Messier 7.
Crédito de la imagen: Programa de Astrofotografía de Objetos Messier de la Asociación Larense de Astronomía. ALDA-LCO.
Procesado: Roger Jiménez.
El objeto Messier 7 fue observado el 23 de mayo de 1764 e incorporado al catálogo inicial de 45 objetos publicados en las Memorias de la Academia (Mémoires de l' Académie) en 1771. Messier 7 o M7, también designado como NGC 6475, Cr 354 y ocasionalmente llamado el Cúmulo de Ptolomeo, es un cúmulo estelar abierto en la constelación del Escorpión.
El grupo es fácilmente observable a simple vista, cerca del "aguijón" del asterismo del escorpión. Presenta una magnitud visual de +3m,3 y un tamaño de 80 arco minutos en la bóveda celeste. Las observaciones telescópicas del cúmulo revelan unas 80 estrellas dentro de un campo de visión de 1,3 grados de ancho, lo que junto con la distancia estimada del cúmulo (980 años luz), determina que este abarca un área con un diámetro real de 25 años luz; sin embargo, observaciones recientes cuentan las componentes del grupo en más de 100. El radio de marea del cúmulo alcanza a 40,1 años luz. Posee una masa combinada de aproximadamente 735 veces la masa del Sol. La edad del cúmulo es de alrededor de 210 ± 10 millones de años. En términos de composición, el cúmulo contiene una metalicidad similar a la del Sol.
La toma planificada y solicitada al consorcio Las Cumbres Observatory, LCO, por el equipo de Astrofotografía de ALDA dentro del programa de Astrofotografía de Objetos Messier de la asociación, fue capturada por uno de los telescopios de 0,4m de la red de telescopios robóticos del proyecto LCO el 15 de agosto de 2020, integra 822s de exposición con filtros B/V/rp. Procesado en PS CS5.