Fácula: Mancha brillante en el disco del Sol; es una nube de hidrógeno.
Fases: Conjunto de aspectos de iluminación variable que presenta un astro opaco iluminado por otro, por ejemplo la Luna.
Floculación: Aspecto esponjoso que presenta el viento solar.
Flocules: Nubes de vapor de calcio en el Sol.
Flora (Asteroides): Familia principal de asteroides según la clasificación del astrónomos japonés Kiyotsugu Hirayama (1874–1943); Su distancia media la Sol es de unas 2,272 Unidades Astronómicas (AU); La excentricidad promedio de sus órbitas es de 0,065; (antes familia Ariadne).
Flujo fotoevaporativo: Proceso que ocurre en las protoestrellas en donde la luz ultravioleta producida por la estrella naciente elimina electrones en los átomos del disco de materia circundante y produce un plasma ionizado caliente.
Fluorescencia: Absorción de radiación en una longitud de onda y su reemisión en otra longitud, que cesa al terminar la fuente de radiación.
Fobos (Miedo): La mayor de las lunas de Marte. Mide 27x22x19 Km. y fue descubierta por Asaph Hall en 1877.
Foco: Uno de dos puntos dentro de una elipse cuya separación entre los dos indica su excentricidad. En una orbita elíptica, el Sol ocupa uno de los focos.
Foco Coudée: Foco producido hacia un extremo del telescopio reflector. Permite el uso de aparatos pesados acoplados hacia el punto focal del mismo.
Foco Principal: Punto en un telescopio en donde se produce la imagen derivada de un espejo o una lente.
Fomalhaut (Alpha Piscis Austrinus): Estrella más brillante de la constelación de Piscis Austrinus. Es la decimoctava estrella más brillante del firmamento.
Fonón: Cuasipartícula de vida media útil, usada para excitar los excitones, y convertir a los mismos en recurso utilizable para el almacenamiento de información cuántica.
Fotólisis: Ruptura de enlaces químicos por causa de una energía radiante. Disociación de moléculas por efecto de la luz.
Fotometría: Rama de astronomía observacional en que las luminosidades de una fuente se miden a través de un juego de filtros normales.
Fotómetro: Aparato que mide la cantidad total de luz recibida en una parte o en toda una imagen.
Fotón: "Corpúsculo de luz" de energía proporcional a su frecuencia. La emisión y la absorción de luz ocurre en fotones, es decir en pequeños paquetes separados de energía.
Fotosfera: Superficie visible del Sol. Tiene una profundidad de unos 300 Km. y una temperatura de 5.530 °C.
Foucault (Péndulo de -): Péndulo de grandes dimensiones que permite demostrar la rotación de la Tierra.
Fraunhofer (líneas de -): Líneas oscuras en el espectro solar.
Fuerza centrífuga: Fuerza que tiende a alejar los objetos en un movimiento circular.
Fuerza centrípeta: Fuerza requerida para conservar a un cuerpo moviéndose en una trayectoria circular. Esta fuerza apunta hacia el centro de la trayectoria.
Fusión Termonuclear: Proceso mediante el cual los elementos reaccionan con el calor para formar otros elementos. Ejemplo, 4 átomos de hidrógeno se combinan e interaccionan para constituir un átomo de helio: la fuente básica de energía de las estrellas.