Astronomía
primer semestre 1999
A continuación reseñamos los acontecimientos más importantes en la astronomía y la astronáutica durante el primer semestre del año 1999. Los números encerrados entre paréntesis indican la semana.
(2)
Imágenes del telescopio espacial Hubble (HST) conducen al descubrimiento de
tres nuevos planetas extrasolares (exoplanetas). Dos en la estrella HR 4796 y
uno en HD 141569.
(2)
Imágenes del telescopio espacial Hubble permiten detectar que la nebulosa del
Anillo tiene forma de un cilindro.
(3)
Instrumentos del observatorio de rayos gamma de la NASA, el Compton, detectan un
estallido de rayos gamma con el poder de 10.000 billones del soles, hasta ahora
el más poderoso detectado en el Universo. Se estima que la explosión ocurrió
a 9.000 millones de años-luz.
(4)
La NASA lanza la sonda Stardust para recolecta de polvo del cometa Wild 2.
Alcanzará su objetivo en enero del 2004 y se prevé el retorno de las muestras
para enero del 2006.
(5)
Karl Stapelfedt del JPL (Laboratorio de Propulsión a Chorro de la
NASA) haciendo uso de la Cámara de Amplio Campo del telescopio espacial Hubble,
detecta el primer disco de materia en torno a un sistema estelar binario.
(6)
Plutón cruza la órbita de Neptuno (11feb) y se convierte en el planeta
conocido más alejado del Sol.
(7)
Susan Wyckoff (Universidad de Arizona) encuentra monóxido de carbono en las
colas de los cometas Hyakutake y Hale-Bopp.
(7)
Lene Hau y Steve Harris, haciendo uso del condensado Bose-Einstein, logran
reducir la velocidad de la luz (en laboratorio) a unos 60 kilómetros por hora.
(11)
Astrónomos descubren (en forma telescópica) el satélite del asteroide 45
Eugenia. Fue designado S/1998(45)1.
(12)
Haciendo uso del telescopio espacial Hubble (HST) se detectan tormentas en
Urano.
(13)
Astrónomos, haciendo uso del telescopio Keck I, detectan forma espiral en la
estrella Wolf-Rayet 104 (WR104).
(13)
Ve la primera luz el telescopio Kueyen, el segundo telescopio (8,2 metros) del
complejo VLT del Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Chile.
(13)
La sonda Galileo descubre peroxido de hidrógeno en la luna joviana Europa.
(14)
Geoffrey Marcy y Paul Butler (Universidad de San Francisco) tras 11 años de
trabajo publican descubrimiento de tres planetas extrasolares con masa similar a
Júpiter en la estrella Upsilon Andromedae (44 años-luz).
(14)
Los astrónomos Hsiao Wen Chen, Kennent Lanceta y Sebastián Pascarelle
(Universidad de Nueva York) detectan un objeto con magnitud 27m,7 y corrimiento
al rojo de 6,68 (límite de observabilidad con los instrumentos disponibles en
la actualidad).
(14)
Daniel Chang (Universidad Northwestern) comienza a acuñar el término de
Hipernova, para aquellas explosiones de estrellas con energía superior unas 100
veces al de las supernovas. Con datos del satélite Rosat, descubrió una
hipernova en M101.
(16)
Datos aportados por la sonda Mars Global Surveyor determinan que el planeta
Marte está constituido por placas tectónicas similares a la Tierra.
(18)
Wyn Evans y Serge Tabachnik (Universidad de Oxford) predicen la existencia de
dos cinturones de asteroides adicionales en nuestro Sistema Solar. Uno entre el
Sol y Mercurio con objetos de 200 metros de tamaño y el otro entre la Tierra y
Marte con objetos superiores a los 200 metros.
(19)
Erich Karkoschka (Laboratorio Lunar y planetario de la Universidad de Tucson)
revela el descubrimiento de una luna adicional para Urano (18 lunas). El
descubrimiento se hizo a través de fotografías tomadas 13 años antes.
(21)
Xiaohui Fan y Michael Strauss (Sloan Digital Sky Survey, Estudio Digital del
Cielo) descubren un objeto con masa entre 10 y 70 veces la masa de Júpiter con
alto contenido de metano. El objeto flota libremente en el espacio.
(21)
Lucia Franco (universidad de Chicago) comienza a acuñar el término de
“estrellamoto” para identificar pulsaciones que ocurren en las estrellas de
neutrones y que podrían causar los extraños cabeceos en sus giros.
(21)
Astrónomos determinan la velocidad de expansión del Universo en
70 Kms/seg/Megaparsec.
(21)
Carol Grady (Space Telescope Science Institute) informa haber descubierto disco
protoplanetarios en torno a la estrella AB Aurigae.
(22)
Científicos del Observatorio de Neutrinos de Sudbury, Ontario, Canadá,
informan haber capturado el primer neutrino producto de las reacciones internas
del Sol.
(23)
Científicos del Instituto Mark Planck de Alemania, informan haber descubierto
un anillo de polvo en torno a la luna joviana, Ganímedes.
(24)
Lanzada la sonda espacial FUSE (Far Ultraviolet Spectroscopic Explorer) para
estudiar los fósiles de nuestro Universo detectable.