N         

 

Nadir: Uno de los puntos fundamentales de la esfera Celeste. Es el opuesto o antípoda al Cenit, por lo tanto, invisible al observador.

Nebulosa: Nube de polvo y gas en el espacio. Objeto estelar de forma difusa, similar a una nube. Se subdividen en a) de emisión, b) de reflexión, c) de absorción, d) Planetaria.

Nebulosa de absorción: Son nebulosas de gas y polvo muy densas, por lo tanto incapaces de reflejar o emitir cualquier tipo de energía en cantidad suficiente para su detección. Se observan gracias al contraste contra un fondo luminoso. Estas nubes moleculares oscuras normalmente se disponen en dirección del plano galáctico.

Nebulosa de emisión: Conglomerados de hidrógeno que se excitan por la presencia de estrellas cercanas. Regiones de hidrógeno ionizado, denominadas por los astrónomos como regiones HII.

Nebulosa de reflexión: Regiones compuestas de gases y polvo que reflejan la luz de estrellas cercanas. Usualmente se observan de color blanco o azul.

Nebulosa planetaria: Nube de forma casi circular que deja el estallido y desprendimiento de las capas exteriores de una estrella enana, al final de su vida. Debe su nombre a William Herschel, que cuando las divisó, en el siglo XVIII, le llamó la atención su forma y expresó que se parecían a los planetas.

Némesis: Una de las familias menores de asteroides. Se ubican en 2,733 Unidades Astronómicas y su grado de dispersión es de 0,018.

Neodimio: Elemento químico con número atómico 60. Su símbolo es Nd y fue descubierto por Carl F. Auer en 1885.   

Neón: Elemento químico con número atómico 10. Su símbolo es Ne y fue descubierto por Sir William Ramsay en 1898.

Neptunio: Elemento químico con número atómico 93. Su símbolo es Np y fue descubierto por Edwin McMillan y P. Abelson en 1940.

Neptuno: Octavo planeta en orden de alejamiento al Sol. Uno de los gigantes de hielo del Sistema Solar, su diámetro ecuatorial es de 48.600 Km y demora 164,8 años en dar una vuelta completa al Sol.

Neutrino: Partículas subatómicas, prácticamente sin masa, que se emiten en grandes cantidades durante la fusión nuclear.  

Neutrón: Partículas elemental con masa equivalente a un núcleo de hidrógeno que no posee carga eléctrica. Se encuentra en todos los núcleos atómicos, con la excepción del hidrógeno. Una de las piedras fundamentales de la organización de la materia.

New General Catalogue (NGC): Lista de cúmulos, nebulosas y galaxias, confeccionada por Johan Louis Emil Dreyer en 1888 y que abarca 7.840 objetos celestes.

Newton: Fuerza que produce una aceleración de 1 m/s2 a una masa de 1 kg.

NGC: (ver New General Catalogue).

Niobio: Elemento químico con número atómico 41. Su símbolo es Nb y fue descubierto por Charles Hatchett en 1801.

Níquel: Elemento químico con número atómico 28. Su símbolo es Ni y fue descubierto por Axel Fredrik Cronstedt en 1751.

Nitrógeno: Elemento químico con número atómico 7. Su símbolo es N y fue descubierto por Daniel Rutherford en 1772.

Nobelio: Elemento químico con número atómico 102. Su símbolo es No y fue descubierto en el Instituto Nobel de Física, Estocolmo, Suecia (1957) y Universidad de Berkeley, Estados Unidos, en 1958. 

Nodo: Cada uno de los puntos en que el plano de la órbita de un astro corta a la eclíptica. En donde la cruza de Sur a Norte se llama nodo ascendente, y en donde la cruza de Norte a Sur se llama nodo descendente.

Nódulo: Fragmento rocoso aproximadamente esférico incluido en una matriz de composición diferente.

Nova: Estrella que repentinamente aumenta de brillo unas diez mil veces en el curso de unos cuantos días, arrojando materia de su superficie y después vuelve lentamente a su brillo inicial. (El plural de nova es novae o novas.) Se llama también nueva o temporaria.

Nova recurrente: Nova que explota más de una vez.

Novilunio: Luna Nueva. Fase de la Luna en donde la misma se encuentra entre la Tierra y el Sol. Si el tránsito de la Luna ocurre en la eclíptica, ocurre un eclipse de Sol.

Nube: Asociación de hidrógeno. Conglomerado de objetos. Por ejemplo; Nube de Oort.   

Núcleo: 1) La porción central de un cuerpo celeste. 2) La parte central de una mancha solar. 3) La parte central de un átomo.

Nucleosíntesis: Formación de núcleos atómicos en las reacciones nucleares durante la Gran Explosión. Posteriormente es un proceso que se encuentra en el núcleo de las estrellas. 

Nutación: Movimiento del eje de la Tierra producido por el efecto combinado de precesión del eje y de la atracción de la Luna sobre el ensanchamiento ecuatorial de la Tierra.

Nysa-Polana: Una de las familias principales de asteroides, antes familia Hertha. Se encuentra a 2,388 Unidades Astronómicas del Sol, su índice de dispersión es 0,044.