Astronomía
primer semestre 2000
A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más resaltantes de la astronomía y la astronáutica durante el primer semestre del año 2000. El numero que aparece entre paréntesis corresponde a la semana donde fue reportado el suceso.
(1)
La sonda espacial Galileo entra en órbita del planeta Júpiter.
(5)
Se obtienen las primeras imágenes del observatorio multiespejos de rayos X de
la ESA, XMM-Newton.
(6)
La sonda NEAR entra en órbita al asteroide 433 Eros (14febrero).
(8)
Daniel Stern, haciendo uso del telescopio Hale de 5 metros de Monte
Palomar, descubre un quasar con 6,5 de corrimiento al rojo (14.000 millones de
edad).
(9)
La sonda Cassini, en su paso hacia Saturno, realiza un seriado fotográfico del
asteroide 2685 Masursky (17 kms).
(9)
Se recuperan dos lunas de Urano (Cordelia y Ofelia, de 30 kms cada
una) que estaban desaparecidas. Fueron descubiertas por el Voyager II en 1986.
Erich Karkoschka, Richard French y Phillip Nicholson cooperaron en la recuperación.
Ambas lunas actúan como barrenderos del anillo principal de Urano.
(9)
Se recibe señal de la sonda Pioneer 10, que se encuentra al doble de
la distancia Sol-Plutón (76,47 UA; 11.440 millones de kms) y continua adentrándose en el Sistema Solar
exterior, en dirección a Tauro.
(11)
La sonda NEAR, la primera en orbitar a un asteroide, es bautizada NEAR-Shoemaker,
en homenaje a Eugene Shoemaker, científico planetario estadounidense.
(11)
El asteroide 2000 EW70 pasa a 2 millones de kms de la Tierra.
(12)
Phillip Lucas y Patrick Roche, haciendo uso del UKIRT, descubren 13 objetos con
masa doce veces superior a Júpiter, que vagan sin tener estrella nodriza.
(13)
George Marcy y Paul Butler, haciendo uso del telescopio Keck de 10 metros,
descubrieron dos planetas extrasolares. El primero con masa 0,2 la de Júpiter
en torno a la estrella 79 Ceti en la constelación de la Ballena y el otro con
masa 0,75 la de Saturno en HD 46375 en la constelación de Unicornio.
(14)
Se encuentran evidencias en la isla de Gotland, que sugieren que los vikingos
conocían los telescopios refractores, siglos antes que su inventor, el holandés
Hans Lippershey.
(14)
Susan Terebey, haciendo uso de la cámara NICMOS del Hubble, descubre que el
objeto TMR-1C, inicialmente clasificado como exoplaneta, es en realidad una
estrella.
(14)
Científicos ingleses revelan que la sonda Ulises realizó un paso no previsto
por la cola del cometa Hyakutake, en 1996.
(17)
Paulo de Bernardis (Universidad de Roma) y su equipo informan que sus resultados
dan evidencia de un Universo plano y abierto, con una antigüedad entre 15 y 20
mil millones de años.
(18)
Haciendo uso del radiotelescopio de Arecibo, los astrónomos determinan que el
asteroide 216 Kleopatra tiene forma de hueso.
(20) Se descubre en Chile un documento secreto del gobierno británico en donde se reconoce el descubrimiento matemático del planeta Neptuno al científico francés Urbain Leverrier, ya que los cálculos de John Adams eran inconsistentes e incompletos.
(20) Astrofísicos del laboratorio Bell detectan filamentos distribuidos a gran escala de una forma de materia invisible. Inician el mapeo de la materia oscura.
(20)
Astrónomos del Observatorio de Kitt Peak redescubren al asteroide 719 Albert,
perdido desde hace 89 años.
(21)
Se descubren tres nuevos meteoritos procedentes de Marte. Estos son Gani 670 y
Dar 735, provenientes del desierto de Libia y Dhofar 019, de Omán.
(21)
El observatorio de rayos X de la NASA, el Chandra, detecta vientos estelares de
1,6 millones de kilómetros por hora, escapando desde un agujero negro gigante,
en la galaxia NGC 3783.
(22)
El observatorio de rayos gamma de la NASA, el Compton, es desorbitado culminando
nueve años de trabajos.
(23)
Davy Kirkpatrick informa sobre dos nuevas clasificaciones espectrales de las
estrellas: las L y las T. Las "L" para enanas con temperatura entre
1.300 y 2.000 grados Kelvin y las "T" para enanas con temperatura
entre 750 y 1.300 grados Kelvin.
(23)
Astrónomos australianos haciendo uso del VLT (Very Large Telescope) de la ESO,
descubren en la galaxia enana IC 3328, una estructura espiral, inesperada para
este tipo de galaxia.
(23) Investigadores anuncian el descubrimiento de una molécula simple de azúcar (glicolaldehido) en el medio interestelar. El descubrimiento se realizó con el radiotelescopio de Kitt Peak.
(24)
La NASA anuncia el descubrimiento de agua en Marte.