IAU: Unión Astronómica Internacional. Organización creada para coordinar el trabajo de los astrónomos a nivel mundial. Tiene diversos comités que se especializan en las distintas ramas de la astronomía y periódicamente discuten sus trabajos en reuniones internacionales. La IAU realiza sus Asambleas Generales cada tres años.
Ícaro: Asteroide de la familia Apolo (cruza la órbita de la Tierra) que tiene un tamaño de 1,5 Km.
Ígnea (Roca -): Roca formada por enfriamiento del magma.
Imagen: La representación óptica de un objeto que se produce cuando la luz del objeto se refleja o se refracta por un espejo o una lente.
Impacto: Choque entre dos cuerpos planetarios. Cuando uno es de tamaño mucho menor que el otro (como en el caso de la colisión de un meteoroide con la Tierra), se suele producir un cráter en el cuerpo más grande.
Inclinación: Ángulo entre el plano de una órbita y algún plano fundamental, por ejemplo el de la eclíptica.
Índice (- de color): Medida de color de una estrella u objeto celeste que se obtiene a partir de filtros de color con longitudes de onda específicas.
Inercia: La tendencia de un objeto de seguir moviéndose a la misma velocidad y dirección.
Inflación: Según los astrofísicos, periodo de expansión vertiginosa que tuvo el Universo en los primeros instantes (milisegundos) después de la Gran Explosión (Big Bang).
Infrarrojo: Región del espectro electromagnético, fuera de las longitudes de onda visible. , correspondiendo con la luz de una longitud de ondas un poco más largo que la luz roja.
Ingravidez: Situación en la cual la atracción gravitatoria es igual a la masa x aceleración de un cuerpo, no quedando nada para dar peso al cuerpo.
Inmersión: Desaparición visual de un astro al ser ocultado por otro.
Interferometría: Técnica en uso general para mejorar de modo sustancial la resolución de mapas de radio e infrarrojo. Varios telescopios observan el objeto simultáneamente, y una computadora analiza y relaciona los datos obtenidos.
Interferómetro: Colección de dos o más telescopios trabajando en modo conjunto. El diámetro efectivo de un interferómetro es el igual de la distancia entre todos los instrumentos involucrados.
Io: Tercera luna en tamaño del planeta Júpiter. Con un diámetro de 3.630 Km, su superficie se encuentra plagada de volcanes y chimeneas que expulsan compuestos de azufre.
Ión: Átomo o grupo de átomos que ha perdido uno o más electrones.
Ionización. Pérdida de uno o más electrones de un átomo. Proceso de extracción de electrones, por ejemplo por impacto de radiaciones.
Ionosfera. Capa o capas esféricas que rodean la Tierra, con gran abundancia de iones, a menudo efectiva como reflectora de radiaciones electromagnéticas.
Irradiancia: Magnitud que se usa para describir la potencia incidente por unidad de superficie de todo tipo de radiación electromagnética. En otras palabras, describe la potencia incidente del astro. En unidades del Sistema Internacional de medidas, se mide en W/m2.
Irradiación. Aumento de tamaño de un astro debido a su brillo contra el cielo oscuro.
ISM: Siglas de "Inter Stellar Medium", Medio Interestelar.
ISRU: Siglas de "In-Situ Recurses Use", Uso de recursos en el sitio.
Isótopo: Elemento químicamente idéntico a otro, con el mismo número de protones en el núcleo, pero su átomo posee distinta masa, ya que contienen un número distinto de neutrones.