Y         

 

Yang, Chen Ning (1922- ): Físico estadounidense nacido en China quien, junto con Tsung-Dao Lee, demostró, por medios teóricos, que la paridad se viola cuando las partículas decaen a través de las interacciones electrodébiles. Estos dos científicos recibieron el Premio Nobel de Física en 1957.

Yardang: Formación rocosa moldeada de forma característica por la erosión causada por el viento que, en este caso, casi siempre sopla desde el mismo punto. La roca en cuestión se va alargando y toma distintas formas con el tiempo que pueden ser realmente curiosas.

Yerkes (Observatorio -): Observatorio situado en la bahía Williams, Wisconsin. Posee el mayor telescopio refractor en el mundo con un objetivo de 1 metros (40 pulgadas) de apertura. Este telescopio fue construido entre los años 1895 y 1897. El proyecto fue impulsado por George Ellery Hale, quien persuadió al millonario Charles Yerkes para que lo financiara.

Ymir: Una de la lunas exteriores de Saturno. Su órbita es muy elíptica. Fue descubierta en el año 2000 y su tamaño es de 16 Km.

Yohkoh: Satélite japonés lanzado en agosto de 1991 para estudiar las emisiones de rayos X y gamma provenientes del Sol. Su nombre significa “flujo solar” en japonés. Operó hasta diciembre de 2001.

Yukawa (Acoplamiento -): La teoría de física de partículas predice que los fermiones adquirirán sus masas a través de un mecanismo Higgs, por medio del también llamado término Yukawa en el Lagrangiano, donde los fermiones se acoplan con el campo de Higgs.