Astronomía
primer semestre 2006
A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más resaltantes de la astronomía y la astronáutica durante el primer semestre del año 2006.
|
Enero
Un equipo de astrónomos, haciendo uso del observatorio espacial INTEGRAL, de la ESA, determinó la tasa de producción de supernovas en nuestra galaxia en una por cada 50 años. Esto lo hicieron midiendo las cantidades de Aluminio radiactivo (Al 26) en el medio interestelar. |
|
Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo del Sur, ESO, y del Observatorio "El Leoncito" Argentina, aprovechando una ocultación de una estrella por Caronte, midieron su densidad, tamaño y atmósfera. |
|
Con el telescopio de rayos X de la NASA, Chandra, se encuentran evidencias de agujeros negros de mediano tamaño. |
|
Se retira de servicio el satélite climático Topex/Poseidon. |
|
Un equipo de astrónomos liderados por Javier Licandro determina el tamaño y composición del objeto 2005 FY9: hielo de metano y el 70% de Plutón. |
|
Los satélites CLUSTER (Europa) y ACE y WIND (Estados Unidos) detectan una zona de reconexión magnética entre el Sol y la Tierra. |
|
La cápsula contentiva de los granos de polvo de la cola del cometa Wild 2 aterriza sin novedad en el desierto de Utah a las 6:10 a.m. HLV del domingo 15 de enero. Concluye la misión Stardust, de 7 años y 2,88 mil millones de Km. |
|
Los astrónomos detectan que las Nubes de Magallanes y el halo de materia de la Vía Láctea "pandean" se forma. |
|
Un equipo de radioastrónomos encuentran un pulsar que gira 716 veces por segundo. Lo llaman Terzan 5ad. |
|
Los astrónomos detectan que el ecuador de la estrella Vega es más frío. Gira cada 12,5 horas lo que hace que su ecuador sea 23% más grande que sus polos. |
|
Astrónomos de la Universidad de Villanova comienzan a sospechar la existencia de un nuevo tipo de supernova. |
|
El Observatorio Laser Interferométrico de Ondas Gravitacionales (LIGO, Laser Interferometer Gravitational Wave Observatory) alcanza su nivel de ajuste para iniciar su trabajo observacional. |
|
El telescopio espacial Hubble detecta que la estrella Polar es un sistema triple. |
|
Astrónomos
del MIT y Harvard
utilizando el Explorador de Rayos X de |
|
Es lanzada la nave espacial "New Horizons" al planeta Plutón y el Cinturón Edgeworth - Kuiper. (19 ene 2006). |
|
El
satélite FUSE (Far Ultraviolet
Spectroscopic Explorer, Explorador Espectroscópico en el Ultravioleta
Lejano) de |
|
|
|
Febrero Astrónomos alemanes que utilizan el radiotelescopio IRAM publican que el nuevo objeto 2003 UB313 es mayor que el planeta Plutón. |
|
La sonda espacial Stardust es puesta en estado de hibernación. |
|
Investigadores
de |
|
Los astrónomos, haciendo uso del telescopio espacial Spitzer, detectan dos discos de polvo en estrellas hipergigantes (30 y 70 veces la masa del Sol). |
|
Científicos
de |
|
Cae un meteorito en Maturín, estado Monagas, Venezuela. (24 feb 2006). |
|
Científicos de la NASA descubren nuevas ruinas mayas desde el espacio. |
|
La nave espacial Venus Express prueba su motor principal. |
|
|
|
Marzo Los astrónomos detectan un exoplaneta en una estrella cercana cuya temperatura superficial es de 844 ºC. El objeto fue denominado HD 189733b. |
|
El telescopio espacial Hubble confirma la presencia de dos nuevas lunas en Plutón. |
|
Radioastrónomos del Reino Unido que utilizan el radiotelescopio de Jodrell Bank descubren una nueva clase de objeto estelar, muy similar a los pulsar, pero con un período mayor de inactividad. |
|
Los científicos que analizan los datos de la sonda Huygens que aterrizó en la luna Titán, publican un informe en donde se revela que la presencia de metano en la luna es producto de la existencia de capas de hielo de metano que flotan en un océano de agua y amoniaco. |
|
Astrónomos
que hacen uso del Observatorio XMM-Newton, de |
|
El astrónomo aficionado Christopher Go, de Filipinas, detecta la presencia de una nueva mancha roja en Júpiter, más pequeña que la usual. |
|
Controladores de vuelo de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) revelan haber hecho contacto de nuevo con la nave espacial Hayabusa. |
|
La nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO, Orbitador de Reconocimiento Marciano) ingresa a la órbita del planeta Marte (10 mar 2006). |
|
Los científicos revelan la presencia de agua líquida en la luna Encelado de Saturno. |
|
Haciendo uso de datos aportados por la nave espacial Cassini, los astrónomos detectan un flujo de electrones que se desplazan "al revés". |
|
Científicos que analizan las muestras recolectadas del cometa Wild 2 por la sonda espacial Stardust encuentran rastros de vanadio, titanio y nitrógeno que sólo pueden producirse a unos 1.100 ºC de temperatura. |
|
Astrónomos, haciendo uso del telescopio espacial Hubble, logran medir con gran precisión un sistema doble compuesto por dos enanas marrones. Las masas resultantes fueron 55 y 35 veces la masa de Júpiter. |
|
Astrónomos que analizan los resultados de la sonda espacial WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe; Sonda Wilkinson de Microondas Anisotrópicas) encuentran las primeras evidencias fuertes de la etapa de inflación del Universo. |
|
Los astrónomos detectan una nebulosa en forma de hélice en las cercanías del centro de la Vía Láctea. |
|
Los astrónomos detectan el más pequeño de los exoplanetas hasta la fecha. Posee una masa equivalente a cinco veces la Tierra y orbita a una estrella enana roja. Fue designado OGLE-2005-BLG-390Lb. |
|
Un estudio sobre 22 estrellas cercanas revela la presencia de dos discos protoplanetarios, similares a nuestro Cinturón Edgeworth - Kuiper. |
|
Abril Despega desde el cosmodromo de Baikonur, el primer astronauta brasileño. Marcos Pontes formó parte de la tripulación 13. Estuvo 11 días en la Estación Espacial Internacional. |
|
El primer cohete SpaceX Falcón 1 perdió el control después de su lanzamiento y tuvo que ser destruido. |
|
Astrónomos
de |
|
El equipo internacional de ingenieros y científicos que trabajan en el observatorio antártico de neutrinos, denominado Proyecto Cubo de Hielo (Project IceCube), incrementan el área de captación y la cantidad de detectores del mismo. |
|
Un
equipo de astrónomos del Instituto de investigación astrofísica de
|
|
Los astrónomos, haciendo uso de imágenes tomadas por la nave espacial Cassini, detectan grumos en los anillos de Saturno. |
|
Un estudio publicado por científicos planetarios revela que el impacto de Chicxulub ocurrió muy temprano para producir la extinción masiva de dinosaurios. |
|
Astrónomos que estudian los resultados del choque entre el proyectil del Deep Impact y el cometa Tempel 1 revelaron que en el impacto se liberaron grandes cantidades de agua. Aprox. unas 250.000 toneladas de agua. |
|
Astrónomos planetarios descubren similitudes entre los anillos de Saturno y Urano. Su color es azul debido a la presencia de micro partículas en ellos. |
|
La nave espacial Venus Express ingresa a la órbita del planeta Venus. (11 abr 2006). |
|
Un estudio realizado en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) revela un modelo sobre la alineación de las galaxias en el Universo. |
|
El telescopio espacial Spitzer encuentra discos protoplanetarios en estrellas muertas (pulsar) |
|
Astrónomos que utilizan el radiotelescopio de Jodrell Bank revelan el descubrimiento de una nube de alcohol de metilo con una extensión de 460 mil millones de Km. |
|
El telescopio espacial de rayos X, Chandra, detecta una gigantesca colisión de agujeros supermasivos en el cúmulo de galaxias Abell 400. |
|
Mayo Después de seis meses orbitando la Tierra, la cápsula espacial china, Shezhou VI, retorna a la Tierra sin novedad. La cápsula orbitó 2.920 veces a la Tierra.
|
|
El cometa periódico 73P/ Schwassmann-Wachmann 3 se desintegra ante los ojos de los astrónomos. Al final se fragmentó en más de 70 pedazos.
Arqueólogos brasileños descubren un observatorio astronómico pre-colombino en una meseta cerca de la Guayana Francesa, en la zona de Calcoene, a 390 Km de Macapa, capital del estado de Amapa (15 Mayo).
Astrónomos británicos de la Universidad de Cambridge que utilizan el SDSS (Sloan Digital Sky Survey) detectan dos nuevas galaxias enanas que acompañan a la Vía Láctea en su movimiento común dentro del Grupo Local de Galaxias. Las galaxias se encuentran a unos 650.000 años-luz de distancia en las constelaciones de Canes Venatici (Perros de Caza) y Boyero. Con estas son catorce (14) las galaxias enanas satélites de la Vía Láctea.
Investigadores encuentran un fragmento del meteorito caído en África, que formó el cráter Morokweng, de 70 Km de diámetro. Esta "piedra", rica en silicatos de hierro y sulfatos de hierro y níquel, pobres en metal, contraviene toda la teoría de formación de meteoritos. Un equipo de astrónomos aficionados encuentra un planeta tipo Júpiter, en una estrella situada a 600 años-luz de distancia.
Se anuncia la instalación del telescopio LSST (Large Synoptic Survey Telescope, Gran Telescopio de Estudio Sinóptico) en el Cerro Pachón, al norte de Chile. El telescopio debe iniciar sus operaciones en 2012.
Se descubre el complejo megalítico de Nabta, Egipto. 4.500 aC. (27 de mayo).
Oficiales de la Agencia Espacial Europea, ESA, anuncian la extensión de la misión del Observatorio Solar Heliosférico, SOHO, hasta diciembre de 2009. La misión iba a culminar en abril de 2007.
|
|
Junio |
|
Sonda espacial New Horizons inicia el tránsito del Cinturón de asteroides.
Datos aportados por el satélite FUSE (Far Ultraviolet Spectroscopic Explorer; Explorador Espectroscópico de Ultravioleta Lejano) le permiten a astrónomos que la estrella Beta Pictoris está rodeada de un anillo de materia, rico en carbono.
La Universidad de Chicago anuncia un acuerdo sobre la venta del observatorio Yerkes, uno de los grandes hitos astronómicos del planeta. Según el acuerdo, la empresa utilizará los terrenos adyacentes al observatorio para fabricar viviendas, pero los tres mayores telescopios seguirán siendo usados para la investigación y educación.
Científicos del Instituto Max-Planck de Bioquímica, situado en Martinsried cerca de Munich, anuncian el acoplamiento de tejido vivo de un cerebro a una pastilla de silicio, similar a las que se utilizan en las computadoras.
Astrónomos descubren cantidades sustanciales de filamentos de gas frío en grupos compactos de galaxias, resaltando lo que puede ser una fuerza importante en la evolución galáctica.
Astrónomos descubren un largo conducto de estrellas que fluyen por el cielo del hemisferio Norte. Este arroyo de estrellas se encuentra a unos 30.000 años-luz de la Tierra y fluye sobre la Vía Láctea a una velocidad de 230 kilómetros por segundo.
Astrónomos, haciendo uso del observatorio Gemini, descubren tres asteroides “troyanos” en órbita de Neptuno.
Las dos grandes tormentas sobre Júpiter, coinciden.
Las dos lunas de Plutón reciben los nombres de Nix e Hydra.
Investigadores anuncian que el siglo veinte ha sido el más caluroso en un milenio.
Astrónomos anuncian el descubrimiento del primer objeto binario del tipo centauro. Se trata de 2002 CR46, que se encuentra cerca de la órbita de Urano.
Un equipo de científicos estadounidenses, europeos y chinos descubren la presencia de agujeros de densidad iónica en el viento solar.
La sonda robot Opportunity alcanza los 8 Km de recorrido sobre la superficie de Marte.
Se lanza desde Cabo Cañaveral, el primer cohete totalmente diseñado y fabricado por estudiantes (30 de junio).
|