Messier 5.
Crédito de la imagen: Programa de Astrofotografía de Objetos Messier de la Asociación Larense de Astronomía. ALDA-LCO.
Procesado: Roger Jiménez.
El objeto Messier 5 fue observado el 23 de mayo de 1764 e incorporado al catálogo inicial de 45 objetos publicados en las Memorias de la Academia (Mémoires de l' Académie) en 1771. Messier 5 o M5, también denominado NGC 5904, es un cúmulo globular en la constelación de Serpens (Serpiente).
Está a una distancia de unos 24.500 años luz de la Tierra. Su magnitud conjunta en banda B (filtro azul) es igual a +7m,34 mientras que su magnitud en banda V (filtro verde) es +6m,65. Presenta un tipo espectral F71 y fotográficamente se aprecia de color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas que contiene. Se sabe que 105 estrellas en M5 son variables en brillo, 97 de ellas pertenecen al tipo RR Lyrae. La variable más brillante y más fácil de observar en M5 es V42, varía de magnitud +10m,6 a +12m,1 en un período de poco menos de 26,5 días. También se ha observado una nova enana en este grupo estelar.
La toma planificada y solicitada al consorcio Las Cumbres Observatory, LCO, por el equipo de Astrofotografía de ALDA dentro del programa de Astrofotografía de Objetos Messier de la asociación, fue capturada por uno de los telescopios de 0,4m de la red de telescopios robóticos del proyecto LCO el 24 de agosto de 2020, integra 822s de exposición con filtros B/V/rp. Procesado en PS CS5.