Astronomía segundo semestre 2004   

    A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más resaltantes de la astronomía y la astronáutica durante el segundo semestre del año 2004. El numero que aparece entre paréntesis corresponde a la semana donde fue reportado el suceso.

(27)

Los primeros datos aportados por la nave espacial Cassini revelan que la rotación de Saturno se ha incrementado en 6 minutos. La medida actual es 10 horas 45 minutos

 

(27)

Datos de la nave espacial Cassini revelan que la densidad media de Febe es 1,6 gramos por centímetro cúbico. Una especie de mezcla de hielo y roca.

 

(28)

La nave espacial Cassini detecta partículas en la División de Cassini de los anillos de saturno. También la nave detectó exceso de oxigeno en los bordes de los anillos.   

 

(28)

Observaciones realizadas con el VLT del Observatorio Europeo del Sur mostraron 4 galaxias de grandes dimensiones cuando el Universo tendría apenas unos 2.000 millones de años.  

 

(28)

El telescopio Hobby-Eberly del Observatorio McDonald encuentra su primer exoplaneta. Gira en torno a HD 37605 cada 54,23 días y tiene una masa 2,84 veces la de Júpiter.  

 

(28)

El centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica anuncia el descubrimiento de un sistema doble compuesto por enanas marrones.

 

(28)

La nave espacial Cassini realiza el primer sobre vuelo a la luna Titán. Pasó a 339.000 kilómetros de la misma. En total realizará 45 sobre vuelos y el más cercano será a 950 kilómetros. (04 de Julio).

 

(28)

La Estación Espacial Internacional trabaja de nuevo con tres de los cuatro giroscópios.

 

(29)

Es lanzado el satélite AURA. Estudiará la atmósfera de la Tierra , cambio climático, cantidad de ozono y calidad del aire global. (15 de Julio).

 

(30)

El físico Stephen Hawking revisa su opinión sobre los agujeros negros.   

 

(30)

Se descubre en la Antártica un nuevo meteorito marciano. Es identificado como MIL 03346. pesa 0,7 kilos.   

 

(30)

Las sondas robot Opportunity y Spirit encuentran más evidencias de la existencia de agua en el pasado marciano.   

 

(30)

La Agencia Espacial Europea anuncia misión para intentar mover un asteroide. El asteroide es Don Quijote y la sonda Sancho e Hidalgo están previstas para el 2010. la acción se ejecutaría en el 2015.

 

(30)

Se inician las pruebas de encendido de los cohetes del transbordador Discovery.

 

(31)

Todavía no se aceptan los resultados de la ocultación de SAO 118999 (24 de Junio) que revelaron la posible existencia de un satélite en el asteroide 302 Clarissa.

 

(31)

Científicos de la Lockheed Martin y la Universidad de Sheffield informan que los chorros supersónicos que atraviesan la superficie del Sol (Espículas) se forman en puntos específicos y tienen una duración cercana a los 5 minutos.

 

(32)

Astrónomos anuncian el descubrimiento de un nuevo tipo de explosión cósmica, más poderosa que una supernova, pero menos intensa que un estallido de rayos gamma. Denominado GRB 031203, fue detectado en diciembre del 2003 por la sonda INTEGRAL.    

 

(32)

Se lanza la nave espacial MESSENGER al planeta Mercurio. En un viaje de seis años y medio, dará 15 órbitas al Sol, un vuelo rasante a la Tierra , dos a Venus y tres a Mercurio. (3 de Agosto).    

 

(32)

Desde el cosmódromo de Baikonur se lanza el satélite brasileño Amazonas.

 

(33)

Datos aportados por la nave espacial Galileo le permite deducir a los científicos que la luna principal de Júpiter, Ganímedes, tiene un interior granulado.  

 

(33)

Utilizando el telescopio Keck, de 10 metros, los astrónomos obtienen evidencias de discos de polvo en la joven estrella AU Microscopii.

 

(33)

Es lanzada la primera Vela Solar. Desplegada a una altura de 122 kilómetros, la vela solar japonesa fue portada por un cohete S-310, lanzado desde el Centro Espacial de Uchinoura.

 

(34)

Sebastien Charnoz (Universidad de Paris) anuncia el descubrimiento de dos nuevas lunas para Saturno. Con este descubrimiento, Saturno arriba a 33 satélites.

 

(35)

Un equipo de astrónomos, utilizando un telescopio pequeño (0,1 m de objetivo) descubren un exoplaneta del tamaño de Júpiter en una estrella a 500 años-luz de distancia.     

 

(35)

Un equipo internacional de astrónomos cazadores de planetas, liderizados por Michel Mayor (Observatorio de Ginebra) descubren un exoplaneta en torno a la estrella mu Arae. El planeta tiene una masa equivalente a Urano y gira cada 9,5 días.    

 

(37)

Carolyn Porco anuncia el descubrimiento de dos nuevas lunas para Saturno y un nuevo anillo. Las lunas reciben la denominación provisional de S/2004 S3 y S/2004 S4 y el anillo R/2004 S1.  

 

(37)

Un equipo internacional de astrónomos creen haber tomado la primera imagen de un exoplaneta girando en torno a la enana marrón 2M1207, utilizando el telescopio 8,2 m del ESO.  

 

(37)

La sonda espacial Genesis, que traía muestras del viento solar, se estrelló en el desierto de UTA, en su retorno a la Tierra. (8 de septiembre).

 

(37)

El generador de oxigeno Elektron de la Estación Espacial Internacional, se apagó.

 

(38)

Gennady Padalka y Mike Fincke, reparan el generador de oxigeno de la Estación Espacial Internacional.  

 

(39)

El telescopio espacial Hubble, realizando una exposición de 11,3 días durante el mes de marzo del 2004 y utilizando su Cámara de Campo Ultra profundo, logra la visión más lejana del Universo. La imagen fue publicada 23 de septiembre del 2004.

 

(39)

Los astrónomos anuncian el descubrimiento más masivo hasta la fecha. La colisión de dos cúmulos de galaxias, conocido como Abell 754.    

 

(39)

Los astrónomos, haciendo uso del Sistema Estereoscópico de Alta Energía, HESS, en Namibia, descubren un extraño objeto en el centro de la Vía Láctea , que está radiando rayos gamma.  

 

(39)

Astrónomos europeos realizan un mapa del agua y metano en Marte y concluyen que la presencia de los mismos en el planeta, se solapa.   

 

(39)

Los científicos que buscan recuperar los datos de la sonda Genesis, envían a la Universidad de Berkeley, su primera muestra del viento solar.  

 

(40)

La NASA publica un trabajo en donde se revela que los viajes espaciales afectan al sistema inmunológico del ser humano.  

 

(41)

Los astrónomos, haciendo uso de Internet, crean el radiotelescopio virtual más grande del mundo uniendo los datos de equipos situados en Inglaterra, Suecia, Países Bajos, Polonia y Puerto Rico.   

 

(41)

La nave espacial privada SpaceShipOne logra el segundo vuelo a una altura de 100 km y se acredita el premio X de 10 millones de dólares. (4 de Octubre).

 

(42)

Yoshiko Okamoto (Universidad Kitasato) informa la existencia de un planeta en el cinturón de asteroides de la estrella Beta Pictoris.     

 

(42)

El telescopio espacial Spitzer descubre el hasta ahora cúmulo estelar más cercano a nosotros. Situado a 9.000 años-luz de distancia, estaba escondido en el polvo de la galaxia.  

 

(42)

La tripulación 10 arriba a la Estación Espacial Internacional. Leroy Chiao y Salizhan Sharipov ingresan a la EEI el 16 de octubre del 2004.   

 

(43)

Equipo internacional de astrónomos informa la confirmación del dragado del espacio-tiempo. Usando los satélites LAGEOS y LAGEOS-2, los científicos confirmaron la pérdida de 2 metros por año en la posición de los mismo, debido al dragado.   

 

(43)

Astrónomos europeos, haciendo uso de datos del satélite Hiparco, detectan que estrellas en la vecindad del Sol se mueven de manera errática.   

 

(43)

Astrónomos, haciendo uso de los datos del SDSS (Sloan Digital Sky Survey) detectan un objeto oscuro en la vecindad galáctica. Denominado Willman-1, es 200 veces menos luminosa que cualquier galaxia enana.    

 

(44)

Haciendo uso del telescopio espacial Hubble, los astrónomos observan la estrella sobreviviente de la explosión de supernova ocurrida en 1572, conocida con el nombre de la supernova de Tycho.  

 

(44)

Estudios realizados por el Instituto Max Planck revelan que nuestro Sol es el más activo en un lapso de 8.000 años.      

 

(45)

Un equipo de astrónomos franceses anuncian el descubrimiento del segundo agujero negro en el centro de la galaxia. Denominado IRS-13E, contiene el equivalente a 1.400 masas solares.  

 

(45)

Astrónomos europeos logran la primera imagen usando rayos gamma de alta energía. La imagen muestra al remanente de supernova RX-J1713.7-3946.   

 

(46)

Equipo de astrónomos de la Universidad de Rochester anuncian el descubrimiento de un “bebe” planeta que contraviene la teoría de los planetesimales.    

 

(46)

Astrónomos, haciendo uso del telescopio espacial Spitzer, descubren que los objetos del cinturón Kuiper son más reflectivos de lo esperado. Esto sobreestima sus tamaños.    

 

(47)

La sonda espacial europea SMART-1 ingresa en órbita lunar. (11 de noviembre). La sonda es impulsada por un motor iónico     

 

(47)

El vehículo ScramJet X-43A de la NASA , alcanza MACH 9,8 (11.265 km/h). (16 de Noviembre).  

 

(48)

Investigadores de la Universidad de Arizona anuncian que una de las razones de que el asteroide Eros tiene pocos cráteres pequeños, es que son borrados por pequeños sismos.       

 

(49)

Astrónomos anuncian el descubrimiento de la galaxia más joven conocida. Denominada Zwicky 18, se le estima una edad de 500 millones de años.   

 

(49)

Astrónomos del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica anuncian que el Sol pudo haber interactuado con otra estrella. De ahí, la órbita de Sedna.    

 

(49)

La nave espacial Cassini detecta nudos en los anillos de Saturno.     

 

(51)

El telescopio japonés Subaru detecta nubes de polvo en estrellas tipo Sol.    

 

(51)

Se pone en venta el Observatorio de Yerkes.      

 

(51)

Empiezan los trabajos para instalar en Chile, el GMT (Telescopio Gigante Magallanes) de 25,4 m.  

 

(51)

El asteroide 2004 YD5 para a 34.300 km de la Tierra. (19 de Diciembre)       

 

(51)

La nave espacial Cassini, libera a la sonda Huygens, que realizará un descenso suave en la superficie de Titán. (25 de Diciembre).        

 

(52)

Astrónomos europeos anuncian que los volcanes en Marte estuvieron activos hace apenas 4 millones de años. Conclusión gracias a las imágenes de la nave espacial Mars Express.