M8

NGC 6523                Nebulosa de emisión - Región H II  


 

Messier 8.

Crédito de la imagen: Programa de Astrofotografía de Objetos Messier de la Asociación Larense de Astronomía. ALDA-LCO.

Procesado: Roger Jiménez.

 

        El objeto Messier 8 fue observado el 23 de mayo de 1764 e incorporado al catálogo inicial de 45 objetos publicados en las Memorias de la Academia (Mémoires de l' Académie) en 1771.

 

        La Nebulosa de la Laguna, catalogada como Messier 8 o M8, NGC 6523, Sharpless 25, RCW 146 y Gum 72, es una nube interestelar gigante en la constelación de Sagitario. Está clasificada como nebulosa de emisión y como región H II.

 

        Es una de las dos únicas nebulosas formadoras de estrellas débilmente visibles a simple vista desde latitudes medias del norte. Se encuentra entre 4.000 y 6.000 años luz de distancia de la Tierra. Presenta una magnitud visual de +6m,0 y un tamaño de 90' por 40' arcominutos en la bóveda celeste, lo que se traduce en una dimensión real de 110 por 50 años luz.

 

        La nebulosa contiene varios glóbulos de Bok (nubes oscuras y colapsadas de material protoestelar), los más prominentes han sido catalogados como Barnard 88, 89 y 296. También incluye dos cúmulos abiertos, NGC 6523 y NGC 6530, y una estructura similar a un tornado o un embudo, causada por la radiación ultravioleta de una estrella de tipo O caliente, que ioniza y moldea los gases en la superficie de la nebulosa.

 

        La toma planificada y solicitada al consorcio Las Cumbres Observatory, LCO, por el equipo de Astrofotografía de ALDA dentro del programa de Astrofotografía de Objetos Messier de la asociación, fue capturada por uno de los telescopios de 0,4m de la red de telescopios robóticos del proyecto LCO el 10 de agosto de 2020, integra 1395s de exposición con filtros B/V/rp.