Historia de la Astronomía año 2012    

 

 

Enero

 

06 - Controladores de vuelo rusos pronostican que la nave Fobos-Grunt se precipitarán a Tierra el 15 de enero.

12 - Telescopio espacial Hubble detecta el doble núcleo de la galaxia de Andrómeda.

13 - Científicos revelan el descubrimiento de la Icosahedrita, primer mineral cuasi-cristalino en la naturaleza, posiblemente de origen extraterrestre.

13 - Investigadores anuncian el descubrimiento de dos planetas circumbinarios, Kepler-34b y Kepler-35b, dos gigantes gaseosos.

26 - La misión Kepler anuncia el descubrimiento de 11 nuevos sistemas planetarios, que albergan 26 exoplanetas.

27 - Asteroide 2012 BX34, con el tamaño de un autobús, pasó cerca de la Tierra.

 

Febrero

 

01 - Investigadores que analizan los datos del Explorador de Límite Interestelar, IBEX, arriban a la conclusión de la disminución de la tasa de velocidad del Sistema Solar en la galaxia. Datos de la sonda Ulises la ubicaron en 26,3 Km/s, mientras que IBEX la ubicó en 22,8 Km/s.

03 - Un equipo de científicos, liderados por el Instituto Max Planck para Astrofísica, MPA, cartografía datos de cantidades conocidas como “profundidades Faraday” y construyen un mapa magnético de alta precisión de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

09 - Haciendo uso del telescopio Magellan (observatorio de Las Campanas, Chile), el astrónomo Scott Shepard descubre dos nuevas lunas de Júpiter. Fueron catalogadas como 2011 J1 y 2011 J2. Detectadas en septiembre del año pasado,  se tuvo que esperar la confirmación de las mismas.

10 - Científicos, haciendo uso de datos de la sonda Venus Express, concluyen que Venus gira 6,5 minutos más lento que lo antes estimado.

10 - Científicos rusos anuncian que el pasado 05 de diciembre lograron extraer muestras del lago Vostok, ubicado a 3.800 metros de profundidad en el Antártico.

13 - Es lanzado con éxito el nuevo lanzador de la Agencia Espacial Europea, el cohete Vega.

17 - La misión Planck, de la ESA, descubre que nuestra galaxia contiene islas de aire frío, así como una misteriosa neblina de microondas.

21 - Biólogos rusos reviven la planta prehistórica Silene Stenophylla, después de 30.000 años enterrada en el permafrost de Siberia. 

 

Marzo

03 - Detectan oxigeno en la atmósfera de la luna Dione, de Saturno.

07 - Se produce una violenta llamarada solar, que alcanza magnitud X5.

10 - El telescopio espacial Hubble detecta en el cúmulo de galaxias Abell 520, un misterioso núcleo de materia oscura.

14 - Investigadores de la universidad de Rochester (EE.UU.) envían un mensaje utilizando un haz de neutrinos.

16 - Investigadores del programa ICARO publican nuevos resultados en donde contravienen los resultados del experimento OPERA, que había medido velocidades en los neutrinos, superiores a la velocidad de la luz.

23 - Es lanzado con éxito, el tercer carguero espacial europeo, el Edoardo Amaldi.

24 - Los tripulantes de la Estación Espacial tuvieron que refugiarse en las cápsulas rusas Soyuz, ante el inminente impacto de basura espacial.

30 - Telescopio ALMA detecta planetas extrasolares en torno a la estrella Fomalhaut.

31 - Jóvenes estudiantes nicaragüenses, participantes del programa IASC, descubren el asteroide 2012 FE52.

 

Abril

05 - La sonda Venus Express (ESA) detecta eventos de reconexión magnética en Venus.

08 - La NASA extiende las misiones Kepler (hasta el 2016); Telescopio Spitzer (2014) y Planck (2016).

18 - Estudios realizados en el Observatorio Europeo del Sur, ESO, revelan que las cantidades de materia oscura en torno al Sol es 14 veces menos de lo estimado.

25 - Estudiantes uruguayos, participando en el programa IASC, descubren el asteroide 2012 HC10.

27 - Astrónomos descubren que la luna Febe, de Saturno, tienen todos los rasgos de haber sido un planetesimal.

27 - Un equipo internacional de astrónomos detectan el cúmulo globular Muñoz 1, de apenas 500 estrellas, orbitando la Vía Láctea.

 

Mayo

09 - Astrónomos, haciendo uso del telescopio Subaru, de 8,2 metros, detectan un proto-cúmulo de galaxias situado a más de 12,7 mil millones de años-luz.

10 - Observatorio IBEX no detecta la onda de choque de la heliosfera solar.

25 - la cápsula Dragon se acopló satisfactoriamente a la Estación Espacial.  

 

Junio

01 - Astrónomos, haciendo uso del telescopio Magellan (Las Campanas, Chile) detectan la galaxia más lejana en el Universo. Fue catalogada como LAEJ095950.99+021219.1 y se encuentra a 13.000 millones de años de nosotros.

16 - China lanza, en la capsula Shenzhou-9, la primera taikonauta, Liu Yang.  

20 - Científicos del MIT, la Universidad de Brown, la NASA y otras instituciones, encuentran fuertes evidencias de presencia de hielo en el fondo del cráter Shackleton, en la Luna.

24 - Taikonautas chinos logran acoplar con éxito la capsula Shenzhou-9 con la estación espacial china Tiangong 1.

28 - Astrónomos, haciendo uso del telescopio espacial Hubble detectan cambios atmosféricos en el exoplaneta HD189733b.

 

Julio

 

03 - Un equipo de astrónomos descubre la existencia de los planetas del tipo Júpiter calientes en el cúmulo estelar abierto Pesebre.

 04 - Detectores en el Gran Colisionador de Hadrones, LHC, confirman la existencia del Bosón de Higgs.

 05 - Un equipo internacional de astrónomos detectan un filamento de materia oscura entre los conglomerados de galaxias Abell 222 y Abell 223.

10 - Dos estudios independientes desmontan el hallazgo de la bacteria que consumía arsénico, en lugar del fósforo, para sobrevivir.

11 - Astrónomos, haciendo uso de imágenes del telescopio espacial Hubble, descubren la quinta luna al planeta enano Plutón. Fue denominada de forma provisional como S/2012 (134340) 1.

16 - Un equipo de astrónomos anuncia el descubrimiento de ondas de densidad vertical en la Vía Láctea, probablemente generadas por la galaxia enana de Sagitario.

23 - Fallece la astronauta Sally Ride, primera estadounidense en volar al espacio.

24 - Satélites detectan deshielo sin precedentes en Groenlandia.

31 - Con la inclusión de Gliese 581g, la lista de exoplanetas potencialmente habitables crece a 5.

 

Agosto

 

06 - El laboratorio robot Curiosity aterriza satisfactoriamente en Marte.

08 - El Estudio Digital Sloan del Cielo (SDSSIII) culmina la confección del mapa 3-D más completo a la fecha.

10 - Astrónomos de la Universidad de Zurich detectan materia oscura en abundancia en las cercanías del Sol.

17 - Un equipo de científicos del instituto Carnegie detecta una nueva forma del carbono, más dura que el diamante.

17 - El Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) detecta helio en la atmósfera de la Luna.

20 - El laboratorio robot Curiosity dispara su láser contra una roca marciana.

25 - Fallece Neil Armstrong, primer humano en caminar en la Luna.

28 - El Laboratorio robot Curiosity encuentra una discordancia angular en las rocas del Eolis Mont, Marte.

30 - La Unión Astronómica Internacional (IAU) nombra como su presidente a la astrónoma mexicana Silvia Torres-Peimbert. Tomará posesión en el 2015.

 

Septiembre

07 - Observatorios de la Agencia Espacial Europea, logran una tele-transportación quántica a los largo de 143 kilómetros.

10 - El astrónomo aficionado Dan Peterson reporta un impacto en el planeta Júpiter.

13 - El Gran Colisionador de Hadrones logra la colisión de protones con iones pesados.

17 - Ve su primera luz la cámara digital más poderosa del mundo. Acoplada al telescopio Víctor Blanco, tiene una resolución de 570 megapixel.

18 - Un equipo de científicos de la UCLA (EE.UU.) detecta tectónica de placas en Marte.

23 - Miembros de ALDA (Jesús Guerrero) que participan en el programa IASC, descubren el asteroide 2012 SP29.

24 - El Observatorio de Rayos X Chandra, de la NASA, descubre un enorme halo que circunda a nuestra galaxia, La Vía Láctea, y a las Nubes de Magallanes.

28 - Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), mide por primera vez, el radio de un Agujero Negro, en el centro de una distante galaxia.

29 - Es lanzado en China, con éxito, el segundo satélite de Venezuela, el satélite Miranda.

 

Octubre

02 - la sonda Venus Express detecta una capa extremadamente fría (-175°C) en la parte alta de la atmosfera de Venus.

05 - Físicos rusos sintetizan de nuevo el elemento 118 de la tabla periódica.

09 - Miembros de ALDA (José David Rodríguez) que participan en el programa IASC, descubren el asteroide 2012 TE71.

10 - Capsula Dragon arriba a la Estación Espacial.

11 - El asteroide 2012 TC4 pasa rozando la Tierra (88.000 Km).

11 - Astrónomos de la universidad de Yale descubren el planeta "55 Cancri e", un exoplaneta constituido de grafito y diamante.

11 - El observatorio espacial Herschel detecta vapor de agua en las regiones de formación estelar. 

12 - El Laboratorio robot, Curiosity, descubre una variada composición en roca marciana.

15 - El austríaco Felix Baumgartner rompe varios récords al saltar más de 39 kilómetros desde la estratosfera.

16 - El observatorio de la Silla y el instrumento HARPS descubren un planeta con masa similar a la Tierra  alrededor de la estrella Alfa Centauri B.

24 - Los elementos químicos 114 y 116 reciben los nombres de Flerovium y Livermorium respectivamente, en homenaje a los aceleradores de partículas de los institutos situados en Flerov (Rusia) y Livermore (Estados Unidos) en donde se hicieron las detecciones.

26 - El cometa Hergenrother inicia su proceso de fragmentación.

28 - El Radiotelescopio de Goldstone obtiene imágenes de radar del asteroide 2007 PA8.

 

 

Noviembre

08 - Astrónomos encuentran a una superTierra en estrella cercana. Se trata de HD 40307g el cual se encuentra a 42 años-luz de nosotros.

09 - Los astrónomos encuentra a la estrella más cercana al agujero negro central de la Vía Láctea. Dura 11,5 años en dar una revolución. La denominan SO-102.

10 - Se encuentra en Groenlandia, los restos de la más antigua colisión en la Tierra, sucedida hace 3.000 millones de años, cerca de la zona de Maniitsoq, en Groenlandia occidental. El cráter tiene 100 Km de diámetro.

15 - Astrónomos detectan al mejor candidato a planeta errante. Se trata del objeto CFBDSIR2149, el cual parece formar parte de un grupo cercano de estrellas jóvenes conocido como Asociación estelar de AB Doradus. Se encuentra a 100 años-luz de distancia.

17 - Investigadores del Instituto Nacional de Ciencia Industrial y Tecnología Avanzadas de Tsukuba, Japón, analizando los datos aportados por la sonda Kaguya, postulan que el Océano de las Tormentas, en la Luna, se debe a una inmensa colisión.

19 - Astrónomos, haciendo uso del telescopio japonés Subaru, ubicado en el observatorio en la cima del Mauna Kea, Hawai, detectan de modo directo al exoplaneta Kappa Andromedae b, situado a 170 años-luz.

20 - El experimento BaBar, realizado el Departamento de Energía (DOE) del Laboratorio del Acelerador Nacional (SLAC), usando los datos colectados de 1999 a 2008, confirma las primeras mediciones de la asimetría del tiempo.

20 - Haciendo uso del Telescopio Espacial Planck, se detecta un inmenso filamento de gas caliente, que conecta a los cúmulos galácticos Abell 401 y Abell 399.

20 - Estudios conducidos por el Centro Alemán de Investigación de geociencias, confirman la inversión del campo magnético de la Tierra, hace 41.000 años.

20 - El investigador principal John Grotzinger del laboratorio en Marte, Curiosity, en una entrevista radial anuncia un descubrimiento trascendental del robot. Informa que en la reunión anual de la AGU (Unión Geofísica Americana) del 3 al 7 de diciembre, se hará el anuncio oficial.   

21 - Equipos de astrónomos conducidos por José Luis Ortíz, haciendo uso de tres telescopios del Observatorio Europeo del Sur, ESO, detectan que el planeta enano Makemake no tiene atmósfera.

27 – Se descubre un “púlsar milisegundo” a través de su emisión de rayos gamma. El periodo orbital de PSR J1311-3430, situado en la constelación de Centaurus, es de tan solo 93 minutos.

27 – Haciendo uso del radiotelescopio IRAM de 30 metros en la Sierra Nevada, España, los astrónomos han detectado la molécula Propinilidino, perteneciente a la familia de los hidrocarburos, en la nebulosa Cabeza de Caballo.

29 – La NASA anuncia el descubrimiento de hielo de agua y posible materia orgánica en Mercurio.

29 – Haciendo uso del Telescopio Hobby-Eberly, del Observatorio McDonald, de la Universidad de Texas, astrónomos anuncian el descubrimiento del agujero negro más masivo hasta la fecha. El agujero se encuentra localizado a 220 millones de años-luz en la galaxia NGC 1277 de la constelación de Perseo.

30 - El Observatorio de Rayos X Chandra, de la NASA, detecta la más distante emisión de rayos X que se haya registrado, en el corazón de un Quásar denominado GB 1428+4217, situado a 12,4 millardos de años-luz.

30 - Datos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), muestran que las colisiones entre protones y núcleos guías, han generado posiblemente, un nuevo tipo de materia conocido como Condensado de Cristal-Color.   

 

Diciembre

 

05 – Investigadores, analizando los datos recogidos por la sonda Venus Express, de la ESA, a lo largo de seis años, han detectado grandes variaciones en la concentración de dióxido de azufre en la atmósfera de Venus. Estos cambios podrían indicar una reciente actividad volcánica en el planeta.

 

05 – Observaciones de los telescopios Canadá-Francia-Hawái, Géminis Sur y el Telescopio Muy Grande (VLT), logran identificar un nuevo tipo de galaxia, denominada “Galaxia de Brillo Verde”. Catalogada como J224024.1-092748, esta galaxia se encuentra en la constelación de Acuario, a una distancia de 3.7 millardos de años-luz.

 

09 – Gracias al telescopio espacial Herschel de la ESA, un equipo de astrónomos descubre dos inmensos cinturones de cometas que rodean los sistemas planetarios  GJ 581 y 61 Virginis, en los que no hay planetas gigantes, sólo planetas pequeños.

 

12 – Los astrónomos, haciendo uso del observatorio XMM Newton, de la Agencia Espacial Europea, ESA, descubren por vez primera vez Microcuásar, devorando material de una estrella vecina, en la Galaxia de Andrómeda. El objeto fue catalogado XMMU J004243.6+412519.

 

13 – Sonda china Chang’e-2 sobrevuela al asteroide Toutatis.

 

14 – Combinando la potencia de los telescopios espaciales Spitzer y Hubble, y el efecto de una lente gravitacional, un equipo de astrónomos fotografía el objeto celeste más antiguo y lejano en el universo, estableciendo un nuevo record. El objeto en cuestión, la galaxia MACS0647-JD se encuentra a 13.300 millones de años-luz de nosotros.

 

17 – La misión GRAIL, compuesta por dos naves gemelas las cuales fueron llamadas Ebb y Flow, impactan la Luna.

 

19 – Con ayuda del Explorador del Cielo Digital Sloan III (SDSS-III), los astrónomos identifican los patrones estelares de la barra central de la Vía Láctea.

 

19 - Un equipo de astrónomas de la universidad de Yale, examinando los datos del SDSS-III (Sloan Digital Sky Survey - III) encuentran el remanente de un cúmulo estelar que está siendo devorado por nuestra galaxia y se evidencia como un “río” de estrellas.

 

20 - Usando los datos del Telescopio Espacial Fermi de rayos Gamma de la NASA, un equipo de astrónomos de la Universidad de Stanford en California y el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California en Berkeley, realizan la medición más precisa hasta ahora de la luz de las estrellas en el universo, y la utilizan para determinar la cantidad total de luz de todas las estrellas que alguna vez brillaron, y la abundancia de éstas en el universo.

 

27 - El equipo científico de la misión Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) de la NASA, determinada con un alto grado de exactitud y precisión, no sólo la edad del universo (13.700 millones de años), sino también la densidad de los átomos, la densidad del resto de materia no atómica y la época en que las primeras estrellas comenzaron a brillar.