Astronomía primer semestre 2002   

A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más resaltantes de la astronomía y la astronáutica durante el primer semestre del año 2002. El numero que aparece entre paréntesis corresponde a la semana donde fue reportado el suceso.

(1) Imágenes realizadas con el telescopio espacial Hubble detectan Glóbulos Oscuros en IC 2944. Estos glóbulos fueron descubiertos por A. Thackeray en 1950 y todavía no se tiene certeza de qué son.

(2) Por decisión de la Unión Astronómica Internacional (IAU) una de las lunas que inicialmente se le había asignado (S/1986 U10) al planeta Urano, fue retirada de la lista al no poderse comprobar su existencia mediante otro medio de observación. La luna había sido descubierta por Erich Karkoschka. El planeta queda con 20 lunas.

(2) Astrónomos de la Universidad de California encuentran un cinturón de asteroides en la estrella Zeta Leporis.

(3) Astrónomos, utilizando técnicas de ópticas adaptivas, toman foto de una enana marrón con masa entre 55 y 78 veces la de Júpiter.

(3) Astrónomos detectan un pulsar no periódico (PSR J0537-6910).

(4) Se pone en funcionamiento el telescopio Gemini Sur.

(4) Dos asteroides pasan cerca de la Tierra (11 y 3 millones de kms).

(5) Astrónomos revelan que el Sol se encuentra de nuevo en un máximo de actividad. El máximo previsto fue alcanzado en mayo del 2001.

(6) La sonda espacial Mars Odyssey termina su fase de aerofrenado y queda en órbita al planeta Marte.

(7) Haciendo uso del telescopio espacial Hubble, los astrónomos detectan que la galaxia NGC 4622, gira en sentido contrario al esperado.

(8) Estudios conducidos por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, concluyen que el núcleo de la Luna puede ser de naturaleza pastosa.

(11) Karl Glazebrook e Ivan Baldry informan que corregido un error de código que les había conducido a errores, llegaron a la conclusión que el Universo es de color beige. Anteriormente habían informado que su color era el verde turquesa.

(11) Rafael Ferrando descubre un asteroide (2002 EA) que pasa a 8,5 millones de kms de la Tierra.

(11) se logra detectar a la sonda Pioneer 10 a 79,7 Unidades Astronómicas.

(11) Se realiza la cuarta reparación del telescopio espacial Hubble. Se le instala la Cámara Avanzada de Estudios, ACS.

(11) El desarrollo de un innovador sistema de dirección, permite activar y poner en funcionamiento, desde la Tierra, al FUSE (Far Ultraviolet Explorer).

(12) El asteroide 2002 EM7 pasa a 450.000 kms.

(12) Haciendo uso del radio telescopio de Arecibo, los astrónomos detectan un cráter muy reciente en el planeta Mercurio.

(13) Andrzej Udalski (Universidad de Varsovia) informa que el proyecto OGLE III al supervisar 5 millones de estrellas, encontró 43 con más de un objeto en tránsito.

(13) Astrónomos de los Estados Unidos informaron que pueden enlazar seis telescopios para obtener imágenes de gran resolución.

(14) El observatorio solar de alta energía (HESSI) es rebautizado RHESSI en homenaje a Reuven Ramaty, un especialista en el campo de la física solar.

(15) James Reeves y sus colegas encuentran calcio, magnesio, silicio y argón en los torrentes de energía de los estallidos de rayos gamma.

(17) Trabajo realizado con el radio telescopio de Arecibo determina que los asteroides binarios (dobles) son más comunes de lo que se pensaba. El asteroide 2000 DP107 es doble.

(17) Astrónomos revelan el descubrimiento de Glicol Etileno (refrigerante) en el medio interestelar.

(18) Harvey Ritcher (Universidad de Columbia Británica) estima la edad del Universo entre 12 y 13 mil millones de años, contrariamente a los 13-14 mil millones que se tenía establecido.

(18) En una nave Soyuz, es lanzado al espacio el segundo turista espacial, el sudafricano Mark Shuttleworth.

(20) Fathi Namouni y Carolyn Porco establecen que es la excentricidad de la órbita de la luna Galatea, la que confina los arcos de anillos del planeta Neptuno.

(21) David Jewitt, Scott Sheppard y Jan Kleyna informan el descubrimiento de 11 nuevas lunas del planeta Júpiter. Con estas alcanza a 39 lunas.

(21) Un equipo de astrofísicos liderados por Shri Kulkarni, sugieren que una posible causa de los destellos de rayos gamma es el estallido de estrellas muy masivas.

(22) Astrónomos de la Universidad de Manchester informan haber descubierto el radio pulsar más joven (850 años).

(22) Un equipo de astrónomos liderados por Laird Close y haciendo uso del telescopio Gemini Norte, encuentran la tendencia que estrellas enanas se encuentran acompañadas de enanas marrones, mientras que estrellas gigantes se encuentran acompañadas de otras estrellas.

(22) Astrónomos de la UCLA encuentran evidencias de clima en las enanas marrones.

(23) Astrónomos informan haber encontrado un raro tipo de amoníaco en el medio interestelar.

(23) La sonda Mars Odyssey detecta grandes yacimientos de agua en el planeta Marte.

(23) Astrónomos, liderados por Mark Lacy encuentran 17 quasars de color rojo, convirtiéndose la circunstancia de una extrañeza a un hecho común.

(23) Haciendo uso del telescopio Hubble se llega a observar detalles en la atmósfera de la estrella Betelgeuse.

(24) Geoffrey Marcy, Paul Buttler y Debra Fischer, anuncian el descubrimiento de 15 exoplanetas, saltando su cantidad sobre los 90 planetas extrasolares.

(24) Geoquímicos plantean la posibilidad que ciclos de 100.000 años de actividad magnética del Sol se encuentren ligados a cambios climáticos en la Tierra.

(24) Simulaciones por computadora conducidas por David Nesvorny, indican que hace 5,8 millones de años se produjo una colisión en el cinturón principal de asteroides que generó la constitución de la familia de asteroides Karin.