Wadati–Benioff (zonas -): Zonas de terremotos en las placas oceánicas. Estos terremotos fueron identificados primero por el sismólogo japonés K. Wadati en 1928. H. Benioff reconoció la forma plana inclinada de estas zonas sísmicas.
Weber–Davis (Modelo -): Teoría magnetohidrodinámica del transporte del momento angular. Teoría desarrollada originalmente como una herramienta para el análisis de la transferencia de momento angular en el viento solar, pero ha encontrado una aplicación mucho más amplia en las investigaciones teóricas de los vientos estelares y la formación de estrellas.
Weis, Joseph H. (1942-1978): Científico estadounidense que hizo muchas contribuciones significativas a la teoría de la Matriz-S durante su breve lapso de vida.
Winberg, Steven (1933- ): Físico estadounidense quien, en 1979, compartió el Premio Nóbel de Física con Sheldon Lee Glashow y Abdus Salam por su trabajo en la formulación de la teoría que explica la unidad del electromagnetismo con la fuerza nuclear débil. Su libro sobre la ciencia ha sido muy influyente.
Wien, Wilhelm (1864-1928): Físico alemán que descubrió una ley relacionada con la radiación emitida por el cuerpo negro perfectamente eficiente. La ley es conocida como “Ley de Desplazamiento”, trabajo por el cual recibió el Premio Nobel de Física en 1911.
Wigner, Eugene (1902-1995): Un físico estadounidense nacido en Hungría, que compartió, en 1963, el Premio Nobel de Física por sus notables contribuciones a la Física Nuclear, que incluyó la formulación de la ley de la conservación de la paridad.
Wilson, Edward Osborne (1929- ): Biólogo estadounidense. Intentó explicar el comportamiento de los insectos sociales aplicando los principios evolutivos, con el fin de entender el comportamiento social de los animales, incluyendo los humanos. Estos fueron los fundamentos de la socio-biología de Wilson.
Wilson, Robert Woodrow (1936- ): Radioastrónomo estadounidense que compartió, con Penzias, el Premio Nobel de Física de 1978, por un descubrimiento que apoyó el modelo del Universo denominado “Big-Bang” (Gran Explosión).
Witten, Edward (1951- ): Físico estadounidense, profesor en el Instituto de Estudios Avanzados. Su campo de experiencia abarca la teoría de supercuerdas, las teorías de campo propias de la supersimetría cuántica y otras áreas de la física matemática. Fue premiado con la Medalla “Fields”. Su formulación sobre la Teoría-M representa una gran contribución a la Física Teórica.
WMAP (“Wilkinson Microwave Anisotropy Probe”/Sonda para la Anisotropía de Microondas de Wilkinson): Observatorio espacial lanzada en el año 2001 (30 de junio) para obtener datos más precisos de las fluctuaciones en la CMB (Radiación de Microondas Cósmica de Fondo), la WMAP fue capaz de medir los parámetros básicos del modelo del Big Bang (Gran Explosión), incluyendo la densidad y la composición del universo y la densidad de la materia bariónica y no-bariónica.
Woese, Carl (1928- ): Microbiólogo estadounidense que definió la Arquea como un nuevo dominio en el árbol filogenético. Su sistema de tres dominios se fundamenta en las relaciones genéticas. De acuerdo a su trabajo, comenzamos a llamar las tres nuevas ramas de la vida como Bacteria, Arquea y Eucaria. Su taxonomía es importante para la biología moderna.
Wolfenstein, Lincoln (1923- ): Físico estadounidense que proveyó un estudio del efecto MSW (Mikheyev-Smirnov-Wolfenstein), que consiste en que los electrones pertenecientes a la materia terrestre y Solar podrían afectar la propagación de los neutrinos. En 1922 fue premiado con el Premio Sakurai por sus contribuciones a la Violación CP (violación de las simetrías C y P) y las propiedades de los neutrinos.
Wu, Chien-Shiung (1912-1997): Física estadounidense nacida en China, que suministró en NBS la prueba de la violación de paridad en las interacciones débiles (electrodébiles), demostrando que las partículas beta de los átomos del cobalto 60 serían emitidas asimétricamente. Recibió el premio Wolf de Física en 1978.