Astronomía segundo semestre 2002   

A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más resaltantes de la astronomía y la astronáutica durante el segundo semestre del año 2002. El numero que aparece entre paréntesis corresponde a la semana donde fue reportado el suceso.

(27) Sean Brittain y Terrence Rettig mediante observaciones con el telescopio infrarrojo (IRTF) en Hawaii, descubren un halo de materia con monóxido de carbono en la estrella HD 141569 situada a 320 años-luz de nosotros (una nueva evidencia para exoplanetas).

(27) La NASA lanza (03 de julio) la sonda CONTOUR (Comet Nucleus Tour) la cual se encargará de visitar y estudiar el núcleo de dos cometas: el Encke al cual arribará en 15 meses y el Schwassmann-Wachmann 3, dentro de dos años y medio.

(27) Un equipo de astrónomos aficionados liderizados por Tim Puckett anunciaron haber descubierto 54 supernovas en un programa que tiene 5 años funcionando. El proyecto denominado POSS (Puckett Observatory Supernova Search) patrulla 900 galaxias por noche.

(28) Yi-Jehng Kuan, de la Universidad de Taiwan, informa que posee pruebas irrefutables de la existencia de glicina (amino ácidos) en el medio interestelar.

(29) El núcleo del cometa 57P/du Toit-Neujmin-Delporte se fragmenta en 18 partes que se extienden un millón de kilómetros en el espacio.

(29) Astrónomos anuncian el descubrimiento que galaxias enanas expelen oxigeno y elementos pesados al espacio intergaláctico.

(30) El astrónomo aficionado alemán Sebastian Hoenig descubre un cometa en la constelación de Andrómeda. Este es el primer descubrimiento realizado por aficionado alemán y el primero desde 1946 desde Alemania.

(30) Científicos encuentran un cráter de 3 kilómetros de ancho y 300 metros de profundidad en el fondo del Mar del Norte.

(30) El telescopio de rayos X, el Chandra, descubre una inmensa red intergaláctica de gases calientes y materia oscura, que parecen tallados por la gravedad.

(31) La sonda espacial Stardust inicia la recolecta de polvo cósmico.

(32) Astrónomos de la Universidad de Tohoku, Japón, descubren una galaxia en el borde del Universo. Esta galaxia se formó cuando apenas tenía 1.000 millones de años de edad.

(32) El Observatorio Solar y Heliosférico, SOHO, descubre su cometa número 500.

(32) La sonda CONTOUR se destruye cuando desde el control de Tierra se le dio el comando de encender el motor que la impulsaría fuera de órbita.

(33) El asteroide 2002 NY40 pasa a 450.000 kilómetros de la Tierra.

(34) Qingzhu Yin (Universidad de Harvard) y Thorsten Kleine (Universidad de Münster) revelan que los planetas internos del Sistema Solar (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) se compactaron mucho más rápido de lo que se pensaba. Basaron su estudio en la presencia del isótopo radiactivo hafnium-182 y su producto, el tunsteno-182.

(34) El proyecto LINEAR (Lincoln Near Earth Asteroid Research) descubre un par de cometas que se desplazan juntos en el espacio. Estos cometas son denominados C/2002 Q2 y C/2002 Q3.

(35) Se autoriza el despegue del primer cohete fabricado por aficionados.

(36) Aprovechando la ocultación de un quasar por Júpiter (8 de septiembre), científicos de las universidades de Missouri y Columbia y del Instituto Planck, de Alemania, miden la velocidad de la gravedad. Resultó ser el 95% de la velocidad de la luz.

(37) Geoquímicos datan en 4,57 mil millones de años, los objetos más antiguos del Sistema Solar. Se apoyaron en los contenidos de Calcio y Aluminio.

(37) Astrónomos planetarios establecen que el Cinturón Edgeworth-Kuiper se formó a partir de colisiones. Esto hace que un alto número de ellos tenga satélites.

(37) El objeto encontrado en órbita al Sol y denominado J002E3, se identificó como una sección del cohete Saturno V.

(37) La sonda Galileo inicia su último acercamiento al planeta Júpiter (14 de Septiembre).

(38) Explotan dos novas en la constelación de Sagitario. La primera fue descubierta por William Liller, desde Chile y la otra por Katsumi Haseda, desde Japón.

(38) Los astrónomos detectan las magnestrellas, estrellas con campos magnéticos billones de veces más intensos que el Sol.

(38) Un equipo de astrónomos informa haber hallado el exoplaneta número 100.

(38) La sonda espacial Rosetta, de la ESA, arriba al Centro Espacial de Kourou, en la Guayana Francesa.

(39) Científicos rusos publican que la bacteria Deinococus Radiodurans puede provenir de Marte, dada su alta resistencia a la radiación cósmica.

(39) William Merline descubre un satélite en el asteroide 121 Hermione (28 de Septiembre).

(40) Matthew Holman y otros observadores descubren una nueva luna para el planeta Urano, elevando su número a 21. Recibió la denominación de S/2001 U1.

(41) Astrónomos detectan el objeto más grande hasta ahora en el Cinturón Kuiper. El objeto fue denominado 2002 LM60 y recibió por nombre Quaoar. Tiene 1.300 kms de tamaño y un período de 288 años. Fue detectado inicialmente el 2 de Junio, pero no se había logrado determinar su tamaño.

(41) Astrónomos determinan que el planeta Plutón, a pesar de estarse alejando del Sol, está incrementando su presión atmosférica y su temperatura.

(41) Se detecta, haciendo uso del HST, un remolino frío en el polo Norte de Júpiter. El mismo tiene un periodo rotación de 300 días.

(41) Se acopla la estructura S1 a la Estación Espacial Internacional (EEI). La estructura mide 14 metros de largo y pesa 15 toneladas. Fue transportada por el Atlantis.

(42) Astrónomos planetarios explican el trabajo de dos lunas de Saturno sobre el caótico anillo F. La luna Pandora evita que se dispersen al exterior, mientras que Prometeo, evita que se precipiten al planeta.

(42) Artie Hatzes (Tautenburgo, Alemania) y William Cochran (Texas, Estados Unidos) descubren el primer planeta en la estrella binaria, Gamma Cephei.

(42) Se Lanza la sonda INTEGRAL (INTErnational Gamma-Ray Astrophysics Laboratory, Laboratorio Astrofísico Internacional de Rayos Gamma) de la ESA.

(42) Caída de una plataforma en el Cosmódromo de Plesket, Rusia, causa la muerte de tres trabajadores. Se suspende el despegue del Soyuz-U.

(43) Feng Ma, estudiante graduado de la Universidad de Austin, Texas, detecta el instante en que el agujero negro del quasar TEX 1726+344, engulle a una estrella.

(43) Astrónomos descubren un asteroide (el 2002 AA29) de unos 100 metros de tamaño, que comparte la órbita de la Tierra.

(44) La sonda Stardust se acerca a 3.000 kilómetros del asteroide 5535 Annefrank (2 de Noviembre).

(44) Se detectan rayos cósmicos desde el Cinturón Edgeworth-Kuiper. La energía va desde 10 a 100 millones de electrón-voltios.

(45) La sonda Galileo realiza un vuelo rasante sobre Amaltea, luna de Júpiter (5 de Noviembre). También atraviesa el anillo del planeta, realizando análisis de su composición. Análisis posteriores arrojaron el descubrimiento de un conglomerado de 9 rocas que acompañaban al satélite en su recorrido en torno a Júpiter.  

(45) Haciendo uso del telescopio espacial de rayos X, Chandra, se detecta que Marte emite rayos X.

(46) El módulo chino Shenzhou 3 se desintegra en su reingreso a la atmósfera (12 de Noviembre).

(48) Se anexa a la Estación Espacial Internacional (EEI) la estructura P1 de 15 metros de largo y 14,5 toneladas de peso.

(49) Haciendo uso del Telescopio Espacial Hubble (HST) los astrónomos miden la masa del exoplaneta Gliese 876b (1,89 a 2,4 la masa de Júpiter).

(49) Richard Wade, del Observatorio de Sudáfrica, descubre que el monumento de piedra Gran Zimbabwe, es un observatorio medieval.

(50) Astrónomos del JPL y del Observatorio Real de Bélgica determinaron que los pequeños cambios detectados en la figura de la Tierra y de su campo de gravedad, dependen del descongelamiento de los glaciares y el incremento de la masa de agua en el Sur de los océanos Pacífico e Indico.

(50) Astrónomos determinan que la luna de Júpiter, Amaltea, se encuentra llena de huecos y es poco densa.

(50) El cohete Ariane 5 falla en su despegue inaugural, cayendo al Océano Atlántico (11 de Diciembre).

(50) La sonda INTEGRAL produce su "primera Luz".

(51) Bonnie Buratti y Lane Johnson, identifican el cráter que según reporte de Leon Stuart se creó en 1956, tras un destello en la superficie de la Luna. Las imágenes para su identificación fueron logradas por la sonda lunar Clementine.

(51) Se abandona oficialmente la búsqueda de la sonda CONTOUR.(20 diciembre).

(52) China lanza la cápsula Shenzhou 4 sobre el cohete CZ-2F (29 diciembre).