Astronomía
primer semestre 2001
A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más resaltantes de la astronomía y la astronáutica durante el primer semestre del año 2001. El numero que aparece entre paréntesis corresponde a la semana donde fue reportado el suceso.
(1)
Brett Gladman anuncia descubrimiento de dos nuevas lunas para Saturno (30). Los
satélites denominados S/2000 S11 y S/2000 S12 tienen 35 kms y 5 kms,
respectivamente.
(1)
Observaciones confirman que el Universo en sus comienzos era más caliente de lo
que inicialmente se pensaba.
(1)
Ocurre falla de energía de la estación espacial Mir. Estuvo incomunicada por
20 horas.
(2)
Comienzan a bosquejarse las pruebas de la existencia de agua en el planeta
Marte.
(3)
Scott Sheppard y
David Jewitt anuncian el descubrimiento de 10 lunas en el planeta Júpiter (28).
(3)
Descubiertos dos nuevos sistema planetarios extrasolares (exoplanetas) con
planetas 17-40 veces la masa de Júpiter.
(4)
Se descubren 154 estrellas pertenecientes a la Nube Grande de Magallanes, que se
desplazan dentro de nuestra galaxia, hacia su centro.
(4)
Se encuentran evidencias de una colisión galáctica entre la galaxia de Andrómeda
y otra galaxia, hasta ahora oculta.
(5)
El primer ministro ruso Mikhail Kasyanov firma la orden
para desorbitar a la estación espacial Mir.
(5)
China lanza su segunda cápsula sin tripulación, la Shenzhou
II.
(5)
Nuevos análisis espectroscópicos descubren oxigeno atómico en la atmósfera
de Venus.
(6)
La sonda espacial Ulises detecta rotación del campo magnético solar.
(6)
Astrónomos españoles detectan benceno en el espacio interestelar.
(7)
Científicos elaboran el primer mapa de la superficie de Plutón.
(7)
Ensamblado el laboratorio Destiny a la estación Espacial Internacional (EEI).
(8)
La sonda espacial NEAR-Shoemaker aterriza sobre el asteroide 433 Eros.
(9)
La estación espacial Mir cumple 15 años en órbita.
(12)
Se combinan la luz de los dos telescopios Keck de 10 metros para constituir un
telescopio virtual de 85 metros.
(13)
Alex Storrs y su equipo, haciendo
uso del Telescopio Espacial Hubble (HST) descubren un satélite del asteroide
107 Camilla.
(13)
La estación espacial Mir, se precipita en el Océano Pacífico.
(14)
Un equipo de astrónomos italianos trabajando en el Observatorio Europeo del Sur
(ESO) anuncian el descubrimiento de 11 nuevos exoplanetas, elevando su cifra a
63.
(15)
Inicia su funcionamiento el sistema de Seguimiento de
Asteroides Cercanos a la Tierra -NEAT- (Near Earth Asteroid Tracking) con su
telescopio Oschin de 1,2 metros en el observatorio de Monte Palomar cerca de San
Diego, California.
(15)
Se realiza el primer lanzamiento de cohetes de la serie Proton M, por parte de
Rusia.
(16)
La India inicia su era espacial con el lanzamiento de su cohete Vehículo
de Lanzamiento de Satélites Geoestacionarios (GSLV) desde su centro espacial
situado en Sriharikota.
(17) Los astronautas Chris Hadfield y Scott Parazynski instalan con éxito el brazo robótico de construcción canadiense en la Estación Espacial Internacional.
(17)
Dennis Tito se convierte en el primer turista espacial al despegar en un cohete
Soyuz desde Rusia a la Estaci[on Esacial Internacional.
(18)
El núcleo del cometa C/2001 A2 (LINEAR) se partió en dos.
(18)
Se produce una falla del sistema redundante de computadoras de la Estación
Espacial Internacional (EEI).
(20)
Astrónomos del Centro de Investigaciones de Astronomía, CIDA, de Mérida,
Venezuela, reportan el descubrimiento de 7 supernovas en el proyecto conjunto
con la Universidad de Yale. El equipo de observadores está compuesto por Cesar
Briceño, Carlos Abad, Johnny Cova, José Hernández y Katherine Vieira. Las
supernovas obtuvieron los nombres de Urimare, Isabel, Cristina, Bejuma, Vigía,
Espolón y Cambur.
(20)
Astrónomos haciendo uso del telescopio de rayos X, el Chandra, detectan y
miden el borde (horizonte de eventos) de un agujero negro. Se estimó en 1.000
kilómetros de diámetro.
(20)
La sonda espacial Deep Space 1 mide el campo magnético del asteroide 1992 KD
(Braille).
(21)
La sonda espacial Galileo realiza su paso más cercano a la luna joviana
Calixto. Pasó a 138 kms.
(21)
El asteroide binario 1999 KW4 realiza un paso a 13 distancias Tierra-Luna.
(23)
Se encuentran evidencias del primer cinturón de asteroides extrasolar,
alrededor de la estrella zeta Leporis.
(24)
La sonda Ulises atraviesa una masiva eyección de masa coronal (CME).