Messier 6.
Crédito de la imagen: Programa de Astrofotografía de Objetos Messier de la Asociación Larense de Astronomía. ALDA-LCO.
Procesado: Roger Jiménez.
El objeto Messier 6 fue observado el 23 de mayo de 1764 e incorporado al catálogo inicial de 45 objetos publicados en las Memorias de la Academia (Mémoires de l' Académie) en 1771. Messier 6 o M6, también catalogado como NGC 6405, es conocido popularmente como el cúmulo de la mariposa, y se encuentra en la constelación de Scorpius (Escorpión).
Presenta una magnitud visual de +4m,2. Su nombre proviene, de la similitud que describe su asterismo en relación a la forma de una mariposa. Está ubicado a una distancia de 1.590 años luz de nosotros. El cúmulo se distribuye espacialmente en un área de 12 años luz de diámetro. Su clasificación de Trumpler (II3r), indica que es rico en estrellas (r) con una alta concentración (II) y un amplio rango de brillo (3). Se estima que M6 tiene 94,2 millones de años. Los miembros del cúmulo muestran una metalicidad ligeramente mayor a la del Sol. Posee más de 100 estrellas brillantes, en su mayoría son estrellas azules calientes tipo B, pero el miembro más brillante es una estrella gigante naranja de tipo K, denominada BM Scorpii, la cual contrasta marcadamente en la imagen.
La toma planificada y solicitada al consorcio Las Cumbres Observatory, LCO, por el equipo de Astrofotografía de ALDA dentro del programa de Astrofotografía de Objetos Messier de la asociación, fue capturada por uno de los telescopios de 0,4m de la red de telescopios robóticos del proyecto LCO el 19 de agosto de 2020, integra 822s de exposición con filtros B/V/rp. Procesado en PS CS5.