Astronomía
primer semestre 2005
A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más resaltantes de la astronomía y la astronáutica durante el primer semestre del año 2005.
El numero que aparece entre paréntesis corresponde a la semana donde fue reportado el suceso.
(01) |
Los astrónomos reportan la detección de la mayor explosión en le Universo. Un estallido de rayos gamma (GRB) del cúmulo de galaxias identificado como MS 0735.6+7421. |
(01) |
El
telescopio solar ATST (Advanced
Technology Solar Telescope) de |
(01) |
La
tripulación de |
(02) |
Kate Su (Universidad de Arizona), Charles Telesco (Universidad de Florida) y sus respectivos equipos, reportaron haber encontrado señales de recientes colisiones entre cuerpos planetesimales que se encuentran en los discos circumestelares, que giran en torno a estrellas tipo Sol. |
(02) |
Se confrma la obtención de la primera imagen de un planeta girando en torno a una estrella, gracias a observaciones realizadas con la cámara NICMOS del telescopio espacial Hubble. La enana marrón, identificada como 2M1207, es apenas cinco veces más pesada que su compañero. |
(02) |
Haciendo uso del radiotelescopio VLA (Arreglo muy grande) situado en Nuevo México se descubre en la galaxia UGC 5288, localizada a unos 16 millones de años-luz, lo que podría ser el hidrógeno primordial de la formación del Universo. |
(02) |
Haciendo
uso del radiotelescopio Robert
C. Byrd (GBT) de 100 metros de diámetro se encuentra un denso cúmulo
globular, cerca del corazón de |
(02) |
Los astrónomos reportan el descubrimiento de las tres estrellas supergigantes rojas más grandes descubiertas hasta la fecha: KW Sagitarii (a 9.800 años-luz), V354 Cephei (a 9.000 años-luz) y KY Cygni (a 5.200 años-luz). Todas son unas 1.500 veces más grandes que nuestro Sol, y si ocuparan su lugar se extenderían a mitad de camino entre Júpiter y Saturno. |
(02) |
La
nave espacial Deep Impact, de |
(02) |
La sonda espacial Huygens (ESA) lanzada desde la nave espacial Cassini (NASA), aterriza en la luna Titán, de saturno (14-01-05). |
(02) |
Astrónomos del ESO reportan descubrimiento de objeto 93 veces más masivo que Júpiter, el doble de los que predice la teoría aceprtada hasta la fecha. |
(02) |
Astrónomos de la Universidad de Georgia reportan que la estrella Régulo tiene firma de ovoide, por su velocidad de rotación. Gira al 83% de su velocidad de disolución. |
(03) |
El
investigador Bradley E. Schaefer, de |
(03) |
El observatorio Solar Heliosférico SOHO alxanza su cometa 900. |
(04) |
Investigadores
de |
(04) |
Investigadores
de |
(04) |
La
tripulación 10 de |
(04) |
La
nave espacial de |
(05) |
Investigadores de la Universidad de Michigan determinan que el límite superior para la masa que puede alcanzar una estrella se encuentra entre 120 y 200 veces la masa de nuestro Sol. |
(05) |
El Observatorio orbital SWIFT, un telescopio óptico y ultravioleta, se encuentra totalmente operativo. |
(06) |
Se publican los datos recolectados por la sonda Huygens sobre las velocidades de los vientos en Titán. La sonda atravesó vientos de 435 Km/h a unos 120 Km de altura. |
(06) |
Una simulación por computadora, realizada en el Instituto Max Planck, muestra que el crecimiento del agujero negro súpermasivo libera poderosos estallidos de energía que regulan la cantidad de formación de estrellas en la galaxia. |
(06) |
Astrónomos
de |
(06) |
La Agencia Espacial Europea, ESA, anuncia la extensión de la misión SMART-1 hasta diciembre del 2006. |
(06) |
La Agencia Espacial Europea, ESA, anuncia la extensión de la misión CLUSTER, hasta finales del año 2009. |
(07) |
Los científicos a cargo de la misión de la sonda espacial europea, Mars Express, informan poseer evidencias de la existencia de un extenso lago congelado en latitudes ecuatoriales de Marte. El lago tendría una extensión de 800 X 900 Kilómetros con una profundidad de unos 45 metros. Estaría protegido por una leve capa de ceniza volcánica. |
(07) |
La nave espacial Cassini descubre iones de oxígeno en la atmósfera alrededor de los anillos de Saturno. |
(07) |
Datos de la nave espacial Cassini - Huygens le permiten concluir a los científicos que la luna Titán tiene cantidades significativas de amoniaco. |
(08) |
Astrónomos, haciendo uso del telescopio Kueyen VLT de 8,2 metros del Observatorio Europeo del Sur, descubren a una estrella que posee el 1,16 veces el tamaño de Júpiter y 93 veces su masa. |
(08) |
Astrónomos, haciendo uso del radiotelescopio VLBA, miden el movimiento propio de la galaxia M33. |
(09) |
Veinticuatro
de los mayores cráteres de la pequeña luna retrograda de Saturno, Febe,
le fueron asignados nombres propios por la Unión
Astronómica
Internacional. |
(10) |
Hans
Bethe, uno de los titanes de la astrofísica del siglo XX, fallece
el 6 de Marzo en su casa de Ithaca, New York, a la edad de 98 años. |
(10) |
Astrofísicos
de |
(10) |
La nave espacial Cassini descubre que la luna Encelado posee una atmósfera de vapor de agua. |
(10) |
Astrónomos europeos encuentran un grupo de estrellas en el cúmulo globular Omega Centauri que parecen ser las estrellas más ricas en helio jamás observadas. |
(10) |
Mediciones del instrumento SWAN a bordo del Observatorio Solar Heliosférico, SOHO, determinan que la Heliosfera no es simétrica, sino que se distorsiona, probablemente por efecto de un campo galáctico local. |
(10) |
Debido a un corto circuito, la Estación Espacial Internacional, pierde uno de sus giroscopios. |
(11) |
El telescopio espacial Spitzer detecta de manera directa, el primer exoplaneta. HD 209458b. |
(11) |
El telescopio espacial de rayos X. el Chandra, detecta un agujero negro de mediano tamaño en la galaxia M74. Este nuevo objeto posee una masa equivalente a 10.000 masas solares. |
(11) |
Astrónomos del Observatorio Europeo del Sur, ESO, descubren un super cúmulo estelar, denominado Westerlund 1. |
(12) |
Astrónomos
que repasan los datos del estudio automatizado de cielo SDSS (Estudio
Digital Sloan del Cielo) descubren el décimo satélite
a |
(12) |
El
Grupo de Trabajo para el Sistema de Nomenclatura Planetaria, publicó el
pasado 30 de marzo en |
(13) |
El
observatorio de rayos X de |
(13) |
Astrónomos
del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica determinan que el
período de rotación de Sedna es de
unas 10 horas: un valor esperado para un
cuerpo de su tamaño. No hace falta ninguna luna. |
(14) |
La NASA extiende las misiones de las sondas robots en Marte, hasta septiembre del 2006. |
(15) |
La
tripulación número 11 de la estación Espacial Internacional,
despega el 14 de abril de 2005, desde el Cosmódromo de Baikonur. La cápsula
Soyuz TMA lleva al
cosmonauta ruso Sergei Krikalev,
al astronauta estadounidense John Phillips
y al astronauta italiano Roberto Vittori,
de |
(15) |
Astrónomos
de |
(15) |
Un equipo internacional de investigadores encuentra evidencias de que la constante universal en la naturaleza, que gobierna la fuerza de las ataduras moleculares entre los átomos - llamada "alfa" - podría haber cambiado con el tiempo. |
(16) |
El
telescopio espacial Spitzer, de |
(16) |
Observaciones del Observatorio Solar Heliosférico, SOHO, descubre que el viento solar, esa fuente de protones, electrónes, partículas alfa e iones pesados, es transportado en campos magnéticos similares a embudos, que los disparan al espacio exterior. |
(16) |
Investigadores, analizando la evolución de meteoritos, desde los primeros de Calcio con incrustaciones de aluminio, hasta los últimos, denominados Condrulas, determinan que la nebulosa solar duró unos 2 millones de años. |
(16) |
Investigador de la Universidad de Washington publica que las extinciones masivas ocurridas hace 250 millones de años se debieron al bajo nivel de oxigeno en la Tierra. Bajo al 12% (actualmente tiene el 21%). |
(16) |
La sonda robot Opportunity pierde capacidad de gobernar su rueda frontal derecha. |
(17) |
La misión Dart (dardo) de la NASA, para atracado automático se cancela prematuramente, al quedarse la nave sin combustible. |
(17) |
La nave espacial Cassini detecta compuestos orgánicos en la alta atmósfera de Titán. |
(17) |
El telescopio espacial de rayos X, Chandra, detecta un puente de materia entre una estrella roja y su compañera, una enana blanca. Mira AB. |
(17) |
El equipo de astrónomos liderizados por Arjun Dey, que utilizan el telescopio espacial Spitzer descubren en la constelación de Boyero (Bootes) la región formadora de galaxias más extensa. |
(17) |
Los instrumentos a bordo de la nave espacial Cassini detectan una extraña nube de partículas alrededor de la luna Encelado. |
(17) |
La
cápsula Soyuz con la tripulación 10 de |
(18) |
David
Jewitt y Jan Kleyna (Universidad de Hawaii) y Scott Sheppard
(Instituto Carnegie de Washington) informan el descubrimiento de doce
nuevas lunas en Saturno.
|
(18) |
Titán posee un efecto "Anti-invernadero" |
(18) |
India lanza un satélite para realizar mapa 3-D de la Tierra. |
(19) |
El
Observatorio Swift, de |
(19) |
La nave espacial Cassini detecta una nueva luna en Saturno. Fue designada provisionalmente como S/2005 S1. |
(20) |
Astrónomos argentinos descubren posibles agujeros negros gemelos en M83. |
(20) |
Astrónomos canadienses que usan el telescopio espacial MOST (Microvariabilidad y Oscilaciones de Estrellas) descubren que un planeta extrasolar gigante fuerza a su estrella nodriza (Tau Bootis) a una órbita cerrada. |
(21) |
Astrónomos que utilizan el telescopio espacial Hubble y el telescopio del Observatorio Keck, determinan que los planetas rocosos, como la Tierra, se formaron mucho más lejos de los que se pensaba. |
(21) |
Datos aportados por la nave espacial Cassini ayudan a determinar la densidad y espesor de los anillos de Saturno. |
(21) |
Controladores de vuelo de la NASA informan que la Voyager 1 ingresó a la Heliopausa (24 mayo 2005). |
(22) |
Astrónomos, analizando los datos de la nave espacial Galileo, determinan que la luna Amaltea es un agregado de hielo. |
(22) |
Astrónomos de Estados Unidos y Francia cartografiaron el movimiento de las estrellas en la galaxia de Andrómeda M31 y encontraron que mide unos 220.000 años luz de extensión, unas tres veces más grande de lo que se pensaba. |
(23) |
La nave espacial SMART-1 encuentra calcio en la Luna. |
(23) |
Astrónomos planetarios que analizan los datos de la nave espacial Cassini informan haber descubierto uin volcán de metano en su superficie. |
(23) |
Se instala en el VLT del Observatorio Europeo del Sur, la ULTRACAM, una cámara ultra rápida capaz de tomar 500 cuadros por segundo. |
(23) |
La nave espacial Mars Express, de la ESA, captura la primera aurora en Marte. |
(24) |
La sonda robot Opportunity logra salir de la duna que la mantuvo prisionera por un mes. |
(24) |
Geoffrey W. Marcy (Universidad de California, Berkeley), y Paul Butler (Carnegie Institution of Washington) anuncian un nuevo tipo de planeta extra solar (exoplaneta) con una masa equivalente entre 6 y 9 planetas Tierra (más probablemente 7,5 masas Tierra), girando en torno a la estrella Gliese 876. |
(26) |
Nicolás
Dauphas (Universidad
de Chicago) calculando la cantidad de uranio-238
y torio-232 en meteoritos determina que |
(26) |
Obreros
del Laboratorio de Espejos del Observatorio Steward de |
(26) |
Astrónomos planetarios especulan sobre la posible existencia de lagos de hidrocarburos en la luna de Saturno, Titán. |