marte pueden deberse al dióxido de azufre (SO2).
20 - Estudios realizados con el telescopio espacial Spitzer permiten establecer que el remanente de Supernova conocido con el nombre de Casiopea A contiene el polvo suficiente como para constituir 10.000 planetas similares a la Tierra.
21 - Los astrónomos determinan que el asteroide 2007 WD5, descubierto el pasado mes de noviembre, se encuentra en ruta de colisión con el planeta Marte y para el próximo 30 de enero existe 1/75 de probabilidad que impacte con el mismo.
21 - Sonda espacial japonesa Hinode, detectan jets de rayos X en la baja atmósfera solar.
24 - Astrónomos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (Alemania) y de la Universidad de Texas, en Arlington (Estados Unidos), utilizaron un programa para calcular la habitabilidad de las dos súper-Tierras del sistema Gliese 581. Los resultados indican que la súper-Tierra Gl 581c se encuentra fuera de la zona de habitabilidad, mientras que Gl 581d se encuentra hacia el borde externo de dicha zona, por tanto, podría albergar algunas formas primitivas de vida.
26 - La sonda espacial lunar japonesa "Kaguya" es puesta en total funcionamiento.