La astronomía paleolítica     

 

El Paleolítico Superior, periodo de tiempo que va desde 40.000 a 10.000 años aC. se caracterizó por un conocimiento astronómico muy básico. Son muy pocos los indicios que se han descubierto, pero el haber dominado el fuego, trajo como consecuencia el desarrollo ulterior de la humanidad.

De la última glaciación, la humanidad emerge con un conocimiento primario que la va a permitir iniciar su desarrollo.

 

Se atribuye a esta era, el inicio del conocimiento astronómico de la humanidad: el hallazgo de huesos tallados, mostrando secuencias de 28 o 29 puntos, es una clara alusión a la medida de la lunaciones. De manera similar se han encontrado labrados en piedra, de lo que se cree son  representaciones del Sol, la Luna y las estrellas.  

Conteo de lunaciones grabadas en huesos.

Representación Maorí de un cuerpo celeste grabada en piedra

 

El gran aporte que extrae el hombre de su tránsito por el Paleolítico, es el haber obtenido destrezas en la construcción de herramientas (flechas, lanzas, cuchillos) que después le facilitarían su medio de vida. El Paleolítico se encuentra dividido por la ultima glaciación.

Glaciación: Tal como ha sido demostrado por los físicos planetarios, las glaciaciones en nuestro planeta son producto de tres factores: 

  1. La Variación de la Excentricidad de la órbita de la Tierra (de un valor mínimo de 0,028 a un máximo de 0,0658, en un período de cerca de 100.000 años). 

  2. La Precesión de los Equinoccios (con un período de 26.000 años). 

  3. La variación del eje de giro (Oblicuidad) de nuestro planeta (de un valor mínimo de 22,5° a un máximo de 24,4° en un período de 41.000 años). 

 

Este descubrimiento se debe al trabajo iniciado por el matemático serbio Milutin Milankovitch (1879-1958), quien entre 1915 y 1940, se dedicó al desarrollo de una teoría matemática del clima en nuestro planeta, tomando como base las edades de hielo en el Pleistoceno. Tal desarrollo se conoce en la actualidad como la "Teoría Milankovitch". 

 

Conocimiento primario: En esta era, el hombre desarrolla herramientas básicas para la cacería y comienza a formar representaciones de sus necesidades. El dominio del fuego le permitió no solo la mejor preparación de su dieta alimenticia, sino que disparó su ingenio y lo preparó para abandonar la edad de piedra. En esta era se inicia en la humanidad los primeros esfuerzos por representar el medio que la rodea. En este sentido no es temerario intuir que de manera similar se inició su conocimiento astronómico. Hasta el momento sólo se han preservado las pinturas rupestres en el interior de las grandes cuevas. Básicamente estos grabados representaban a los animales que constituían la base principal de su dieta alimenticia.