Astronomía
segundo semestre 2005
A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más resaltantes de la astronomía y la astronáutica durante el segundo semestre del año 2005.
El número que aparece entre paréntesis corresponde a la semana donde fue reportado el suceso.
(27) |
El proyectil "Impactor" lanzado desde la nave espacial Deep Impact choca contra el núcleo del cometa Tempel 1 liberando gran cantidad de materia y energía. (4 jul 2005). |
(27) |
El astrónomo aficionado Ron Bissinger, de California, graba un tránsito parcial de un exoplaneta en su observatorio particular. |
(27) |
Investigadores
de |
(28) |
Los astrónomos encuentran un planeta en un sistema estelar triple. Lo denominan HD 188753 Ab. |
(28) |
El radiotelescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment) de 12 metros de diámetro, vé su primera luz. |
(28) |
La Agencia Espacial Japonesa, JAXA, anuncia la puesta en órbita de su telescopio de rayos X, ASTRO-E2. |
(29) |
Un grupo de astrónomos aficionados agrupados en el Observatorio Puckett para la búsqueda de Supernovas (POSS) encuentra su supernova número 100. |
(29) |
Astrónomos del Centro Harvard-Smithsoniano para la Astrofísica encuentran un disco de polvo alrededor de una estrella que tiene unos 25 millones de años de edad. |
(30) |
Astrónomos del Observatorio de Sierra Nevada, España, descubren al objeto 2003 EL61, el cual posee un tamaño equivalente al de Plutón. |
(30) |
Un equipo de astrónomos, haciendo uso del telescopio espacial de rayos X, Chandra, llega a la conclusión de que las estrellas poseen, al menos, el triple de la cantidad de neón de lo que anteriormente se pensaba. |
(30) |
Es lanzado el transbordador espacial Discovery (26 jul 2005). |
(31) |
El astronauta Steve Robinson, después de una caminata espacial de 7 horas, logra reparar de manera exitosa, la cubierta de azulejos de protección del transbordador Discovery. |
(31) |
Físicos
que utilizan el acelerador de iones pesados del laboratorio nacional
de relatividad de Brookhaven, crean un plasma de
quark-gluones; una forma misteriosa de la materia, que
probablemente estuvo presente en los primeros momentos después de |
(31) |
La nave espacial Cassini detecta que la luna Encelado se encuentra bastante activa. Tiene una gran nube de vapor y fracturas calientes sobre su polo Sur. La luna se encuentra relativamente cerca de Saturno, por lo que las intensas mareas gravitatorias mantienen esa actividad. |
(31) |
La nave espacial MESSENGER pasa por las cercanías de la Tierra, en su periplo hacia el planeta Mercurio. |
(32) |
El astrónomo aficionado Reverendo Robert Evans descubre una supernova localizada hacia el norte de galaxia NGC 1559 (4 ago 2005). |
(32) |
El transbordador Discovery aterriza satisfactoriamente en la Base Edward, Estados Unidos. (9 ago 2006). |
(32) |
Es lanzada la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter, MRO (Orbitador de Reconocimiento Marciano). Tiene la misión de realizar un mapa de alta resolución del planeta. Su cámara HiRISE producirá imágenes con una resolución de medio metro por pixel. (12 ago 2005) |
(32) |
El descubrimiento del TNO 2003 EL61 genera una controversia en el mundo astronómico. José Luis Ortíz y su equipo, del Observatorio de Sierra Nevada, España, anunciaron el descubrimiento, mientras que Michael Brown y su equipo sostienen que mantenían el objeto en secreto. |
(32) |
Estudios de investigadores concluyen que los gases volcánicos pudieron haber agotado el oxígeno de la Tierra, a pesar que el mismo se desarrolló hace unos 2.400 millones de años. El oxigeno demoró 300 millones de años en alcanzar niveles aceptables para la vida a gran escala. |
(33) |
El Observatorio Solar Heliosférico, SOHO, descubre su cometa número 1.000. |
(33) |
Estudios realizados con el telescopio espacial Spitzer revelan que la Vía Láctea es una galaxia espiral atípica, distinta a las galaxias tradicionales. |
(33) |
Astrónomos que utilizan el telescopio espacial Spitzer encuentran moléculas orgánicas en galaxias lejanas - cuando el Universo tenía un cuarto de la edad actual. |
(33) |
Fallece el astrofísico John N. Bahcall, (1935 - 2005), una de la mayores figuras en la astronomía del siglo XX y defensor incansable del telescopio espacial Hubble. (17 ago 2005). |
(34) |
Datos de la nave espacial Cassini revelan que el sistema de anillos de Saturno tiene su propia atmósfera - separada de la del propio planeta. |
(34) |
Científicos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) desarrollan un modelo de computadora que demuestra que incrementos rápidos en el anhídrido carbónico expulsado por los volcanes produjo un incremento entre 10 - 30 ºC, rompiendo el ciclo del anhídrido carbónico de la atmósfera y provocando la extinción de entre el 90-95% de la vida marina y el 70% de la vida terrestre, hace unos 251 millones de años, en lo que se denomina la Gran Extinción del Pérmico. |
(34) |
El rover de exploración de Marte, Spirit, alcanza la cima de Colina "Husband" desde dónde realiza una toma fotográfica panorámica del cráter Gusev. |
(35) |
Astrónomos planetarios que estudian los datos aportados por la nave espacial Cassini concluyen que los grandes accidentes topográficos en la superficie de la luna Encelado son de reciente fecha - entre 10 y 1.000 años de edad. |
(35) |
Astrónomos encuentran el pulsar más rápido - hasta ahora. El objeto denominado B1508+55, se encuentra a unos 7.700 años-luz y se desplaza a unos 1.100 kilómetros por segundo. |
(35) |
Se pone en funcionamiento el SALT (Southern African Large Telescope, Gran Telescopio Surafricano). Posee un hexagonal segmentado de 10 X 11 metros de tamaño. |
(35) |
Observaciones realizadas desde la nave espacial Cassini descubren eyecciones de materia desde el polo Sur de la luna Encelado. |
(36) |
Resultados Deep Impact: el núcleo del cometa está compuesto de hielo de agua, silicatos y carbonatos. El núcleo es una estructura esponjosa, similar a un banco de nieve. |
(36) |
Observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble indican que el asteroide más grande del Sistema Solar, Ceres (930 Km), podría tener grandes reservas de hielo de agua bajo su superficie. |
(36) |
Científicos que atienden los datos aportados por la nave espacial Cassini anuncian los siguientes descubrimientos sobre el sistema de anillos de Saturno: anillo D: - el más interno del sistema - se ha relocalizado y oscurecido. anillo G: muy sutil, parece contener arcos débiles que podrían estar escondiendo satélites adicionales. anillo F: presenta nudos que parecen estar colocados como un collar de perlas que se enrroscan alrededor del planeta. |
(36) |
La
nave espacial Cassini encuentra que Saturno,
al igual que |
(36) |
El legendario cazador de supernovas, Robert O. Evans, descubre de forma visual su supernova número 40, un verdadero record mundial. Evans detectó y reconoció una nueva estrella de magnitud 14 en la galaxia NGC 1559, usando un telescopio reflector newtoniano y su prodigiosa memoria para recordar campos de estrellas. |
(37) |
Se detecta un estallido de rayos gamma (GRB) con un Corrimiento al Rojo de 6,29 - cuando el Universo tenía apenas 900 millones de años. El record anterior estaba en 4,5. |
(37) |
Astrónomos de la Universidad de Rochester detectan proto planetas en discos de polvo que rodean estrellas muy jóvenes. |
(37) |
La sonda espacial japonesa Hayabusa (Halcón) arriba al asteroide 25143 Itokawa. (12 sep 2005). |
(38) |
Imágenes de la nave espacial Mars Global Surveyor permiten concluir a los astrónomos que la superficie de Marte es muy cambiante. |
(38) |
Haciendo uso del espectrógrafo del telescopio espacial Hubble (STIS, Space Telescope Imaging Spectrograph), los astrónomos encuentran unas 400 estrellas jóvenes y calientes, las cuales se encuentra a una distancia menor de medio año luz del centro de la galaxia de Andrómeda. |
(38) |
Un equipo de astrónomos franceses e italianos, haciendo uso del instrumento VIMOS (VIsible Multi-Object Spectrograph) en el telescopio de 8,2 metros del Observatorio Europeo del Sur, ESO, descubre que en el Universo temprano hay entre 2 a 6 veces más galaxias de las esperadas. |
(38) |
Resultados Deep Impact: el cometa Tempel 1 pudo formarse en la zona de planetas gigantes del Sistema Solar. |
(38) |
Los meteorólogos informan que en los últimos 35 años, el número de huracanes de categorías 4 o 5, se ha duplicado. |
(38) |
Radar de la nave espacial Cassini detecta un línea de costa en la luna Titan. |
(38) |
La Agencia Espacial Europea, ESA, anuncia la extensión por 23 meses más de la misión Mars Express. |
(39) |
Despega desde el cosmodromo de Baikonur, la doceava tripulación de la Estación Espacial Internacinal (William McArthur y Valery Tokarev). La acompaña el tercer turista espacial Gregory Olsen (1 de octubre). |
(39) |
Los telescopios Hubble y Spitzer descubren una galaxia gigante situada a unos 13.000 millones de años-luz. |
(39) |
El observatorio Keck instala un bloqueador de luz, capaz de atenuar más de 100 veces la luz de la estrella principal, para detectar halos de materia en su entorno. |
(39) |
La misión espacial SMART - 1 es extendida un año por la Agencia Espacial Europea, ESA. |
(41) |
Es lanzada la segunda misión espacial china. La cápsula Shenzhou-6 iba con los taikonautas Fei Junlong y Nie Haisheng (12 de octubre). |
(41) |
El Gran Telescopio Binocular, LBT (Large Binocular Telescope) ve su primera luz (12 de octubre). |
(41) |
Estudios conducidos por los astrónomos Nadia Zakamska, Scout Tremaine, Varun Bhalerao y M. N. Vahia, concluyen que no puede existir ningún objeto gigante dentro de las 25.000 Unidades Astronómicas en torno al Sol. |
(41) |
Estudios realizados con la sonda espacial Rosetta (ESA) del impacto con el cometa Tempel 1 concluyen que los cometa son bolas de polvo congelado. |
(41) |
La nave espacial japonesa Hayabusa se ubica a 7 Km del asteroide Itokawa. |
(42) |
El
telescopio espacial Spitzer, de |
(42) |
Científicos de la Universidad de Arizona concluyen que las nubes en Titan poseen un comportamiento similar a las de la Tierra. |
(42) |
Imágenes de la sonda espacial Mars Odissey revelan glaciares en las latitudes medias del planeta Marte. |
(42) |
Después
de permanecer 5 días en órbita, los taikonautas chinos Fei Junlong
y Nie Haisheng regresan a |
(42) |
Se lanza el último cohete Titan 4B (20 de octubre). |
(43) |
Los astrónomos detectan que la estrella gigante Eta Carinae es binaria. |
(43) |
El
astrónomo aficionado Derek Breit, registrando en una cinta de video
una ocultación rasante de la estrella Upsilon
Geminorum con |
(43) |
Se pone en funcionamiento la Cámara Extragaláctica Infrarroja de Amplio Campo (SWIRE, Spitzer Wide-area Infrared Extragalactic) del telescopio Spitzer. |
(43) |
Trabajadores
del laboratorio del observatorio Steward de |
(43) |
Fallas en la última etapa del cohete Rockot conducen a la pérdida de la sonda Cryosat de la Agencia Espacial Europea, ESA. |
(43) | Arqueologos chinos anuncian el descubrimiento de un observatorio chino, en la provincia de Shanxi, el cual posee una antiguedad de 4.100 aC. (31 de octubre). |
(44) |
La República Bolivariana de Venezuela crea su agencia espacial. El CEV (Centro Espacial de Venezuela) se encargará de construir, conjuntamente con China, el primer satélite artificial venezolano (01 de noviembre). |
(44) |
Los
astrónomos Alan Stern (Instituto de Investigación del Suroeste en
Boulder, Colorado) y Hal Weaver (Laboratorio de Física Aplicada de |
(44) |
El telescopio de rayos X, Chandra, descubre una estrella de neutrones, en donde la teoría establecía que debía haber un agujero negro. |
(44) |
Los científicos publican que la luna de Saturno, Titan, tiene su efecto invernadero, debido al metano y nitrógeno. |
(44) |
Los astrónomos, utilizando el radiotelescopio VLBA (Very Long Baseline Array), obtienen, hasta ahora, la mejor vista del centro de nuestra galaxia. |
(44) |
Los astronautas cumplen 5 años consecutivos de estadia en la Estación Espacial Internacional. (2 de noviembre). |
(44) | Arqueologos polacos anuncian el descubrimiento de la tumba de Nicolás Copernico en la catedral de Frombork (3 de noviembre). |
(44) |
Comienza a trabajar de nuevo el Espectrómetro Planetario Fourier (PFS) de la nave espacial Mars Express, que había dejado de funcionar unos meses antes. |
(45) |
Se lanza la nave espacial de la Agencia Espacial Europea, ESA, Venus Express (9 de noviembre). |
(45) |
Sudafrica inaugura su ojo al espacio. El telescopio SALT (Southern African Largest Telescope) posee un espejo de 11 metros (10 de noviembre) |
(45) |
Después de 5 años de flotación, el gigantesco iceberg B15-A se fractura en unas 9 partes. |
(45) |
La nave espacial Hayabusa libera la capsula Minerva para posarse en el asteroide Itokawa (12 noviembre). |
(46) |
La capsula Minerva falla en su intento de posarse en el asteroide Itokawa. |
(46) |
Astrónomos que utilizan los datos del Observatorio INTEGRAL, de la ESA, descubren una nueva población de objetos estelares binarios que producen destellos de rayos X. |
(46) |
Astrofísicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de los Estados Unidos, desarrollan una simulación de computadora que falla al aplicar el modelo de acreción estelar. |
(46) |
Investigadores del Instituto SETI publican un trabajo en donde concluyen que las estrellas enanas clase espectral tipo M serían buenas candidatas para la búsqueda de vida en el Universo. |
(46) |
El cohete Ariane 5, en su lanzamiento del 16 de noviembre, levanta 8.000 Kg de peso bruto a la órbita de la Tierra. |
(47) |
Controladores de vuelo de la Agencia Espacial Japonesa, JAXA, anuncian el aterrizaje de la sonda espacial Hayabusa en el asteroide Itokawa (23 de noviembre). |
(47) |
Un equipo internacional de científicos que trabajan en el “Supernova Legacy Survey” encuentra que sus cálculos de energía oscura se encuentran dentro del 10% de la predicción de Albert Einstein de su constante cosmológica. |
(47) |
Se encuentra cerca de la población de Kingston, Arkansas, un raro meteorito de hierro y piedra, que pesa 650 kilogramos. |
(47) |
Los científicos desarrollan un laser de silicio. |
(48) |
La nave espacial Cassini fotografía en la luna Encelado de Saturno, volcanes de hielo en plena erupción (27 de noviembre). |
(49) |
Oficiales de la Agencia Espacial japonesa, JAXA, anuncian la incertidumbre sobre el éxito de la misión Hayabusa (7 de diciembre). |
(49) |
Los científicos, haciendo uso del telescopio espacial Hubble, cartografian la materia oscura. |
(49) |
Científicos planetarios concluyen que los ríos de metano de Titan actúan de manera similar que los ríos de agua de la Tierra. |
(49) |
La NASA informa que instrumentos dejados por la misiones Apolo para detectar los impactos meteoriticos en la superficie de la Luna, han descubierto la existencia de tormentas de polvo en el suelo selenita. |
(49) |
La empresa Carl Zeiss, en Oberkochen, y el Instituto Max Planck, en Heidelberg, ambos en Alemania, desarrollan la tecnología óptica de los dos instrumentos que serán parte del nuevo telescopio espacial James Webb (JWST). |
(49) |
El
instrumento HARPS,
acoplado al telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo del
Sur, |
(49) |
Satélite AURA detecta una reducción del agujero de la capa de ozono. |
(49) |
El instrumento OMEGA a bordo de la nave espacial Mars Express encuentra fuertes indicios que el agua líquida estuvo presente en forma estable, en el Marte temprano |
(50) |
Astrónomos descubren el objeto 2004 XR 190, con un tamaño aproximado a la mitad de Plutón. |
(50) |
Astrónomos anuncian haber logrado pesar a la enana blanca, Sirio B. Su masa equivale al 98% de nuestro Sol. |
(50) |
Científicos anuncian que el brazo de Perseo, en nuestra galaxia, se encuentra más cerca de lo calculado antes. |
(50) |
Astrónomos
que utilizan el Observatorio espacial XMM-Newton, de |
(50) |
Científicos planetarios informan que el Polo Norte Magnético de la Tierra comienza a desplazarse más rápido, hacia el Océano Ártico. |
(50) |
Oficiales de la agencia espacial japonesa, JAXA, desplazan el retorno de la sonda espacial Hayabusa, del 2007 hasta el 2010 (14 de diciembre). |
(51) |
Mark Showalter y Jack Lissauer, del Instituto SETI y el Centro Ames, respectivamente, anuncian el descubrimiento de dos nuevos anillos en el planeta Urano. |
(51) |
Una publicación de geólogos de la Universidad de Boulder, Colorado, refuta uno de los hallazgos de la sonda robot Opportunity. Las capas sedimentarias encontrabas por el rover pudieron deberse a vapores de azufre volcánico. |
(52) |
Se lanza el primer satélite de la serie Galileo, el Giove A. (28-12-05). |